JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
Cuestionario de Valores Éticos. Temas 5 y 6: medioambiente y discriminación social.
Contesta las preguntas de este cuestionario. En cada pregunta hay una respuesta correcta. Se considerará que se ha hecho correctamente cuando se haya respondido correctamente el 75% de las preguntas.
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
* Indicates required question
Escribe tu nombre y dos apellidos
*
Escríbelo correctamente, con tildes y mayúsculas (ejemplo: Marcial Santos Gutiérrez)
Your answer
Selecciona el curso al que perteneces:
*
E2A
E2B
Ser ciudadano hoy en día:
*
Implica la responsabilidad con el medioambiente.
Es indiferente respecto a nuestra actitud con el medioambiente.
El tema del medioambiente no guarda relación con el medioambiente.
Alguno de los problemas medioambientales actuales son:
*
Pérdida de biodiversidad y la contaminación
El calentamiento global junto con el agujero de ozono
La sobreexplotación de recursos naturales y la deforestación
Las tres anteriores son correctas
Sólo son válidas la segunda y la tercera.
¿Cómo debería afectar a nuestro estilo de vida y de consumo la protección del medioambiente?
*
Debe mantenerse igual, sin variaciones.
Debe cambiar moderándose, reduciendo lo que consumimos.
Nuestro consumo debería incrementarse más todavía.
Los argumentos en pro de una actitud de respeto al medioambiente pueden ser:
*
De tipo económico, político, ideológico y literario
De índole pragmática, social, científica e industrial
Basados en razones de interés económico, estéticas, éticas y de interés social
Los argumentos económicos en favor del medioambiente insisten en que:
*
Si no modificamos nuestro modelo basado en la sobreexplotación de los recursos naturales la actividad económica será insostenible.
Si no mantenemos el modelo tradicional de industria el paro crecerá y habrá crisis.
Si no generamos una industria ecológica los países del Tercer Mundo nos adelantarán y EE.UU. junto con Europa pasarán a ser países pobres.
La insistencia en el valor que tiene por sí misma la naturaleza es característica de:
*
Los argumentos de tipo literario
Loa argumentos de raíz científica
Loa argumentos filosóficos y éticos
El movimiento ecologista:
*
Nace en el siglo XIX y es propio de un reducido círculo de intelectuales.
Nace durante el siglo XX inicialmente de la mano de un reducido número de activistas, si bien hoy en un amplio movimiento social.
Es originario del continente africano, nacido entre los Bantúes, entre los siglos XII y XV.
La cumbre de Rio de Janeiro definió "desarrollo sostenible" como:
*
Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus necesidades.
Aquel desarrollo que satisface solo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometerse con las posibilidades de atender sus necesidades de las generaciones futuras.
Este concepto no se define en la cumbre de Rio de Janeiro, sino en la del G-8 en Seattle.
Esta definición: "el trato injusto, vejatorio e, incluso, violento que sufren algunas personas o colectivos sociales por el simple hecho de ser diferentes", es la de:
*
Discriminación positiva
Discriminación negativa
Discriminación alternativa
La discriminación positiva...
*
Trata de compensar las desventajas de un colectivo favoreciéndole respecto a los otros.
Trata de compensar las ventajas de un colectivo perjudicándole respecto a los otros.
Es la que se produce cuando no superas un test antidoping.
La xenofobia es parte de la discriminación:
*
Sexual
Ideológica
Racial
Las dificultades de alguien con silla de ruedas para acceder a un trabajo son:
*
Discriminación por discapacidad
Discriminación sociocultural
Discriminación por movilidad
La pauperofobia es:
*
Un modo de discriminación sexual
Un modo de discriminación sociocultural
Un modo de discriminación religiosa
Causas de la discriminación son:
*
Vagancia de los colectivos marginados, así como su tendencia a la delincuencia.
Capacidades inferiores y menor inteligencia, lo que les impide tener buenos trabajos.
Los prejuicios sociales y la frustración social, que les convierte en objetivos de los demás.
La solidaridad y generosidad de todos, que les hace ser especiales.
Son efectos de la discriminación:
*
Exclusión social, desigualdad de oportunidades, pobreza y violencia.
Mayores posibilidades de ascender y tener un trabajo bien pagado.
Sentimiento de confianza en sí mismos y conciencia de igualdad con los demás.
No tener acceso a supermercados y tener la ropa sucia.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. -
Terms of Service
-
Privacy Policy
Does this form look suspicious?
Report
Forms
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report