MANIFIESTO PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL SISTEMA PROSTITUCIONAL
Queridas y queridos agentes del poder gubernamental:
Las mujeres que luchamos por una sociedad más justa e igualitaria, y sobre todo las supervivientes del sistema prostitucional, nos escandaliza el rumbo que algunas entidades políticas y administraciones públicas están tomando en sus conversaciones y compromisos con respecto al abolicionismo de la prostitución, que es sin duda alguna, como han demostrando expertos y expertas, una de las mayores y más enraizada violencia que padecemos las mujeres y niñas, pues en ella convergen la violencia de género, la violencia económica y la violencia sexual: por tanto la prostitución es un atentado a las libertades más básicas y una violación a los derechos humanos de las mujeres y niñas.
El consumo y la demanda de prostitución es una práctica universal entre los varones diseñada para violar, someter y dañar sexualmente a niñas y mujeres previo pago y en este aspecto nuestra sociedad se desluce por completo, pues somos el mayor consumidor en Europa de prostitución y uno de los destinos más habituales de la trata con fines de explotación sexual. Por ello podemos decir con todo el rubor del mundo que nuestra sociedad es cómplice de esta brutal violencia, ya que siempre ha sido conocedora de la existencia del sistema prostitucional y lejos de tratar de abolirla la ha justificado y sostenido con argumentos de una misoginia aplastante; consideramos que es desde esta, nuestra sociedad, de donde ha surgir un plan de abolición, que incluya sobre todo alternativas reales para las que aún están en este infierno y otro de compensación para las que, con mucho esfuerzo y sin prácticamente ayuda, salimos y estamos en proceso de restauración personal.
Nosotras, las supervivientes, como (testigas directas y…) conocedoras y expertas de la situación de las mujeres en prostitución, entendemos las dificultades que implican no solo salir de ésta, si no también las dificultades a las que nos enfrentamos para no volver a ser víctimas del sistema prostitucional que encuentra, en la precariedad de todas las mujeres y jóvenes, la fuente donde nutrirse para seguir ofreciendo el cuerpo de mujeres y niñas a los varones de nuestra sociedad y del extranjero.
Las mujeres supervivientes y algunas mujeres en situación de prostitución estamos aquí, tenemos VOZ PROPIA y tenemos NECESIDADES CONCRETAS para salir del sistema prostitucional y mantenernos a salvo de él. En nuestras peticiones por supuesto están contempladas propuestas para la prevención, para que niñas y mujeres de hoy en situación precaria no sean prostituidas por varones mañana.
Tenemos muy claras cuales son las vías y las estrategias para nuestra restauración personal y social.
Por ello instamos a todas aquellas personas que trabajan por una sociedad con una igualdad real entre hombres y mujeres, a que consideren nuestras peticiones, elaboradas tras mucho análisis y conscientes de que no son milagros aunque facilitan mucho este camino hacia la igualdad, que sin la abolición de la prostitución sería cuanto menos un sinsentido.
ESTAS SON NUESTRAS DEMANDAS:
1. Reconocimiento de la prostitución como una de las más extremas violencias sexuales, psicológicas y de género que se ejercen hacia las mujeres, jóvenes y niñas.
2. Aprobación de la LOASP (Ley Orgánica para la Abolición del Sistema Prostitucional) presentada de manera pública por la PAP el 18 noviembre 2020.
3. Asistencia y orientación jurídicas, atención social y atención sanitaria y psicológica (todas ellas especializadas y gratuitas). Programa de protección de testigos realmente funcional y adecuado para las mujeres víctimas de trata.
4. Prohibición de toda publicidad tanto de la demanda como de la oferta de mujeres en cualquier medio público o privado.
5. Espacios específicos de resiliencia, restauración y autoconocimiento para las afectadas.
6. Exigimos al gobierno especial atención y cuidados para las mujeres en situación de riesgo de exclusión social y precariedad, al ser la pobreza de la mujer el escenario donde el sistema prostitucional se nutre para abastecer la constante demanda de los puteros:
- Ayudas integrales para los y las menores (guarderías, extraescolares, etc.) de familias monomarentales y mujeres con mayores o enfermos a cargo.
- Prioridad en las listas de vivienda de protección oficial, adaptándose a los ingresos, incluso si estos ingresos son 0.
-Renta de garantía de ingresos.
7. Facilidad para acceder al sistema educativo, estudios subvencionados 100%, becas y recursos para la formación académica de grado superior, universitario, de formación profesional o cualquier otro al que las mujeres supervivientes/víctimas de prostitución consideren cursar para mejorar su CV o capacidades profesionales o personales:
- Prioridad y subvención de todos los cursos de formación feminista.
- Orientación especializada para cualquier tipo de oposiciones para funcionaria del estado.
- Talleres de expresión corporal, (baile, yoga, etc.), pintura, cocina, etc.
- Convalidaciones gratuitas de estudios para mujeres migradas.
- Ayudas integrales para los y las menores (guarderías, extraescolares, etc.) de familias monomarentales y mujeres con mayores o enfermos a cargo.
8. Responsabilidad jurídica y consecuencias económicas para los consumidores de prostitución (de ahora en adelante puteros).
9. Retirada de cualquier material didáctico y pedagógico del ámbito educativo en el que se haga referencia a la prostitución como trabajo sexual o asistencia sexual.
9.1. Así mismo denunciamos y exigimos se tipifique como grave atentado contra la salud de las mujeres, adolescentes y niñas:
-Cualquier blanqueamiento de la prostitución o discursos que promuevan y/o sugieran la prostitución como ejercicio laboral o económico para la subsistencia o empoderamiento personal.
10. Programas de formación específica para el trato adecuado de esta problemática social, pero que sobre todo afecta a mujeres y niñas.
11. Mayor presupuesto y subvención desde el estado para combatir y sensibilizar a la población sobre esta problemática.
12. Denegación de subvenciones a cualquier entidad pública, social o privada que promueva o blanquee la prostitución ya que entendemos este tipo de posicionamiento como parte activa captación y del problema.
13. Tipificación del discurso regulacionista como discurso de captación velada puesto que sus ejes son los mismos que los captadores de las redes utilizan: que la prostitución es inocua y que resuelve las situaciones de precariedad.
14. Todas las medidas adoptadas y subvencionadas, tanto por el estado como por las diferentes entidades sociales, vinculadas a las mujeres supervivientes o en situación de prostitución o trata, han de contar con una superviviente-experta en la materia.
15. Que los organismos competentes junto con las figuras expertas en materia elaboren un plan para crear “estancias de descompresión”, esto es: lugares seguros donde las mujeres en situación de prostitución serán llevadas en las actuaciones de redadas policiales, en lugar de a comisaría. Son lugares neutros donde rebajar los niveles de estrés y miedo acompañadas de personal cualificado, lejos de presiones donde se atiendan sus necesidades inmediatas y donde sean informadas de todas sus posibilidades tanto si desean denunciar como sino.
16. Expropiación de todos los bienes y patrimonio de proxenetas y todas aquellas personas que ejerzan la tercería locativa, y que dichos patrimonios sean empleados exclusivamente en la restauración integral de las mujeres víctimas del sistema prostitucional.
-17 A un permiso de residencia propio, en el caso de que no lo tengan, y para su familia directa, que viviendo en España puedan verse afectados o comprometidos por la denuncia presentada.
-18 A las mujeres prostituidas sin permiso de residencia que se encuentren o inicien un proceso de salida de la prostitución o que hayan presentado denuncia por modalidades de proxenetismo coercitivo o meramente lucrativo, no se les podrá incoar expediente de expulsión y se suspenderán los que se hubieran iniciado o acordado, al tiempo que se les facilitará un permiso de residencia temporal.
-19 En el caso de que no sean de nacionalidad española, se les garantizara , si así lo solicitan, el derecho de retorno asistido y seguro a sus países de origen.
-20 Derecho a contar con una traductora en todos los trámites, procesos , y necesidades.
Esperamos entiendan que con esta propuesta-manifiesto no se propone un parche sino medidas necesarias y reales para esta brutal violencia conocida como prostitución que mujeres y niñas padecen en esta nuestra sociedad. Esperamos también que sea tomada con la seriedad, el respeto y compromiso que nos merecemos, por que la abolición de la prostitución y la restauración de sus víctimas nos acercaran a esa sociedad igualitaria que todas y todos deseamos y merecemos.
Responsables de este manifiesto :
X
Mujer en situación de prostitución que prefiere mantenerse en el anonimato.
X
Mujer superviviente de prostitución que prefiere mantenerse en el anonimato.
Sarah Berlori
Activista feminista por los derechos humanos de mujeres y niñas y superviviente de prostitución, colaboradora independiente en proyectos de restauración para mujeres en situación de prostitución.
Vanessa Silva
Activista feminista por la abolición de la prostitución, superviviente de prostitución y fundadora de la Asociación Las Independientes para la restitución de mujeres en situación de prostitución.
Carol L
Activista feminista abolicionista y superviviente de prostitución y captación de menores con fines de explotación sexual, fundadora y colaboradora en diversos proyectos para la restauración de mujeres víctimas de violencias, Formadora en programas de sensibilización y prevención de captación.
Sonia Sanchez
Activista feminista , profesora , Superviviente de trata de persona con fines de explotación sexual y una defensora del abolicionismo de la prostitución. Autora de "Ninguna mujer nace para puta"
Samira Lombardo
Activista feminista Superviviente de Trata de personas con fines de explotación sexual, formadora en prevención de captación de menores. colaboradora en proyectos para la restauración de victimas del sistema protitucional.
Camila Ferreira
Superviviente de trata con fines de explotación sexual, Activista abolicionista del sistema prostitucional. Tallerista y comunicadora para la sensibilización y prevención de la prostitución.
Afectadas y supervivientes: Asociaciones que nos apoyan: