Los cerros de Bogotá: Una conversación más allá de Monserrate

La actividad "¿Qué hay más allá de Monserrate?" es una invitación a conversar y reconocer la relación de subordinación/extracción que Bogotá urbana ha generado con la ruralidad; es una invitación para revisar las nociones relacionadas a la extracción de recursos para entender la actual crisis ambiental que hoy padece la ciudad.

Un primer momento invita a la construcción de la cartografía "Qué hay en los cerros", en la cual los participantes mostrarán aquellos preconceptos e ideas sobre el territorio rural que comprenden los cerros orientales. En un segundo momento, se hará una revisión histórica sobre los cerros, identificando hitos/noticias relacionadas con las dinámicas de inseguridad, construcciones ilegales que afectan el ecosistema, acciones para diferenciar lo rural y urbano, y acciones que la ciudadanía viene gestando para proteger y reconocer el sistema montañoso.

Al finalizar esta revisión de noticias, se relacionarán estos momentos con los elementos identificados en la cartografía inicial, para llegar a una reflexión final señalando cómo el desconocimiento que se tiene de los cerros orientales se relaciona con el distanciamiento que se tenía siglos atrás sobre "el nuevo mundo", la posibilidad de relacionarnos con la tierra desde la extracción y administración de recursos, para escuchar voces de comunidades rurales y étnicas que permiten transformar el relacionamiento con el agua, las montañas y vida que allí habita.


Sign in to Google to save your progress. Learn more
Antes de realizar su suscripción, tenga en cuenta la siguiente información:
La actividad se realizará en modalidad presencial en el Museo de Bogotá, Casa de los Siete Balcones  (Cll 10 # 3-61) 
Fecha: 25 de mayo de 2024 3:00 p.m. - 5:00 p.m. 
Los cupos son limitados. La suscripción se confirmará vía correo electrónico.

Ahora, escriba su información para realizar la suscripción.
Nombre(s): *
Apellido(s): *
Ocupación actual:
En caso de pertenecer a una organización cuéntenos, ¿a cuál?
Número telefónico de contacto: *
Solo nos contactaremos por este medio en caso que se presente alguna eventualidad por medidas establecidas por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Gobierno Nacional.
Correo electrónico: *
Ciudad de residencia: *
Si usted vive en Bogotá, seleccione su localidad:
Barrio:
¿Cómo se identifica?
Por favor, seleccione una o varias opciones que mejor describan la forma en que se identifica. Reconocemos y valoramos la diversidad de las identidades, por lo que le invitamos a elegir la opción o opciones que mejor reflejen su experiencia personal.
Edad: *
Grado de escolaridad:
Pertenencia étnica:
Sector social del que hace parte:
¿Le gustaría recibir información de exposiciones y actividades del Museo de Bogotá?
Clear selection
En los término de la Ley 1581 de 2012, manifiesto expresamente que autorizo, de manera libre, previa y voluntaria, al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural a dar el tratamiento de los datos suministrados por mí a través de este formulario, de conformidad con lo establecido en la Resolución nº 0659 de 2018, mediante la que se adopta el Manual de Políticas y Procedimientos para el Tratamiento y Protección de Datos Personales del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural –IDPC-, vigente a partir del 22 de octubre de 2018. Consultar Política de Protección de Datos Personales del IDPC en: http://www.idpc.gov.co/Tratamiento%20Datos%20Personales.pdf
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Bogotá es TIC. Report Abuse