JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
EXAMEN CONTENIDOS MÚSICA | 2º ESO PARTE TEÓRICA|segundo trimestre
Se deben contestar a todas las preguntas del trimestre o trimestres que tenga el alumn@ suspenso.
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
* Indicates required question
nombre:
Your answer
Apellidos
Your answer
Curso
*
Your answer
SEGUNDO TRIMESTRE
Define melodía
Ciencia que estudia como se producen los acordes
Ciencia que estudia como se producen los sonidos
Cuando dos o tres sonidos se producen al msismo tiempo
Notas ordenadas de tal modo que trasmiten una idea muscial
Acordes ordenados de tal modo que producen una idea musical
Clear selection
Define armonía
Ciencia que estudia como se producen los acordes
Ciencia que estudia como se producen los sonidos
Cuando dos o tres sonidos se producen al msismo tiempo
Notas ordenadas de tal modo que trasmiten una idea muscial
Acordes ordenados de tal modo que producen una idea musical
Clear selection
Define acorde
Ciencia que estudia como se producen los acordes
Ciencia que estudia como se producen los sonidos
Cuando dos, tres, o más sonidos se producen al msismo tiempo
Notas ordenadas de tal modo que trasmiten una idea muscial
Acordes ordenados de tal modo que producen una idea musical
Clear selection
¿Cómo se forman los acordes?
superponiendo notas a distancia de 2ª
superponiendo notas a distancia de 3ª
Es una sucesión de sonidos ordenados
superponiendo notas a distancia de 4ª
Es una sucesión de ritmos ordenados
Clear selection
Señala las notas del acorde de MI
MI FA SOL
MI LA RE
MI SOL SI
MI SI DO
Clear selection
¿Qué diferencias auditivas existen entre los acordes mayores y los menores?
Los mayores suenan tristes y los menores alegres
Los acordes menores suenan tristes y los mayores alegres
Los acordes menores suenan alegres y los mayores tristes
Todos suenan igual depende del contexto musuical
Clear selection
Define polifonía
Varios acordes que suenan a la vez
Varios sonidos que suenan a la vez
Varias escalas que suenan a la vez
Varios ritmos que suenan a la vez
Clear selection
Características del canto gregoriano
se peuede elegir mas de una respuesta
Se cantaba a varias voces en latín
era de temática profana
era de temática religiosa
Se cantaba a una única voz en langue d'oc
Se cantaba en langue d'oil a una única voz
Se cantaba a una única voz en alemán
Usaba instrumentos
No usaban instrumentos
Características del canto de trovadores
se peuede elegir mas de una respuesta
Se cantaba a varias voces en latín
era de temática profana
era de temática religiosa
Se cantaba a una única voz en langue d'oc
Se cantaba en langue d'oil a una única voz
Se cantaba a una única voz en alemán
Usaba instrumentos
No usaban instrumentos
Características del canto de troveros
se peuede elegir mas de una respuesta
Se cantaba a varias voces en latín
era de temática profana
era de temática religiosa
Se cantaba a una única voz en langue d'oc
Se cantaba en langue d'oil a una única voz
Se cantaba a una única voz en alemán
Usaba instrumentos
No usaban instrumentos
Características del canto de minnesanger
se peuede elegir mas de una respuesta
Se cantaba a varias voces en latín
era de temática profana
era de temática religiosa
Se cantaba a una única voz en langue d'oc
Se cantaba en langue d'oil a una única voz
Se cantaba a una única voz en alemán
Usaba instrumentos
No usaban instrumentos
Señala que es lo que se ve en la imagen superior
Un acorde
La escala de sol
La escala de la
El acorde de Do
La escala de Do
Clear selection
¿Cómo se crean las notas musicales?
De forma espontánea en Grecia
De forma espontánea en Italia
En Italia gracias a un rey llamado Tristán
En Italia gracias a un monje llamado Guido d'Arezzo
Clear selection
El villancico
Se cantaba en italiano. Tenía copla y estribillo. No se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de los villanos
Se cantaba en castellano. Tenía copla y estribillo. Se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de los villanos
Se cantaba en castellano. Tenía copla y estribillo. Se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de las clases altas
Clear selection
El madrigal
Se cantaba en italiano. Tenía copla y estribillo. No se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de los villanos
Se cantaba en castellano. Tenía copla y estribillo. Se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de los villanos
Se cantaba en castellano. Tenía copla y estribillo. Se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de las clases altas
Clear selection
El motete
El motete era un tipo de composición profana escrita a cuatro voces en latín
El motete era un tipo de composición religiosa escrita a cuatro voces en latín
El motete era un tipo de composición profana escrita a cuatro voces en francés
Clear selection
Música del Renacimiento
Solía ser música a una sola voz
Es la primera vez que aparecen piezas instrumentales solas
Ya si podían cantar las mujeres
Clear selection
Músicos del Renacimiento
Mozart ya que transcribió de memoria un motete interpretado en la Capilla Sixtina de Roma
Josquín ya que fue un compositor flamenco importantísimo que residía en Jerez.
Beethoven ya que fue un compositor flamenco importantísimo que residía en Alemania
Tomás Luis de Victoria. Compositor español del siglo XVI
Clear selection
Contrapunto imitativo
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que las voces siguen todas un mismo ritmo
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que solo una voz sigue un mismo ritmo
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que las voces siguen unas la melodía que otra anteriormente había cantado o entonado
Clear selection
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. -
Terms of Service
-
Privacy Policy
Does this form look suspicious?
Report
Forms
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report