JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
Prueba cuánto sabes para ser técnico de movilidad
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
1. De acuerdo al Plan de Seguridad Vial de Pamplona, como criterio general la distancia máxima entre dos pasos de peatones consecutivos no deberá ser superior a:
1 point
a) 50 metros
b) 75 metros
c) 100 metros
Clear selection
2. Según la Ordenanza municipal de movilidad de la ciudad de Pamplona:
1 point
a) En los pasos para ciclistas las personas usuarias de las bicicletas deberán bajarse de las mismas, y atravesar la calzada caminando.
b) En las aceras bici o carriles bici en acera, los y las ciclistas respetarán siempre la preferencia de paso de las personas a pie que lo crucen, y moderarán su velocidad. Las y los peatones podrán cruzarlas y podrán caminar por ellas.
c) Según las condiciones de circulación de bicicletas en las calles residenciales, cuando la aglomeración peatonal impida rebasarlos sin dejar una distancia de al menos 1,5 metros, la persona ciclista tiene la obligación de descender de la bicicleta y continuar caminando con ella en la mano
Clear selection
3. Todo itinerario peatonal accesible deberá cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
1 point
a) En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas, independientemente de sus características o modo de desplazamiento.
b) En todo su desarrollo poseerá una altura libre de paso no inferior a 2,10 m y no presentará escalones aislados
c) La pendiente transversal máxima será del 2% y la pendiente longitudinal máxima será del 8%.
Clear selection
4. Según las normas de uso de los ascensores públicos urbanos de Pamplona, si la dimensión interna de la cabina es la suficiente, se permite la entrada de bicicletas a la cabina siempre que se cumpla:
1 point
a) Cuando el ascensor vaya a realizar un trayecto en máxima capacidad, sólo se permitirá la entrada máxima de dos bicicletas que se dispondrán, en las paredes laterales de la cabina, posicionadas con una de las ruedas apoyadas en el suelo de ésta y sujetadas verticalmente por la persona usuaria.
b) En cuanto a la capacidad del ascensor, cada bicicleta computará 1 plaza, e igualmente las que estén plegadas.
c) Si durante el acceso a la cabina del ascensor, se presumiera que el trayecto se va a realizar a capacidad máxima y dos bicicletas ya hubieran accedido al interior, las restantes personas usuarias que porten bicicleta, deberán ceder el orden de entrada a las que no porten bicicleta y se encuentren a la espera en una posición posterior en la fila de espera
Clear selection
5. A quién corresponde la competencia de la regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina en las vías interurbanas de titularidad municipal
1 point
a) Al Ministerio del Interior a través de la Jefatura Central de Tráfico
b) A la Policía Local del propio municipio
c) A ambos de forma compartida
Clear selection
6.
Se denomina gorjal:
1 point
a) La superficie transitable en una glorieta entre la calzada anular y la isleta central, cuya finalidad es facilitar los movimientos de los vehículos de grandes dimensiones
b) La franja longitudinal pavimentada, contigua a la calzada, no destinada al uso de vehículos más que en circunstancias excepcionales
c) La franja longitudinal, afirmada o no, comprendida entre la arista exterior de un arcén y la cuneta o talud.
Clear selection
7. Se define como Intensidad Media Diaria (IMD) de tráfico:
1 point
a) Número total de vehículos que circulan por una sección de la vía durante un año, dividido por 365 (días)
b) Número total de vehículos que circulan por una sección de la vía durante un año incluyendo únicamente los datos de lunes a viernes, dividido por 365 (días)
c) Número total de vehículos que circulan por una sección de la vía durante un año, dividido por 365 (días). Previamente se define los tramos horarios objetivo para los que se quiere calcular dicho índice
Clear selection
8.
Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
1 point
a) El asfalto fundido es un pavimento bituminoso continuo de gran impermeabilidad
b) El asfalto fundido es un pavimento bituminoso continuo muy resistente a los esfuerzos dinámicos incluyendo las cargas estáticas
c) El asfalto fundido es un pavimento bituminoso continuo que admite tratamientos con colorantes con un ligante adecuado y pigmentos orgánicos
Clear selection
9. Según establece el Plan de Ciclabilidad 2017-2022 de Pamplona, la red ciclable debe garantizar una velocidad media de:
1 point
a) 10 a 12 km
b) 5 a 8 km
c) 15 a 17 km
Clear selection
10. ¿Qué es el Metrominuto?
1 point
a) Es un mapa con distintos recorridos que se pueden realizar a pie en una ciudad, pero con la estética de un plano de metro.
b) Es un contador de peatones y ciclistas utilizado para promover los desplazamientos activos dentro de la ciudad.
c) Es aquel convoy de metro que realiza paradas únicamente en un pequeño número de estaciones para recorrer así la línea en menos tiempo.
Clear selection
11. ¿Qué es una Vía Verde?
1 point
a) Antiguos trazados ferroviarios recuperados para los desplazamientos no motorizados
b) Caminos rurales por los que está prohibida la circulación de coches.
c) Sendas y caminos adaptados para el disfrute ciclista y peatonal.
Clear selection
12. El objetivo final de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) es:
1 point
a) La reducción del tráfico en el espacio público
b) La eliminación del vehículo motorizado en el espacio público
c) El fomento de la movilidad eléctrica
Clear selection
Submit
Clear form
Forms
This content is neither created nor endorsed by Google.
Report Abuse
Terms of Service
Privacy Policy
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report