ENCUESTA DE DESEMPEÑO LABORAL Y GENERO
FADEA  SECRETARIA DE GÉNERO, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.

La Secretaría de género, diversidad e inclusión en conjunto con las representantes de las áreas de género de las distintas entidades que nuclean nuestra Federación definimos realizar la presente encuesta a los fines de poder realizar un diagnóstico de las experiencias de las arquitectas de nuestro País para poder trabajar en 
visibilizar situaciones de desigualdad de géneros en el ejercicio profesional y en la
generación de propuestas para la disminución de la desigualdad estructural de géneros,
en todos los ámbitos de desempeño profesional.

 -¿Por qué una encuesta sobre el tema?
Las Instituciones y  nuestro ejercicio profesional no está exento de las condiciones imperantes de
nuestra sociedad. Es por ello, que se busca desde este espacio la generación de datos que
promuevan la identificación de cómo se manifiesta esa desigualdad en nuestro ámbito de
injerencia. A la vez, la secretaría se propone desarrollar estrategias que busquen transformar
las desigualdades, y así construir un ejercicio profesional inclusivo, con igualdad de
oportunidades y atendiendo a la diversidad de formas de trabajar en la profesión.

La recolección de datos será anónima. La información proporcionada será utilizada
únicamente para la elaboración de líneas de trabajo de las Entidades que conforman FADEA.
Fuentes:
El cuestionario a continuación posee un extracto de las siguientes encuestas, las que fueron pioneras en fomentar y visibilizar la necesidad de contar con datos que reflejen nuestra situación como arquitectas en nuestro país.  
  • Soy Arquitecta Soy Arquitecta, la Línea de Investigación Urbanismo, Arquitecturas y Diseño Feministas y el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales, FAU-UNT dentro de los marcos de articulación CONICET, PICT Diseño, Arquitectura y Urbanismo con perspectiva de géneros en Argentina. y Diplomatura Géneros, Ciudades y Territorios.
  • Encuesta realizada en EMA 5 en la Ciudad de Córdoba. 
  • Encuesta realizada en San Luis en el área de género del Colegio de esa provincia.
  • Y sugerencias desde esta Secretaria en reuniones con las áreas de género de los distintos Colegios Profesionales.
Consideramos reiterar preguntas pasadas a los fines de tener una fotografía actualizada conforme al contexto actual. 

* Indica que la pregunta es obligatoria
Email *
Dirección de correo electrónico
*
Edad  *
¿Cuál es su lugar de trabajo/residencia? *
Required
¿En qué área de la profesión se desempeña? *
Required
Si no trabaja, marque la opción que más la identifique
¿Se encuentra matriculada en su colegio profesional? *
Required
Si no se encuentra matriculada describa brevemente cual es el motivo.
La suma de sus ingresos es: *
Required
¿Es sostén de familia? *
Required
¿Tiene hijos o familiares a cargo? *
Required
Si tiene hijos, ¿Cuál/Cuales son sus edades?
Si le corresponde recibir de su pareja una cuota alimentaria, ¿La recibe?
¿Cuántas horas semanales dedica actualmente al cuidado de otras personas? *
Required
¿Tiene Obra Social? *
Required

¿Cuál es el porcentaje aproximado de hombres que trabajan en el ámbito donde te desempeñas?

*
Required

¿Quiénes ocupan los cargos donde se toman las decisiones en el ámbito laboral?

*
Required

¿Crees que existe una brecha salarial de género, a mismo trabajo realizado, dentro de tu profesión?

*
Required

¿Aproximadamente qué porcentaje del tiempo laboral potencial trabajaste en
la profesión desde que te recibiste?

*
Required

¿Cuáles fueron las razones para no haber trabajado el 100% del tiempo de trabajo en la profesión?

Seleccione todos los que correspondan.

*
Required

¿Cuáles crees que son los principales motivos / problemas por los cuales las arquitectas pierden oportunidades laborales?

Seleccione todos los que correspondan.

*
Required

¿Existieron casos de acoso sexual / maltrato / acoso laboral hacia mujeres en el lugar donde trabajas?

Marca solo uno.

*
Required
¿Has sufrido alguna de estas violencias en tu puesto de trabajo?

Selecciona todos los que correspondan.

*
Required

¿Tienes conocimiento de las leyes de igualdad y equidad de género en el ámbito del trabajo que existen en nuestro país?

Marca solo una opción

*
Required

¿Sabias que hay leyes nacionales que proponen la disposición de lugares de cuidado infantil para empresas privadas/instituciones publicas con mas de 100 trabajadores?

Marca solo una opción.

*
Required

¿Analizaste alguna vez las diferencias que existen en como habitamos los espacios/las viviendas/los barrios/las ciudades según nuestro genero?

En el lugar donde trabajas actualmente, ¿existen prácticas de promoción de la equidad de género?

Marca solo una opción.

*
Required

¿Has realizado capacitaciones en temas de género y disciplinas proyectuales? 

Marca solo una opción 

*
Required
*¿Te interesa formarte en estos contenidos? marcar solo un ítem.
¿Te parece importante que las instituciones representativas de la profesión
(entidades profesionales, colegios, universidades) implementen políticas de
equidad?
*
Required
¿Cuál es la política que te parece más importante implementar en tu Colegio Profesional respecto a temas de género? 
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Universidad Nacional de Villa María.

Does this form look suspicious? Report