Serán vídeos de entre 3 y 5 minutos de duración que presenten investigaciones, proyectos y testimonios en torno al patrimonio. Se espera recibir trabajos audiovisuales de corte documental, donde el tratamiento de la imagen sea relevante y evitándose, en lo posible, el recurso al busto parlante (pueden incluirse voces en off y subtítulos explicativos).
Durante el proceso de selección, además del interés y la relevancia del contenido, se tendrá en cuenta la calidad audiovisual de las vídeo comunicaciones.
Se reconoce la participación por este medio con un certificado de comunicación y la publicación de las propuestas aceptadas en las actas digitales del congreso (con ISBN) a los autores que acrediten su asistencia al congreso.
REQUISITOS:
Como complemento a este formulario deberá remitir al correo
ciep.educacionpatrimonial@gmail.com un link de descarga de la comunicación y cinco fotogramas extraídos del mismo. Si no tiene un sistema propio puede usar el siguiente link rellenando el nombre de la comunicación en él.
https://wetransfer.com/?to=ciep.educacionpatrimonial%40gmail.com&msg=VIDEOCAPSULA+TITULADA:
Formato Mp4 o Mov y duración de entre 3 y 5 minutos.
La música e imágenes utilizadas deberán estar disponibles para su libre difusión, bien por ser libres de derechos, haber sido estos adquiridos por el autor para este fin o tener una licencia Creative Commons correctamente atribuida.
Una vez aceptada la comunicación se facilitarán las cortinillas de apertura y cierre correspondientes a esta sección del CIEP6 para su inclusión en el vídeo por parte de los autores.
Es imprescindible que la comunicación sea presentada durante el congreso por al menos una de las personas responsables de la misma.