Conversaciones con graduado/as del programa Iniciación a la docencia sobre perspectiva rural en la Educación Superior  de UNT
La Secret. de Coordinación y Fortalecimiento de grado conjuntamente con el equipo docente y estudiantes de El Arado y la Pluma: Programa que promueve la transversalización de una Perspectiva rural en la Formación Universitaria se propone este espacio de encuentro con graduados/as que participan del Programa de Iniciación a la docencia en cátedras de todas las carreras de la Facultad FyL.

El Programa el Arado y la pluma, está orientado a la promoción de una perspectiva rural en la Formación Universitaria; contempla acciones académicas de acompañamiento a las trayectorias académicas, de extensión, de investigación y de bienestar estudiantil. Si bien se genera desde la Facultad de Filosofía y Letras, la conformación del equipo docente responsable, es de interfacultades (profesorxs de cátedras de Fac. de Agronomía Zootecnia y Veterinaria  y Fac. de Medicina).

El Encuentro se concretará el  miércoles 8 de octubre en aula 107  de 14:30 a 16:30 hs. La propuesta es: 

- Socializar fundamentos y acciones del Programa El Arado y la Pluma. En esta encuentro el equipo docente estará representado por: Dra. en Econ. Luciana Garat (Economía Agraria- FAZV), Lic. Cs. Comunic. Anabel Palma (Cs Comunicación- FFyL) y Lic. en Psic. Viviana Reyes (Cs. de la Educación- FFyL). Y por estudiantes que participan del Proy. de Extensión de Formación de Facilitadores de la transversalización de un perspectiva rural: Valentina Toledo (Cs. Educac), Milagros Asensio (Prof Hist.) Marcela Concha  Correa (Prof Química) y Jimena Celis (Cs. Educ.)

-  Promover y escuchar  inquietudes y opiniones de los/as docentes de distintas asignaturas y Carreras.

Desde El Arado y la Pluma se sostiene que,  las problemáticas, tensiones y desafíos que configuran el territorio rural impactan directamente en las prácticas profesionales de quienes se desempeñan en instituciones educativas, de organización social, comunicacionales, productivas o culturales. Estos fenómenos interpelan la formación académica y las acciones profesionales, en relación a su posicionamiento frente a la cultura local y el acompañamiento en los procesos de transformación y desarrollo socio-productivo.  Las Unidades académicas de la UNT se deben interpelar sobre el lugar y la forma en que el conocimiento sobre lo rural atraviesa las acciones curriculares, de extensión y de investigación, atendiendo a que el campo suele ser el contexto donde prioritariamente se da la primera inserción laboral de profesores de nivel secundario y de Educación superior no universitaria, asi como de profesionales en el sistema de salud y en otras organizaciones de base vinculadas a lo comunicacional, lo organizativo, lo cultural; y además porque la presencia de estudiantes de origen rural en nuestra Universidad es un hecho constatable.

No hace falta tener conocimiento previos. Nos gustaría que te sumes a conocer, revisitar y contarnos tu mirada sobre lo rural y la educación universitaria. Te dejamos "la tranquera abierta" para inscribirte aquí y te recordamos que es una propuesta de formación docente específica para graduadxs y cuenta con certificación.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Nombre/s y apellido/s  *
Documento de Identidad (DNI) *
1. Carrera 
2. Asignatura (consignando nombre y años del plan de estudio)
*
Menciona alguna expectativa  que te haya generado esta propuesta; o una temática o inquietud específica de tu interés vinculada a la Ruralidad y la Educación superior *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán.

Does this form look suspicious? Report