Cuestionario 4: "Los hijos del vidriero", María Gripe
Escribe aquí la respuesta a las meditaciones 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre, apellidos, curso y grupo:
Meditación 15: ¿Cómo es la nueva vida de los niños en la Ciudad de todos los deseos a diferencia de la que tenían con sus padres? ¿Cómo es su relación con la Señora? ¿Se parece a cómo debería ser una buena madre o un buen padre? ¿Cómo crees que han de ser un verdadero padre y una madre, es decir, para dar una buena educación a sus hijos/as? ¿Qué es lo que hace que la señora se canse de ellos? ¿Cuál crees que es la parte más dura de ser madre o padre?  ¿Te has puesto alguna vez en el lugar de tus padres cuando por algún motivo se lo has hecho pasar mal o no les has obedecido?
Meditación 16: ¿Quiénes eran los niños del espejo y por qué, de repente, ya no deseaban volver a verlos? ¿Qué sentimientos transmiten sus rostros? Los niños del espejo representan aquellas cosas que vemos e incluso criticamos en los demás pero somos incapaces o nos negamos a reconocer en nosotros/as mismos/as. Piensa en algo que observes (o critiques) frecuentemente en los/as demás. ¿Por qué crees que te fijas tanto en ello? ¿Crees que hay algo de eso en ti?
Meditación 17: ¿Quién crees que rompía las piezas de cristal en la mansión en la que vivían Klas y Klara? ¿Por qué crees que lo hacía? ¿Es posible que quién lo hacía los objetos de cristal roto le recordasen algo? ¿Qué? Recuerda que los objetos de cristal que Albert creaba representaban la belleza. Klas lloraba cuando esa belleza se quebraba. Cuando el niño inconscientemente rompe algo que le recuerda al padre (sin él saberlo) ¿Qué es lo que puede estar indicando? ¿Cómo puede estar sintiéndose? Recuerdas alguna ocasión en la que tu malestar interior por algún problema que tenías lo exteriorizaste (o lo sacaste fuera) haciendo algo raro. Si nunca te sucedió algo así, ¿cómo sueles reaccionar cuando te sientes mal?
Meditación 18: ¿Cómo eran las clases de canto con Nana? ¿Qué sentimiento experimentaban Klas y Klara? Cuenta cómo fue la última vez que experimentaste miedo en alguna clase o ante alguna persona y explica por qué fue.¿Has podido superar ese miedo u otros de alguna manera? ¿Cómo?
Meditación 19: Los niños jugaban a imaginar que la casa era una montaña. Pero, de repente, la casa se convierte en algo amenazador que les infunde miedo. ¿A qué crees que se debe el cambio de percepción o visión sobre la casa? Los lugares pueden inspirarnos sensaciones negativas o positivas en función de lo que nos haya sucedido en ellos o en función de los sentimientos que hayamos experimentado con las personas con las que los hayamos compartido. Piensa en un lugar que te inspire sensaciones positivas o negativas en función de lo que hayas vivido en él. Explica por qué te trae recuerdos negativos o positivos.
Meditación 20: ¿Cómo va todo en la Casa? ¿Son felices sus habitantes? ¿Por qué? ¿Qué crees que impide que sean felices?¿Qué hace el Señor para evadirse de todos los problemas que tiene en su casa o con las personas con las que vive? ¿Conoces algún caso similar?Cuando existe un problema que nos preocupa ¿qué crees que es lo mejor que se puede hacer?
Meditación 21. a)¿Qué forma tienen los objetos de cristal que crea Albert? ¿A qué crees que se debe que ahora  que todo le va mal en su vida y está muy triste porque ha perdido a su hijo e hija venda más sus creaciones y tenga más dinero cuando antes era pobre?
Meditación 21. b)¿Crees que la tristeza o el sufrimiento puede hacer que los/as artistas creen obras de más calidad? ¿Lo que las personas vivimos o sentimos lo podemos transformar en una obra de arte?
Meditación 21. c) Busca algún ejemplo entre los escritores/as u otros artistas que conozcas que han tenido una vida desgraciada pero una obra exitosa y explica las circunstancias difíciles que tuvo que atravesar en su vida.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.