1. Desdoblamientos de cupo, inmediatamente autorizados y presupuestados, para tener una media de TIS por profesionales 1200/900 (médicos de familia/pediatras respectivamente).
2. Limitación de las agendas a 25/35: en los centros de salud, como máximo, se atenderán un máximo diario de 25 pacientes para los Pediatras y 35 pacientes para los Médicos de Familia en la jornada ordinaria (sin bises ni pacientes insertados, sin agendas paralelas ni solapadas) reservando un número de citas previstas para la demanda no demorable del día por su propio médico y otro número de citas para auto citación de pacientes que sea necesario revisar (por ejemplo 5/3) (Incluye citas programadas y no demorables sin bises ni agendas paralelas).
3. Autorizar las Autorizar las coberturas de todas las ausencias: todos los permisos, ILT vacantes, salientes de guardia, etc...
4. Continuidad asistencial para lo que exceda del 25/35 pacientes (Aquello que no sea urgencia/emergencia, ni exista posibilidad de inclusión en circuito no demorable, ni cita con su médico en 48 horas), que se realizará en jornada de tarde con limitación máxima de 18 pacientes para los Pediatras y 25 pacientes para los Médico de Familia) (incluye citas programadas y no demorables sin bises ni agendas paralelas).
5. Mejora del complemento específico (FRP) de los facultativos de Atención Primaria para así evitar la injusta discriminación que supone cobrar menos, por este mismo concepto, que otras categorías de menor nivel y hasta 8 veces menos que los facultativos de Atención Hospitalaria.
6. Mejora de las condiciones laborales de los SUAP y Dispositivos de apoyo.
7. Recalificación de la Carrera Profesional a un nivel superior, para los profesionales que accedieron por el modelo antiguo y cumplen los actuales requisitos de acreditación.
8. Complemento de Rendimiento Profesional (CRP): el SAS en los últimos años nos ha recortado el CRP y nos abona de media sólo el 50-60%. Además los cálculos no son transparentes y son imposibles de comprobar. Por eso solicitamos que el 100% o en su defecto una parte importante del CRP sea consolidado como masa salarial fija y que lo cobremos todos los meses junto con el sueldo.
9. Actualización e incentivación de los Puestos de Difícil Cobertura. El actual listado deja fuera a muchos centros de salud que deberían estar incluidos y tampoco existen medidas que incentiven realmente a los profesionales para aceptar nombramientos en dichas zonas.
10. Subida del precio por hora de guardia: Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con menor inversión per cápita en sanidad y seguimos cobrando la hora de guardia por debajo de la media nacional.
11. Igualdad retributiva con otras Comunidades Autónomas.