Talleres Por Trueque: Formación Integral en Patio Volantín
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Talleres por Trueque
¿Qué son los "Talleres por Trueque"?

Talleres por Trueque es un método de accionar que desde la creatividad, la voluntad y la cooperación se ha venido desarrollando desde hace casi 2 años en Patio Volantín, lugar de encuentro y autogestión. Habiendo desarrollado desde septiembre de 2011 más de 100 talleres en diversas áreas integrales de saberes, seguimos trabajando para generar nuevas oportunidades de formación alternativa para la comunidad.

¿Cómo funcionan?

Los talleres por trueque desarrollados en Patio Volantín funcionan por ciclos. Cada ciclo tiene una duración de 8 semanas y nunca uno es igual al anterior, ya que las áreas de saberes que ofrecemos rotan dependiendo de los "talleristas" que colaborarán cada ciclo. Para cada temporada se abre una convocatoria de la que puede participar todo aquel que quiera impartir un taller con nosotros, y en ella solicitamos la información que sea necesaria para articular el proceso de selección de talleres solicitando datos como: nombre del taller, nombre del tallerista, objetivos del curso, cupos del curso, herramientas para su desarrollo, entre otros.

Cabe destacar que dicho proceso de selección, por muy pretencioso que suene, no busca entorpecer la comunicación entre ambas partes ni obstaculizar las solicitudes de quienes quieran participar en el proyecto. Al contrario, ha sido diseñado para dinamizar la recolección de los datos de contacto y además cumplir con los siguientes objetivos:

a) Seleccionar y/o priorizar todas aquellas áreas de formación que aun no se han desarrollado en el Patio, con el fin de ofrecer igual posibilidad a todo aquel que quiera colaborar con nosotros y aportar a la comunidad nuevas oportunidades de formación.

b) Procurar que contaremos con el espacio y/o recursos necesarios para facilitar tanto el trabajo del tallerista como también el de los participantes del taller.

c) Responder a las demandas de la comunidad, aspecto que podemos prever en base al número de inscripciones que han generado determinados talleres y los índices de asistencia que hemos podido observar.

Una vez que se esclarecen los talleres con los que contaremos durante el ciclo, se abre una convocatoria para las personas que quieran participar de ellos donde es necesaria una inscripción vía formulario web. Ambas convocatorias, tanto para talleristas como para asistentes, se comunican vía facebook, twitter, blog y afiches que promueve el Patio, y en ellas se solicita a los participantes colaborar con 2 kilos de harina, material que finalmente nos permite generar la elaboración de pan amasado y autogestionar el Proyecto Volantín.

¿Todos los talleres tienen la misma duración?

Sí, los talleres por trueque desarrollados en Patio Volantín suelen durar entre 8 y 10 semanas. Sin embargo, también gestionamos periódicamente talleres y/o jornadas de construcción colectiva, las que tienen objetivos específicos y que además buscan colaborar con otras iniciativas relacionadas al Patio. (Ver proyectovolantin.blogspot.com/2012/09/isla-de-la-fantasia-proyecto-de.html, proyectovolantin.blogspot.com/2013/01/creacion-junta-de-vecinos-cerro-panteon.html y proyectovolantin.blogspot.com/2013/01/festival-de-las-artes-patio-volantin.html)

Dichas jornadas pueden durar 1 o 2 días y suelen ser mucho más prácticas que los talleres por trueque convencionales.

¿Cómo nace el Proyecto Volantín?

El Proyecto Volantín surge de la inquietud particular de generar un sitio de encuentro e intercambio interdisciplinario e intercultural que, por un lado, permita crear vínculos entre los pobladores de un sector estratégico de la ciudad y al mismo tiempo, de levantar un espacio físico y cultural apelando al rescate de técnicas de intercambio material e inmaterial utilizadas previa industrialización, fortaleciendo el reencuentro del hombre con su ecosistema, la expresión crítica y las habilidades creativas del ser humano, contribuyendo, desde ese lugar, a un mejor modo de vivir en sociedad.

¿Por qué "Trueque"?

En los talleres por trueque, el “trueque” es el intercambio que se realiza tras la elección de una retribución al conocimiento entregado por otro ser, dependiendo fundamentalmente de la interacción entre los actores, y de cómo estos se involucren mutuamente. Predomina el intercambio material, y específicamente de artículos básicos para el diario vivir, como lo son los alimentos, artículos de aseo y de ocio donde cada tallerista especifica su trueque. Es importante destacar también que se producen así mismo intercambios no tangibles, por ejemplo, de servicios y conocimientos, y que este tipo se valora de forma más singular debido a que implica un mayor aprecio de lo que los talleristas entregan a sus alumnos. El trueque en Patio Volantín, trasciende a la instancia educativa. Es una actividad que se está construyendo a partir de la experiencia y cosmovisión de cada una de las personas que está formando parte de este proyecto. Es una forma de accionar legítima, y una alternativa de resistencia al rígido sistema económico que influye y traspasa todos los ámbitos de nuestro diario vivir.

Agradecemos a talleristas y colaboradores del Proyecto Volantín por su aporte a la construcción de este lugar vinculado con su comunidad, levantado con nuestras manos, desde el cariño y la autogestión.
¿Te gustaría participar de algún "Taller por Trueque"? *
Verifica si actualmente existen talleres de los cuales participar eligiendo una opción.
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.