A 25 AÑOS DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING, LLAMAMIENTO A LAS FEMINISTAS RUMBO AL FORO ALTERNO #NosotrasTenemosOtrosDatos
El derecho de las mujeres  a asociarse libremente es un derecho humano reconocido por el Estado Mexicano, este derecho debe garantizarse con el fin de asegurar una participación plena de las mujeres, incluye la participación en la formulación de las políticas gubernamentales y la ejecución de estas, al igual que participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupan de la vida pública y política.

El ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales -libertad de expresión, asociación, reunión, elección de las mujeres va ligado al  fortalecimiento de la democracia, sin las mujeres no hay democracia.

Pero estos derechos que fueron ratificados por el Estado Mexicano parecen no importar al Jefe del Estado Mexicano, quien en febrero de 2019 emitió la orden de cancelar los programas en los que participan organizaciones de la sociedad civil integradas por mujeres, a través de la Circular  No. 1 eliminando programas como el PROEQUIDAD, del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), que por muchos años permitió a organizaciones sociales dar atención a mujeres en sus territorios y del Programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras, que afectó a millones de mujeres en todo el país, que hacían uso de este servicio, así como otros programas que se vieron severamente afectados con esta medida, incluyendo los Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia y otros servicios de protección a víctimas.

Esta orden presidencial ha tenido efectos negativos para las mujeres y las organizaciones de la sociedad civil, en lo individual y en lo colectivo. En lo individual ya que el acceso a esos servicios eran esenciales en su vida laboral y personal, y como organizaciones porque con los recursos de dichos programas generaron fuentes de trabajo para las mujeres y de sostenimiento de las organizaciones. En lo colectivo, porque la capacidad de articulación  y movilización de las mujeres a través de sus organizaciones  ha disminuido notablemente.

Esta situación se ha visto agravada por la constante descalificación pública al movimiento feminista por parte del Presidente de México, quien repetidamente acusa a las organizaciones de aliarse con grupos conservadores para afectarlo electoral y políticamente. Ello ha contribuido al incremento de la violencia  y amenazas contra activistas y defensoras de derechos humanos de las mujeres en todo el país.

Sumado a esto se encuentra una línea política e institucional que despolitiza la agenda por el cumplimiento, respeto y garantía de los Derechos Humanos de las mujeres, por la erradicación de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres, por la prevención y erradicación de la violencia y discriminación así como por el adelanto de las mujeres como sujetas políticas. Reflejándose en la desorientación, invisibilización y reduccionismo político de las doce esferas de preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing sintetizándolas en seis coaliciones, que no responden a la crisis sistemática de las violaciones graves a los DDHH de las mujeres y las niñas en varias regiones del mundo.

Lo cual sé en México se ha acentuado y profundizado con actitud del Gobierno contra las organizaciones de la sociedad civil y en contra del movimiento feminista por lo que hacemos un llamado a las feministas del mundo a no participar en la farsa montada en el FORO GENERACIÓN IGUALDAD que supuestamente se “centra” en la sociedad civil y a solidarizarse con las organizaciones, activistas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres que han sido amenazadas y violentadas desde la presidencia del México.

También llamamos a las feministas a seguir fortaleciendo el Programa Mundial de Derechos Humanos de las Mujeres construido en la IV Conferencia  de la Mujer en Beijing y a exigir su cumplimiento frente a una realidad  que demanda el reconocimiento de que  las brechas y obstáculos para conseguir la igualdad siguen siendo profundas desde lo social, económico, educativo, normativo, familiar y político.

Por el cumplimiento efectivo de las 12 esferas de preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing.

Por el reconocimiento y fortalecimiento del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en favor de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Por la vigencia plena del Estado de Derecho.

Nunca más sin nosotras.

                                                                  Organizaciones de la Sociedad Civil

                                                                       Nosotras Tenemos Otros Datos
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre completo *
correo electrónico *
Organización o colectiva
Entidad federativa *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy