Prueba por competencias y autoevaluación.

Esta actividad integrada permite a los estudiantes familiarizarse con el formato ICFES y, al mismo tiempo, realizar una autoevaluación que les brinde una visión clara de su progreso y de las competencias que deben fortalecer en su proceso de aprendizaje.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre del estudiante: *
Curso: *
Me caí del mundo y no sé por dónde entrar

“Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales. ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables! ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!, ¡apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!, ¡los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!

¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!

¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después!

La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.

Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.

¡ ¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!!

Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer.

No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne.

No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva.

Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado”.

Tomado de E. Galeano, “Me caí del mundo y no sé por dónde se entra”, 2009

http://www.nuestramerica.info/article/me-cai-del-mundo/

Conteste las siguientes 5 preguntas teniendo en cuenta el fragmento del anterior texto que tiene por título: Me caí del mundo y no sé por dónde se entrar del autor Eduardo Galeano.

1.   El tema principal del texto es

*

2.   La idea principal del texto de Eduardo Galeano es

*

3.   La oración “Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos” expresa una idea secundaria porque

*

4.   Los temas que detallan el tema principal son

*

5.   De las siguientes palabras, la que tiene un significado opuesto a gurús es:

*
Autoevaluación

Los estudiantes deben contestar de manera honesta y reflexiva las preguntas, lo que les permitirá identificar sus fortalezas y áreas que requieren mayor atención y práctica.

6.    ¿Cómo te sientes frente a tu proceso lector?

*

7.    Cuando enfrentas un desafío al leer un texto complejo, ¿qué actitud demuestras?

*

8.    En relación a las tipologías textuales (narrativa, expositiva, argumentativa, descriptiva), ¿cómo evalúas tu capacidad para identificarlas y diferenciarlas en los textos que lees?

*
9.    En cuanto a los textos argumentativos, ¿cómo calificas tu habilidad para reconocer y analizar la tesis, los argumentos y las evidencias presentadas por el autor? *

10.    Reflexionando sobre la literatura precolombina, ¿cómo evalúas tu comprensión de su importancia histórica y cultural, así como tu capacidad para identificar algunos de los mitos de creación?

*
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.