Ficha-Inscripción y Cuestionario previo al Curso-Taller Primeros Auxilios. Salvar Vidas con tus Manos, se aplaza fecha del 28 de Marzo 2020 por Pandemia Coronavirus COVID 19. EXPAUMI-Fundación Unicaja. Si realizas inscripción, queda plaza reservada con confirmación de asistencia a próxima fecha pendiente
Señala una opción entre las existentes si es el caso
* Required
Nombre y dos Apellidos
*
Your answer
Confirme la fecha del curso/taller donde realiza la inscripción:
*
Aplazada fecha del 28 de Marzo 2020, próxima fecha pendiente acorde a evolución de Pandemia Coronavirus COVID 19
1 Por qué se apuntó al curso-taller
*
1 Tiene familiares con enfermedad cardiaca
2 Tiene familiares con enfermedad respiratoria
3 Tiene familiares con enfermedad neurológica
4 Tiene familiares con varias enfermedades crónicas
5 Es importante el curso para su actividad laboral
6 Otras causas
2 Si es por otra causa, especifique
Your answer
3 DNI
*
Your answer
4 Edad
*
Your answer
5 Género
*
1 Varón
2 Mujer
6 Situación Laboral
*
1 Activo
2 Paro
3 Jubilado
4 Baja Enfermedad
7 Actividad Laboral
*
1 Sanitari@
2 Docente
3 Funcionari@
4 Empresari@
5 Ama de Casa
6 Estudiante
7 Otra actividad laboral
8 Trabajador@ Doméstica
9 Monitor deportivo
10 Cuidador en residencias de tercera edad
11 Cuidador de persona con enfermedad
8 Si otra actividad laboral describa su profesión
Your answer
9 Teléfono
*
Your answer
10 e-mail
*
Your answer
11 ¿Como te enteraste del curso?
*
1 Carteles en la planta del Hospital Clínico
2 Carteles en consulta del Hospital Clínico
3 Prensa
4 Redes Sociales
5 Por otro medio
6 En mi centro de trabajo
7 Por familiares que habían asistido a otros curso anteriores
8 Por amigos
9 Por la página web del Hospital Virgen de la Victoria
12 Si fue por otro medio, describe cual es.
Your answer
13 Estudios Realizados
*
1 Primaria
2 Secundaria
3 Bachiller o Formación Profesional
4 Estudios Universitarios
14 ¿Has hecho alguna vez un Curso o Taller sobre Soporte Vital Básico con DEA?
*
Sí
No
15 En caso afirmativo lo recibiste por:
*
1 Cruz Roja
2 Otra institución
3 EXPAUMI
4 061
5 Protección Civil
6 Colegio Oficial de Médicos (COM)
7 No procede, no hice el taller
8 Servicio Andaluz de Salud (SAS)
16 En caso de otra institución, especifica su nombre
Your answer
17 ¿Has sido testigo alguna vez de una emergencia?
*
Sí
No
18 En caso afirmativo explique que ocurrió:
*
1 Infarto de Miocardio
2 Parada Cardiaca
3 Accidente de Tráfico
4 Convulsiones o crisis epiléptica
5 Lipotimia
6 Intoxicación por alcohol
7 Obstrucción Vía Aérea
8 Disnea o falta de aire
9 Ahogamiento
10 Alergía
11 Otro tipo de emergencia
12 No procede, no fuí testigo
13 Disminución o pérdida de conciencia por Accidente vasculo-cerebral: hemorragia o trombosis cerebral
19 En caso de otro tipo de emergencia, describa en que consistió
Your answer
20 ¿Dónde ocurrió la emergencia?
*
1 Calle
2 Domicilio
3 Escenario de Asistencia Sanitaria: Centro de salud, Hospital, ...
4 Medio de transporte: autobús, tren, avión, coche
5 Trabajo
6 Restaurante, Cafetería, Chiringuito playa, ...
7 Polideportivo
8 Centro comercial, supermercado, ...
9 Centro educativo: Colegio o Instituto
10 Centro educativo: Universidad, Instituto, ...
11 Otro escenario
12 No procede, no fuí testigo
21 En caso de otro escenario especifique cual fue?
Your answer
22 En caso afirmativo, especifique rango de edad de la víctima
*
1 Lactante, menos de un año de vida
2 Niño, de 1 año a 8 años
3 Preadolescente o adolescente de 9 a 17 años
4 Mayor de edad, más de 18 años hasta 65 años
5 Más de 65 años
6 No procede, no fui testigo de una emergencia
23 ¿Cómo fue su intervención?
*
1 Observador@
2 Avisaste al 061
3 Avisaste al 061 e interviene con Soporte Vital Básico
4 No procede, no fui testigo
5 Avisaste al 061, realizas Soporte Vital Básico y aplicas el DEA
6 Realizas otra intervención
7 Desobstrucción Vía Aérea
8 Elevación de Miembros inferiores
24 En caso de otra intervención, especificas cual fue?
Your answer
25 ¿Cual fue el desenlace?
*
1 Fallece en el lugar
2 Se traslada y fallece en el hospital o durante el traslado
3 Se recupera en el lugar
4 Se traslada y se recupera en el hospital
5 Se traslada al hospital y desconoces resultado final
6 No procede, no fui testigo
26 ¿Cual es la frecuencia aproximada para las compresiones torácicas?
*
1 La más rápida posible
2 80 por minuto
3 De 100 a 120 por minuto en todos los casos
27 ¿Cuál es la relación de las compresiones y las ventilaciones en el momento actual?
*
1 Quince compresiones y dos respiraciones
2 Treinta compresiones y dos respiraciones
3 La más rápida que podamos conseguir
28 El Desfibrilador Externo Automático (DEA) no se puede utilizar en:
*
1 Mujeres Embarazadas en Parada Cardiorrespiratoria
2 Adultos de más de 75 años en Parada Cardiorrespiratoria
3 Personas conscientes que están hablando normalmamente
29 Si al analizar el ritmo, el DEA nos indica que no hay que dar un choque, que debemos realizar:
*
1 RCP Básica durante 2 minutos
2 RCP durante 1 minuto
3 Solo compresiones torácicas durante 1 minuto
30 Si usted tiene una víctima en situación de PCR y su DEA hace un análisis del ritmo e indica Desfibrilar ¿Qué debe hacer?
*
1 No tocar el paciente por los presentes y activar la descarga tras el encendido de un botón del DEA
2 No tocar al paciente y esperar que el aparato le de descarga
3 Continuar con la RCP
31 Cuál de los siguientes NO es un eslabón de la Cadena de Supervivencia?
*
1 Reconocimiento precoz y pedir ayuda
2 Desfibrilación Precoz
3 Posición Lateral de Seguridad
32 Si estamos practicando RCP Básica y disponemos de un DEA ¿Cuánto tiempo practicaremos RCP después de cada descarga si continuamos en PCR?
*
1 Durante 1 minuto
2 Hasta que el DEA nos lo indique
3 El tiempo no es importante
33 Delante de nosotros se desploma un señor de aproximadamente 50 años. Nos aproximamos y comprobamos que el paciente está inconsciente y posteriormente comprobamos que respira normalmente ¿Cuál de las siguientes actuaciones es la indicada?
*
1 Colocar al paciente en posición lateral de seguridad y pedir ayuda
2 Comprobar si se ha atragantado
3 Iniciar las compresiones torácicas y ventilaciones y pedir ayuda
34 Ante una persona que se ha atragantado y presenta tos intensa, que realizamos:
*
1 Cinco palmadas en la espalda
2 Cinco compresiones abdominales (Heimlich)
3 Solo vigilarlo y animarle a que tosa
35 ¿Cuando debemos detener o suspender las maniobras de Resucitación en una persona que ha sufrido una Parada Cardiorrespiratoria?
*
1 Si estoy solo
2 Cuando nos duela la espalda
3 Cuando la víctima recupere la respiración espontánea
Muchas Gracias por su colaboración
Your answer
En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales y de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, le comunicamos que EXPAUMI es responsable de los datos personales que puedan contenerse en este email. Este mensaje ha sido enviado conforme a los datos que existen en nuestros ficheros informatizados y que usted nos facilitó en su día a través de la solicitud de recibir formación a través de EXPAUMI (Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva).Usted puede dirigirse a EXPAUMI para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de la información obrante en el mismo. El ejercicio de dichos derechos podrá ejercitarlos bien por correo ordinario a la siguiente dirección: C/ Virgen de la Candelaria Nº 2, C.P. 29007, Málaga; o por email a la dirección de correo electrónico
info@expaumi.org
, adjuntando, en ambos casos, una copia de su DNI como medio de identificación
Your answer
Submit
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.
Report Abuse
-
Terms of Service
-
Privacy Policy
Forms