PROCESOS SELECTIVOS ESTABILIZACIÓN 2022 SCS | MÉDICA/O DE URGENCIA HOSPITALARIA | Preguntas 101-150
Sign in to Google to save your progress. Learn more
131. Hombre de 76 años de edad con antecedentes de insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular crónica, con disfunción sistólica severa (fracción de eyección 33%). Tiene una adherencia correcta a su dieta y a su tratamiento con inhibidor de  enzima convertidora de la angiotensina, betabloqueante y diurético tiazídico. Pese  a ello, la nieta lo trae por sus propios medios al servicio de Urgencias porque tiene  disnea a moderados esfuerzos. Entra andando a la consulta de Urgencias, está  hemodinámicamente estable y sin insuficiencia respiratoria y no ha evidenciado  ninguna causa o factor desencadenante en la anamnesis, exploración física ni en las  pruebas complementarias. ¿Cuál sería la actitud a seguir?
1 point
Clear selection
117. ¿Cuál es la pauta estándar actual, en nuestro medio, de tratamiento de la  tuberculosis pulmonar?
1 point
Clear selection
123. Sobre la notificación al teléfono 112 del SUC (Servicio de Urgencias Canario)  en función de los criterios del ECG de 12 derivaciones y su correspondiente actuación en caso de dolor torácico isquémico ¿cuáles de las siguientes es FALSA?
1 point
Clear selection
144. En un paciente con clínica de insuficiencia cardiaca que presenta una ascitis  desproporcionadamente elevada en relación al edema periférico, la etiología más  probable sería:
1 point
Clear selection
106. Sobre el síndrome de vena cava superior ( SVCS ) ¿cuál de las siguientes es  FALSA?
1 point
Clear selection
119. Varón de 50 años que acude al servicio de Urgencias hospitalario con fiebre de  38,5 ºC, odinofagia intensa y voz gangosa, de 2 horas de evolución. Se establece el diagnóstico de epiglotitis aguda. Señalar la actitud más correcta de las que se  relacionan a continuación:
1 point
Clear selection
142. Está trasladando en la ambulancia de soporte vital avanzado (ASVA) a un  hombre de 45 años, con antecedentes de un cuadro febril y dolor torácico desde  hace dos días que presenta disnea, buen estado de conciencia, sudoroso, Fc 132 l/min, presión arterial 82/52 mmHg, Fr 24 por min, saturación de oxígeno del 97%,  ingurgitación yugular importante que aumenta con la inspiración, pulso paradójico, sin crepitantes ni sibilantes respiratorios, ruidos cardiacos disminuidos  y palpación algo dolorosa en hipocondrio derecho, sin edemas periféricos. ¿Qué  actuación sería INCORRECTA?
1 point
Clear selection
127. Un paciente acude al servicio de Urgencias por un infarto de miocardio con  elevación del segmento ST. A su llegada está hipotenso, presenta crepitantes y se  ausculta un soplo sistólico 3/6. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?
1 point
Clear selection
138. Ante un paciente con pericarditis aguda y derrame pericárdico grave ¿cuál de  las siguientes medidas es INCORRECTA?
1 point
Clear selection
133. Paciente de 79 años, hipertenso, hiperlipidémico, diabético y con EPOC en  tratamiento con anticolinérgicos inhalados. Presenta fibrilación auricular crónica  en tratamiento anticoagulante con dicumarínicos. Tras un cuadro de 3 días de tos,  expectoración amarilla y fiebre de 38 ºC, presenta en las últimas 24 h empeoramiento progresivo con disnea de esfuerzo, ortopnea y edemas maleolares. A la exploración destaca una TA de 170/95 mmHg, disnea con frecuencia  respiratoria de 20 rpm y auscultación con sibilancias bilaterales y crepitantes en bases. Taquiarritmia a 110 lpm. Discretos edemas maleolares. ¿Cuál es el plan  diagnóstico y terapéutico a seguir?
1 point
Clear selection
102. La causa más frecuente de hemoptisis leve-moderada es:
1 point
Clear selection
107. Mujer de 27 años acude a Urgencias con tos no productiva, fiebre y dolor  pleurítico de un mes de evolución. En la radiografía de tórax se objetiva un derrame pleural izquierdo. El análisis del líquido pleural muestra un exudado  linfocítico con pH 7,32, glucosa 66 mg/dL y adenosin-deaminasa 59 U/L. ¿Cuál es  la etiología más probable?
1 point
Clear selection
148. Un hombre de 72 años, fumador, EPOC, sin cardiopatía conocida sufre bruscamente una pérdida de consciencia mientras estaba sentado viendo la televisión. En pocos segundos el paciente recupera la consciencia. Acude a urgencias, refiriendo encontrarse bien. Al realizarse un ECG se constata un bloqueo AV 2º Mobitz II. ¿Cuál es el planteamiento más lógico o más correcto ante  este paciente?
1 point
Clear selection
122. Sobre los criterios clínicos del infarto agudo de miocardio con elevación del  segmento ST (IAMCEST) según el documento del Código Infarto en el SCS (CODICAN) ¿cuáles de las siguientes es FALSA?
1 point
Clear selection
147. Existe indicación de implante de marcapasos en:
1 point
Clear selection
120. Sobre el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) que pone en marcha el llamado Código Infarto en el SCS (CODICAN) ¿cuáles de las siguientes es FALSA?
1 point
Clear selection
130. Mujer de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, obesidad grado I e insuficiencia renal  crónica. Se encuentra en tratamiento con enalapril 10 mg cada 12 h, furosemida 40  mg una al día, metformina 850 mg cada 12 h, simvastatina 20 mg cada 24h y  lorazepam 1 mg por las noches. Acude a urgencias por empeoramiento de su  disnea hasta hacerse de mínimos esfuerzos. A la exploración física destaca PA  176/98 mmHg, FC 103 lpm. Se encuentra taquipneica con tendencia al sueño y una  saturación de oxígeno del 88%. A la auscultación está arrítmica a 108 lpm con  crepitantes bilaterales hasta campos medios. Presenta edemas en miembros inferiores. ¿Cuál de las siguientes es INCORRECTA?
1 point
Clear selection
114. Paciente de 60 años que acude a urgencias del hospital por cuadro de dolor  torácico izquierdo, con tos y expectoración amarillenta, temperatura de 38.7 ºC,  sensación de falta de aire. Saturación arterial de oxígeno 80%. Hemograma leucocitos 12000/uL con 86% de polimorfonucleares. Rx de tórax: infiltrado alveolar en base izquierda con broncograma aéreo. Ante la sospecha de neumonía,  se hace Ag de neumococo en orina que es positivo y se envía cultivo de esputo al  servicio de Microbiología. ¿Qué tratamiento antibiótico empírico de los indicados  es el más correcto en espera de resultados microbiológicos?
1 point
Clear selection
136. Paciente de 90 años controlada en domicilio con frecuentes demandas de  atención domiciliaria. En esta ocasión la cuidadora avisa al teléfono 112 del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que la traslada al servicio de Urgencias  hospitalario (SUH) por presentar malestar general, náuseas, pérdida de apetito,  molestias abdominales inespecíficas, cansancio, ligero aumento de su disnea habitual, y detección de pulso lento al controlar la cuidadora la presión arterial en  domicilio esta mañana. En el SUH se consulta en su historia clínica digital que está  diagnosticada de doble lesión aórtica, fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, isquemia por embolia en pierna izquierda e HTA. Se confirma con su cuidadora  que está en tratamiento con furosemida 40 mg 2 comprimidos por las mañanas,  suplementos de potasio, digoxina 5 comprimidos de 0,25 mg a la semana, bisoprolol 1.5 mg/día, acenocumarol 1 mg/día y losartan 100 mg/día. En la exploración, eupneica en reposo, saturación O2 transcutánea 95%, PA 143/58  mmHg, FC 48 latidos por minuto. Ligeros edemas maleolares, auscultación pulmonar normal, auscultación cardiaca soplo sistólico en foco aórtico. Temperatura y pulsos distales sin cambios, palpación abdominal normal. ECG:  FA a 48 rvp con bigeminismo. ¿Qué resultado de laboratorio le confirmará su  sospecha diagnóstica inicial?
1 point
Clear selection
128. ¿En qué paciente se realizaría una coronariografía urgente?
1 point
Clear selection
105. De las siguientes enfermedades, una de ellas puede manifestarse con ausencia  de pulso venoso yugular:
1 point
Clear selection
129. ¿Cuál de las siguientes es FALSA?
1 point
Clear selection
113. Un paciente de 64 años de edad, agricultor, exfumador (5 años), EPOC y  afecto de artritis reumatoide en tratamiento corticoideo. Consulta en urgencias por  presentar cefalea intensa de 2 días de evolución con desviación de comisura bucal.  Como antecedente, relata que tras cuadro gripal hace un mes, persisten tos, expectoración purulenta y ocasionalmente hemoptoica, febrícula, anorexia, astenia y pérdida de peso. A su llegada se aprecia la existencia de fiebre de 38.2 ºC, abscesos cutáneos múltiples en manos, espalda y nalgas (algunos con trayectos  fistulosos) y parálisis facial central derecha, infiltrados apicales con pequeño  derrame pleural asociado en la radiografía de tórax y leucocitosis con neutrofilia. Entre los siguientes diagnósticos de sospecha consideraría MÁS probable:
1 point
Clear selection
111. Paciente de 47 años, sin antecedentes patológicos de interés. Presenta un  cuadro de fiebre y dolor en punta de costado derecho y ha sido diagnosticado de  neumonía adquirida en la comunidad en su Centro de Salud. En una radiografía  simple de control, realizada 3 días después del inicio del tratamiento antibiótico, se  objetiva un derrame pleural ipsilateral que ocupa un tercio del hemitórax derecho.  Señale la Respuesta Correcta:
1 point
Clear selection
103. Varón de 35 años, trasladado a urgencias tras un accidente de tráfico. A su  ingreso se observa una puntuación en la escala de Glasgow de 15, tensión arterial  de 140/90 mmHg, frecuencia respiratoria de 35 rpm y frecuencia cardiaca de 110  lpm, con una saturación de oxígeno basal del 91%. En la exploración hay hipofonesis torácica derecha y timpanismo a la percusión. ¿Cuál es el diagnóstico  de presunción?
1 point
Clear selection
101. Un paciente con EPOC grave acude agudizado a Urgencias y presenta una  gasometría arterial extraída con FiO2 del 31% a nivel del mar con una PaO2 de 86  mmHg, PaCO2 65 mmHg, pH 7,13 y Bicarbonato de 27 mmol/litro. ¿Cuál de las  siguientes afirmaciones es FALSA?
1 point
Clear selection
145. Hombre de 71 años con antecedentes personales de recambio valvular con  plastia mitral por prolapso mitral hace diez años, flutter auricular que requirió cardioversión hace dos años, y anemia microcítica que requirió ferroterapia unos meses antes. En tratamiento con sintrom y pantoprazol. Refiere un cuadro de  pérdida de peso de 6 kg en los últimos tres meses acompañado de astenia e hiporexia con fiebre vespertina entre 37,5 ºC y 38,2 ºC y sudoración nocturna. En  la exploración física está estable hemodinámicamente, con saturación de 97%  basal y Tª de 37,9 ºC. En la auscultación se aprecian tonos rítmicos con soplo  sistólico en borde esternal izquierdo. El abdomen está blando y depresible, sin  hepatomegalia. No tiene edemas. En la analítica de Urgencias destaca Hb 8,7 g/dL  con VCM 83,2 fL, VSG 79 mm/h, ug/dL, transaminasas y LDH en rango, PCR 7,72  mg/dL (normal hasta 0,5), INR 3,4. La radiografía de tórax no tiene hallazgos de  significación patológica y el TC abdominal informa que en el bazo se ve una lesión  hipodensa, subcortical y con forma más o menos triangular, que sugiere como  primera posibilidad un infarto esplénico. ¿Cuál de las siguientes pruebas realizarías a continuación?
1 point
Clear selection
109. Entre las siguientes situaciones indique cuál de ellas NO requiere un drenaje  torácico como tratamiento de elección:
1 point
Clear selection
108. Al introducir un drenaje torácico por el tercer espacio intercostal-línea media  clavicular como tratamiento del neumotórax espontáneo, ¿qué estructuras atravesará para conseguir la reexpansión pulmonar?
1 point
Clear selection
132. Mujer de 73 años de edad que ingresa por cuadro de disnea progresiva hasta  hacerse de reposo, ortopnea y aumento de 4 kg de peso. En la exploración física se  aprecia presión arterial de 150/84 mm Hg, frecuencia cardiaca 100 latidos/ minuto,  aumento de la presión venosa yugular, crepitantes en ambas bases y edemas maleolares. Tratamiento habitual: enalapril 5 mg cada 12 horas, furosemida 80 mg  al día. ¿Cuál es el plan terapéutico y destino más adecuado a seguir en el servicio  de Urgencias?
1 point
Clear selection
116. Mujer de 25 años, sin antecedentes de interés, que presenta una adenopatía  cervical indolora de 3 cm de diámetro, de crecimiento lento y de dos meses de  evolución. La enferma refiere fiebre y sudoración nocturna. Se le practicó una  biopsia de la adenopatía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1 point
Clear selection
141. Le avisan desde Triaje para valorar a un varón de 36 años que acude por sus  propios medios al servicio de Urgencias que desde 2 días tiene dolor retroesternal  intenso irradiado al cuello y a ambos brazos y la enfermera refiere que llegó asintomático con todas las constantes vitales normales pero durante la realización  del electrocardiograma en la camilla le vuelve el dolor por lo que le realiza un  segundo ECG y en ambos muestran una elevación del segmento ST en las derivaciones I, II y AVF y de V1 a V6, sin alteración del complejo QRS. De las  siguientes indicaciones que le hace a la enfermera, ¿cuál es INCORRECTA?
1 point
Clear selection
126. Un hombre de 65 años, fumador y diabético, es traído al Servicio de Urgencias  por presentar desde hace aproximadamente una hora un dolor centrotorácico  opresivo e intensa sudoración. En el ECG realizado se observa ritmo sinusal a 80 lpm y un bloqueo completo de rama izquierda. ¿Cuál será nuestra actitud correcta  del médico de Urgencias?
1 point
Clear selection
115. Paciente de 70 años de edad diagnosticado hace tres años de mieloma múltiple  que está en periodo de neutropenia tras un ciclo de quimioterapia. Acude a Urgencias por fiebre, tos y expectoración amarillenta. La radiografía de tórax  muestra una imagen de condensación en hemitórax derecho. El diagnóstico más  probable es:
1 point
Clear selection
137. Sobre las pruebas complementarias al diagnóstico de sospecha de insuficiencia  cardiaca aguda ( ICA ) ¿Cuál es FALSA?
1 point
Clear selection
104. Un hombre de 38 años acude a urgencias por disnea progresiva y tos seca de  una semana de evolución. No tiene antecedentes de interés. Las constantes vitales  son: temperatura 37,8 ºC, presión arterial 110/70 mmHg, frecuencia cardiaca 105 lpm y frecuencia respiratoria 30 rpm. En la exploración respiratoria destaca  matidez a la percusión, disminución del frémito táctil (vocal) y disminución de los  ruidos respiratorios en la base del hemitórax derecho. El resto de la exploración  física es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1 point
Clear selection
112. Hombre de 72 años que presenta desde hace 48 horas fiebre de 38,7°C, tos,  expectoración purulenta y disnea. Constantes: TA 85/60 mmHg, frecuencia cardiaca 100 lpm, frecuencia respiratoria 35 rpm, SatO2 80%. Destaca la presencia de confusión y de crepitantes en el campo pulmonar inferior izquierdo.  La radiografía de tórax confirma la existencia de una neumonía de la língula y del  lóbulo inferior izquierdo. ¿Cuál sería el lugar de atención adecuado?
1 point
Clear selection
139. Hombre de 45 años diagnosticado de hipertensión arterial con mal control  ambulatorio, que acude al servicio de Urgencias andando y refiere fiebre de 38,8°C  desde 2 días antes, dolor retroesternal intenso que se irradia al cuello y a ambos  brazos, que disminuye cuando se inclina hacia delante y aumenta con el decúbito  supino. En el ECG se observa elevación del segmento ST en las derivaciones I, II y  AVF y de V1 a V6, sin alteración del complejo QRS. En el ecocardiograma se  observa un derrame pericárdico moderado. ¿Cuál de los siguientes criterios indica  mal pronóstico y aconseja el ingreso hospitalario?
1 point
Clear selection
124. Hombre de 65 años de edad con dolor torácico opresivo de características  isquémicas de 30 minutos de duración que acude por sus propios medios a urgencias hospitalarias donde se objetiva en el ECG elevación del segmento ST en  derivaciones II-III y aVF con descenso en V1-V2-V3. ¿Cuál de estas actitudes  terapéuticas o diagnósticas NO debe realizarse?
1 point
Clear selection
146. Sobre la endocarditis infecciosa es FALSO:
1 point
Clear selection
118. Le avisan a las 2 de la madrugada porque hay un paciente en urgencias que se  está asfixiando. La Enfermería tiene preparado un gotero con teofilina y un bisturí  para realizar una traqueotomía. Sin dudarlo, usted elige el bisturí porque:
1 point
Clear selection
143. Acude al servicio de Urgencias hospitalario acompañado de varios familiares  un hombre de 34 años, deportista, que presenta un cuadro de dolor torácico opresivo, continuo, irradiado a espalda que se acentúa con la inspiración profunda,  de 4 días de evolución, sin fiebre. Refiere un cuadro de amigdalitis hace 2 meses.  Tiene buen aspecto general, sin fiebre, todas las constantes vitales son normales.  La auscultación cardiaca pulmonar es rítmica sin soplos y no tiene crepitantes ni  sibilantes. El electrocardiograma está en ritmo sinusal a 64 rpm, con elevación  cóncava del segmento ST en V3-V4, DII, DIII y aVF con descenso del intervalo PR  en las mismas caras y ascenso del PR en aVR. Tras esta primera valoración debe  informar al paciente y al familiar por él autorizados, de que su diagnóstico más  probable, a la espera del resultado de los marcadores de lesión miocárdica, es:
1 point
Clear selection
150. Es traído al servicio de Urgencias un varón de 70 años ex-fumador con criterios de bronquitis crónica, hipertenso tratado inhibidores de la angiotensina  refiriendo disnea progresiva en la última semana y ortopnea. La exploración física  muestra un paciente afebril con presión arterial de 140/70 mmHg, consciente y  orientado, taquipneico. La saturación de oxígeno es del 94%. Ingurgitación yugular. El pulso es rápido e irregular. La auscultación del tórax revela estertores  crepitantes en ambos campos pulmonares de predominio inferior. Tonos cardiacos  rápidos e irregulares sin soplos. La radiografía de tórax muestra un patrón alveolar bilateral. En el ECG de 12 derivaciones muestra una fibrilación auricular  con respuesta ventricular rápida, siendo el resto inespecífico. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción del que debe informar al paciente y al acompañante  autorizado?
1 point
Clear selection
135. En una persona diagnosticada de insuficiencia cardiaca crónica cuál NO es un  factor desencadenante de insuficiencia cardiaca aguda:
1 point
Clear selection
140. En la pericarditis aguda ¿cuál de las siguientes afirmaciones es  INCORRECTA?
1 point
Clear selection
134. Mujer de 80 años que es llevada al Servicio de Urgencias a las 3 de la madrugada por referir disnea de reposo de aparición súbita con tos seca y dolor  torácico opresivo irradiado al cuello. Antecedentes de HTA esencial de larga  evolución e infarto agudo de miocardio. A la exploración: TA 220/130 mmHg, Fc  100 Ipm Fr 30 rpm. Saturación de 02 a 70%. Auscultación: ruidos rítmicos, rápidos, con crepitantes y sibilancias generalizadas en ambos hemitórax. ECG:  taquicardia sinusal a 110 Ipm, con inversión de la onda T en Vl-V6. Radiografía de  tórax portátil: patrón en “alas de mariposa”. El péptido natriurético pro-BNP es  400 pg/ml (normal <100 pg/ml). Señale lo FALSO respecto a las medidas terapéuticas iniciales:
1 point
Clear selection
125. Una mujer de 51 años, con antecedentes de hipertensión arterial tratada con  diuréticos, acude al centro de salud porque después de que le notificaron el accidente de un hijo 30 minutos antes, presenta nerviosismo, dolor en el centro del  pecho con náuseas y sudoración intensa. En la exploración física la paciente se  encuentra agitada y nerviosa, tiene una frecuencia cardiaca de 86 lpm y una presión arterial de 132/87 mmHg. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir?
1 point
Clear selection
121. Sobre los criterios de Sgarbossa-Smith predictores de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) en presencia de bloqueo de  rama izquierda del haz de His (BRIHH) de nueva aparición o desconocido ¿cuáles de las siguientes es FALSA?
1 point
Clear selection
149. Una paciente de 38 años sin antecedentes de cardiopatía ni problemas broncopulmonares conocidos acude al servicio de Urgencias por presentar palpitaciones rápidas y regulares de comienzo brusco. La TA es de 110/80 mmHg,  el pulso es regular a 195 lpm y la saturación arterial de 02, respirando aire ambiente, es de 96%. El ECG muestra una taquicardia regular de QRS estrecho a  195 lpm en la que no es discernible la onda P. ¿Cuál sería el tratamiento de primera elección?
1 point
Clear selection
110. La práctica de una radiografía posteroanterior de tórax en espiración forzada  es de gran utilidad para el diagnóstico de:
1 point
Clear selection
Submit
Clear form
This content is neither created nor endorsed by Google.