JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
Ciclo de talleres: La invisibilización de saberes producidos lejos de la lógica eurocéntrica
En los talleres exploraremos cómo el contexto desde el que hablamos y escribimos influye en nuestras perspectivas, identidad y la forma en que compartimos nuestras historias. También examinaremos el concepto de epistemicidio, revelando cómo esta marginación afecta a las culturas y perspectivas, y abogaremos por la valoración y el respeto de la diversidad epistemológica.
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
* Indicates required question
Email
*
Your email
Nombre completo
*
Your answer
Edad
*
Las formaciones están dirigidas a mujeres mayores de 15 años
Your answer
Número de teléfono
*
Your answer
Ciudad de origen
*
Your answer
Perfil breve ¿Quien sos?
*
¿Sos artista?¿Perteneces a alguna colectividad o iniciativa? ¿cual? ¿A qué te dedicas? Nos interesa saber si tenés alguna experiencia con movimientos sociales, activismo, artivismo, cultura, etc.
Your answer
Selecciona el taller o talleres a los que deseas inscribirte:
*
4 de marzo: Reflexiones: Lugar de Enunciación (5pm – 8pm). En esta sesión titulada “Lugar de enunciación”, exploramos cómo la posición desde la que hablamos y escribimos influye en nuestras perspectivas, identidad y la forma en que compartimos nuestras historias. Descubriremos cómo nuestro lugar de enunciación da forma a nuestras voces y narrativas en un mundo diverso y complejo.
5 de marzo: Epistemicidio: La invisibilización de saberes producidos lejos de la lógica eurocéntrica (5pm – 8pm). En esta exploración, desvelamos cómo esta marginación afecta a culturas y perspectivas, abogando por la valoración y el respeto de la diversidad epistemológica.
6 de marzo: Descolonizar nuestro discurso: El valor cultural de nuestras narrativas (5pm – 8pm). La descolonización del discurso es un acto de liberación intelectual y cultural. En esta reflexión, exploramos cómo nuestras narrativas personales y culturales pueden enriquecer nuestro entendimiento del mundo, promoviendo la valoración de diversas perspectivas y la recuperación de saberes ancestrales
7 de marzo: Dónde están las mujeres con diversidad étnico-racial en la historia: Desvelando sus contribuciones (5pm – 8pm). En esta búsqueda de equidad histórica, nos adentramos en ‘Dónde están las mujeres con diversidad étnico-racial en la historia’. Descubrimos y honramos las contribuciones olvidadas de estas mujeres, ampliando nuestra comprensión de la riqueza cultural y social.
8 de marzo: El rol de la educación: En la visibilización de las aportaciones invisibles (2pm – 5pm). Analizamos ‘El rol de la educación’ en la crucial tarea de visibilizar y valorar las contribuciones que han permanecido invisibles en la historia. Esta reflexión destaca la importancia de la enseñanza en el reconocimiento de voces y saberes marginados
9 de marzo: Proyectos literarios colaborativos para el cambio social (10am – 1pm). Aprender de mecanismos colaborativos como el micromecenazgo para impulsar proyectos literarios como medio para la conciencia y el activismo.
Required
¿Cual es tu interés en recibir el taller o talleres a los que te inscribiste?
*
Nos interesan mujeres que apliquen lo aprendido en sus vidas o sus acciones
Your answer
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
Forms
This content is neither created nor endorsed by Google.
Report Abuse
Terms of Service
Privacy Policy
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report