El taller, impartido por la Dra. Mónica Ruiz-Bañuls y el Dr. Ignacio Ballester Pardo (Universidad de Alicante), propone una perspectiva nueva de la lectura, que
recorra la literatura en español, más allá de las lecturas habituales de nuestro país. Se
pretende captar la atención del público e involucrarlo en una lectura global, atendiendo a
todos los sentidos. Incluyendo, recetas de cocina con base en textos coloniales,
materiales, piezas sonoras, vestuario o trazos para aprender a leer códices prehispánicos
e indígenas, crónicas de la Conquista, poesía (sor Juana Inés de la Cruz), autores contemporáneos como Raúl Zurita, y referentes como Benedetti. Las sesiones, de carácter mensual, se apoyarán en la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que ofrece acceso libre y actualizado a los textos. La actividad busca fomentar una lectura global, diversa y accesible, y cuenta con el respaldo de
UA Divulga, unidad de cultura científica de la universidad.
Fechas: Un día al mes (miércoles) del curso 2025-2026 de 17 19 horas.
- 15 de octubre de 2025: Descubrimos el Nuevo Mundo y
aprendemos a leer códices indígenas
- 12 de noviembre de 2025: Crónicas de indias y recetas de
cocina del siglo XVI
- 17 de diciembre de 2025: La conquista en cómics y musicales
- 14 de enero de 2025: Un paseo con sor Isabel de Villena y
sor Juana Inés
- 11 de febrero de 2026: Independencia, ese término del que
aún dependemos
- 11 de marzo de 2026: Revoluciones en la América Latina del
siglo XX
- 15 de abril de 2026: Por qué Mario Benedetti en Alicante
- 13 de mayo de 2026: Día del libro multimodal
- 17 de junio de 2026: ¡Arriba al telón!: escenificando hechos
de América Latina
- 1 de julio de 2026: Un podcast para volver al origen de la
literatura: la oralidad
Lugar: Sede Universitaria de Villena
Número máximo de asistentes: 20. De ese modo se garantiza que cada persona pueda
atender y participar como se propone en el taller.