Copy responder link
Copy
Published
Section 1 of 6
Protocolos  AMA
Este es recurso es una oportunidad de revisar en equipos, quizás por triadas, el protocolo de actuación Protocolo de actuación escolar para la prevención, detección y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, que permita reflexionar mediante casos supuestos de presunta situaciones en que se precisa activarlo. La idea es generar un espacio de intercambio, reflexión y espacio para hacer una crítica propositiva que permita su aplicación y, si se cree pertinente, hacer llegar posibles propuestas que los sitúe de manera más cercana a las realidades de nuestros contextos escolares.

Saludos

This form is automatically collecting emails from all respondents.Change settings
Para la realización de esta actividad puedes acudir al sites.google donde están los protocolos mencionados y otras páginas que apoyan a este proceso de prevención, detección y actuación.
Loading image…
Loading...
Loading…
Nombres completos de quienes conforman la trina
Question Type
Loading image…
Answer key
(1 point)
Loading...
Loading…
Relacionen las frases siguientes con el sustento del marco jurídico que le corresponda
Question Type
Loading image…
Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 3° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
Convención sobre los Derechos del Niño (1989, 1990)
Ley General de Educación
Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco
Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Edo. de Jalisco
Propiciar las condiciones idóneas en la creación de un ambiente libre de violencia, que fomente la convivencia armónica y el desarrollo integral
Que entre los protocolos que emita, deberán encontrarse las reglas de convivencia escolar para la prevención y atención de la violencia que se genere en el entorno escolar, familiar o comunitario.
El ejercicio a su derecho a a educación, buscando equidad, excelencia y mejora continua, combatiendo toda clase de discriminación y violencia especialmente la que se ejerce contra la niñez y las mujeres
Tenderá a desarrollar...el respeto a los derechos, las libertades, la cultura de la paz
Velar y cumplir con el Principio del Interés Superior de la Niñez
Proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual
Rows
1.
Propiciar las condiciones idóneas en la creación de un ambiente libre de violencia, que fomente la convivencia armónica y el desarrollo integral
2.
Que entre los protocolos que emita, deberán encontrarse las reglas de convivencia escolar para la prevención y atención de la violencia que se genere en el entorno escolar, familiar o comunitario.
3.
El ejercicio a su derecho a a educación, buscando equidad, excelencia y mejora continua, combatiendo toda clase de discriminación y violencia especialmente la que se ejerce contra la niñez y las mujeres
4.
Tenderá a desarrollar...el respeto a los derechos, las libertades, la cultura de la paz
5.
Velar y cumplir con el Principio del Interés Superior de la Niñez
6.
Proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual
7.
Add row
Columns
Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 3° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
Convención sobre los Derechos del Niño (1989, 1990)
Ley General de Educación
Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco
Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Edo. de Jalisco
Add column
Answer key
(6 points)
Loading...
Loading…
Relacionen el caso con el protocolo que corresponda (Abreviaturas: Agresor Externo AE;   Agresor Interno AI; Acoso Sexual AS
Question Type
Loading image…
2.- Maltrato AE
3.- Maltrato AI
4.- AS en Flagrancia
7.- Detección de N/Adolescente embarazada
6.- AS por agresor externo
1.- Acoso escolar
5.- AS por referencia
Se refiere a situaciones en las que el abuso sexual es perpetrado por una persona ajena a la comunidad escolar (por ejemplo, un familiar, vecino o desconocido).
Se activa cuando se detecta o se sospecha de manera evidente que un acto de abuso sexual está ocurriendo o ha ocurrido recientemente en el contexto escolar.
Este protocolo se activa cuando un estudiante sufre hostigamiento repetido, intimidación, amenazas u otras formas de agresión por parte de otro estudiante o grupo de estudiantes dentro del entorno escolar.
Se refiere a situaciones en las que un miembro del personal educativo o administrativo (interno) perpetra maltrato físico, emocional o psicológico contra un estudiante.
En este caso, el maltrato es causado por alguien fuera del entorno escolar, como un familiar o un individuo externo.
Se activa cuando un estudiante manifiesta o informa haber sido víctima de abuso sexual, aunque no haya ocurrido en flagrancia.
Es activado cuando hay indicios de que una menor o adolescente tiene síntomas o indicios de gestación.
Rows
1.
Se refiere a situaciones en las que el abuso sexual es perpetrado por una persona ajena a la comunidad escolar (por ejemplo, un familiar, vecino o desconocido).
2.
Se activa cuando se detecta o se sospecha de manera evidente que un acto de abuso sexual está ocurriendo o ha ocurrido recientemente en el contexto escolar.
3.
Este protocolo se activa cuando un estudiante sufre hostigamiento repetido, intimidación, amenazas u otras formas de agresión por parte de otro estudiante o grupo de estudiantes dentro del entorno escolar.
4.
Se refiere a situaciones en las que un miembro del personal educativo o administrativo (interno) perpetra maltrato físico, emocional o psicológico contra un estudiante.
5.
En este caso, el maltrato es causado por alguien fuera del entorno escolar, como un familiar o un individuo externo.
6.
Se activa cuando un estudiante manifiesta o informa haber sido víctima de abuso sexual, aunque no haya ocurrido en flagrancia.
7.
Es activado cuando hay indicios de que una menor o adolescente tiene síntomas o indicios de gestación.
8.
Add row
Columns
2.- Maltrato AE
3.- Maltrato AI
4.- AS en Flagrancia
7.- Detección de N/Adolescente embarazada
6.- AS por agresor externo
1.- Acoso escolar
5.- AS por referencia
Add column
Answer key
(7 points)
Loading...
Loading…
¿En caso de embarazo de  niña o adolescente, qué otros protocolos se activan?
Question Type
Loading image…
Protocolo de Actuación ante un Presunto caso de abuso sexual infantil en plantel escolar
Solo el Protocolo de actuación ante la detección de una niña o Adolescente embarazada en los centros escolares
Protocolo de actuación escolar ante presunto caso de maltrato por agresor EXTERNO
Protocolo de Actuación ante un presunto caso de acoso escolar con connotación sexual
Protocolo de actuación escolar ante presunto caso de maltrato por agresor INTERNO
Protocolo de Actuación ante presunto caso de abuso sexual infantil efectuado por persona externa
Add option
or
add "Other"
Answer key
(4 points)
Loading...
Loading…
Section 2 of 6
CASO PRESUNTO ACOSO ESCOLAR
En el recreo, Miguel, un alumno de 4º grado, ha sido visto empujando y burlándose repetidamente de Gerardo. A pesar de que Gerardo ha tratado de evitarlo, Miguel y otros compañeros siguen molestándolo y escondiéndole su mochila. Una maestra observa la situación, pero no hace nada. Esto es observado por la intendente, quien se lo comenta al director.    
Señalen las acciones que  corresponden al  protocolo  de acoso escolar.
Question Type
Loading image…
El intendente NO tiene la obligación de inhibir cualquier conducta que ponga en desventaja a NNA en situación de desventaja
Además de informar al director, el intendente registra la información en la bitácora del plantel
El director analizar la guía de observación cuestionando al alumno acosado para hacer el registro de la situación
Se activa el protocolo de actuación ante presunto caso de maltrato efectuado por alumno de la escuela
EL director informa al supervisor, jefe de sector y padres de familia
El supervisor pide al intendente, dado que él fue testigo del acos, que reporte el caso a la Dirección de Psicopedagogía de la SEJ
El director separa del grupo a la maestra mientras que se aclaran lo hechos
Como responsable directa de la alumna, la maestra levanta el acta de hechos, informando en CTE y mesa directiva el incidente
Add option
or
add "Other"
Answer key
(3 points)
Loading...
Loading…
Section 3 of 6
CASOS MALTRATO INFANTIL

 POR AGRESOR INTERNO: Un estudiante de segundo grado, que recibe apoyo de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), ha manifestado a su madre que siente miedo de una de sus maestras. Según el relato del niño, la maestra lo regaña frecuentemente y le grita, utilizando frases como: "¡Piensa, piensa! Para eso tienes la cabeza, no solo para hacer vagancias".

Adicionalmente, la psicóloga de USAER ha observado al estudiante y ha notado que muestra signos de angustia al llegar a la escuela. Esta observación se suma a la preocupación expresada por la madre del niño.

A PARTIR DEL CASO MALTRATO INFANTIL POR AGRESOR INTERNO,  señalen las acciones que  corresponden al  protocolo pertinente.
Question Type
Loading image…
Dado que el director de la escuela ha sido omiso ante estos casos, la psicóloga informa a la directora de la USAER, quien elabora un escrito que envía a la Dirección de Psicopedagogía, con copia al director de la escuela.
Dada su responsabilidad, la directora de la USAER contacta a la madre, padre o tutor en el lapso de la jornada escolar.
La Dirección de Psicopedagogía Orienta a la directora de la USAER en la correcta aplicación del protocolo
Al darse cuenta de esta situación, la maestra de apoyo reporta el hecho al supervisor para que intervenga como lo marca el protocolo
En caso de no identificar al menos dos indicadores generales y uno específico, el Director registra el acontecimiento en la bitácora, realiza acciones de intervención psicosocial y reeducativa y da por fin.alizado el proceso
El director levanta el acta de hechos de acuerdo al anexo 1, asegurando la confidencialidad de los datos con relación al caso.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(3 points)
Loading...
Loading…
POR AGRESOR EXTERNO: Sofía, alumna de 3º grado, llega al aula de apoyo de USAER notablemente abrigada durante una época de intenso calor y aparenta estar decaída. Una compañera la saluda y al tomarla del brazo, Sofía emite un quejido. La maestra de apoyo, preocupada, pregunta qué le sucede, a lo que Sofía responde que se cayó en su casa. Más tarde, la compañera informa a la maestra que Sofía mostró su brazo cubierto de moretones, revelando que su padrastro la jaloneó la noche anterior.
Loading...
Loading…
A PARTIR DEL CASO MALTRATO INFANTIL POR AGRESOR EXTERNO, señalen las acciones que  corresponden de acuerdo al  protocolo  pertinente.
Question Type
Loading image…
Se activa el protocolo ante la detección en un plantel educativo de una presunta situación de maltrato infantil por parte de una persona que no es trabajador del plantel.
La maestra de apoyo le platica a la maestra de Sofía y registra la información referida en la bitácora del plantel, informando a la directora de la USAER
La directora de la USAER hace un oficio dirigido al director informándole la situación, con copia a la supervisora de la zona donde pertenece dicho centro de tarbajo.
El director analiza las guías de observación, registros previos de agresión e identificar si se trata de un presunto caso de maltrato infantil y documenta el caso; avisa a la mamá, levantando el acta de hechos e informa a su supervisor escolar
La supervisora de la zona donde se circunscribe la USAER hace el reporte a la Dirección de Psicopedagogía
El supervisor reporta el caso a la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, obteniendo folio del caso.
Dada la familiaridad con la intendenta, la maestra de grupo solo le confía el incidente a la intendente, solicitándole la confidencialidad del caso.
La intendente informar al Director en el lapso de la jornada escolar sobre esta situación de posible maltrato infantil.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(4 points)
Loading...
Loading…
Section 4 of 6
CASOS ABUSO SEXUAL
EN FLAGRANCIA:     Durante la hora de la salida, un maestro de 5o grado pasa por una aula y mira a un compañero docente, acariciando a una menor que es de su grupo. Al preguntar sobre la situación, el docente le dice que el año pasado ya estaba con ella y solo le estaba acomodando el vestido, pues está muy desarreglada y sus compañeras se burlan de ella. La pequeña se ruboriza y, con cierto nerviosismo,  se retira. Ambos docentes solo intercambian miradas y cada uno se va por su camino, Dado que ese día no acudió el director, el maestro de la menor aprovecha que mira a un especialista de la USAER para comentarle, acordando que al día siguiente lo platicarían a fondo, para no alarmar o generar prejuicios
A partir del caso EN FLAGRANCIA señalen si es verdadero o falso lo siguiente
Question Type
Loading image…
Falso
Verdadero
El especialista debe escribir el hecho y entregarlo a su autoridad inmediata superior.
La directora indica al especialista que escriba el hecho en la bitácora del plantel e informe al director
El docente, junto con el especialista, revisan la guía de observación para estos casos (p. 40) para diagnosticar posible abuso
Evitar que el probable responsable se sustraiga de la acción de la justicia en la medida de lo posible y sin poner en riesgo su integridad o la de algún miembro de la comunidad educativa
El director de la escuela separar al agresor de todo contacto con el alumnado, levanta acta de hechos, informa a los P. de F. y al supervisor escolar
Ambos, el maestro y el especialista, hablan con el docente, recomendándole que evite a esa niña
El órgano Interno Órgano Interno de Control realiza a investigación, substanciación (procedimiento legal) y aplica las sanciones
Rows
1.
El especialista debe escribir el hecho y entregarlo a su autoridad inmediata superior.
2.
La directora indica al especialista que escriba el hecho en la bitácora del plantel e informe al director
3.
El docente, junto con el especialista, revisan la guía de observación para estos casos (p. 40) para diagnosticar posible abuso
4.
Evitar que el probable responsable se sustraiga de la acción de la justicia en la medida de lo posible y sin poner en riesgo su integridad o la de algún miembro de la comunidad educativa
5.
El director de la escuela separar al agresor de todo contacto con el alumnado, levanta acta de hechos, informa a los P. de F. y al supervisor escolar
6.
Ambos, el maestro y el especialista, hablan con el docente, recomendándole que evite a esa niña
7.
El órgano Interno Órgano Interno de Control realiza a investigación, substanciación (procedimiento legal) y aplica las sanciones
8.
Add row
Columns
Falso
Verdadero
Add column
Answer key
(7 points)
Loading...
Loading…
 POR UNA PERSONA EXTERNA AL PLANTEL EDUCATIVO          Un niño de 1º grado informa a la Trabajadora Social (TS) de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) que su tío "le hace cosas raras en la noche" y que siente dolor al sentarse. Ante esta revelación, la TS cita a la madre del niño para discutir la situación.

Inicialmente, la madre, que es viuda,  niega las acusaciones, pero posteriormente admite que su hermano entra ocasionalmente a la habitación del niño para darle las buenas noches o jugar con él, enfatizando la estrecha relación que mantienen. La madre también menciona que su hermano considera al niño como un hijo, ya que no se ha casado, y que la familia reside en la casa del tío sin pagar renta.

Dada la gravedad del caso, la Trabajadora Social informa a su directora, quien procede a presentar un oficio a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Ciudad Niñez), con copia al director de la escuela.

Loading...
Loading…
A partir del caso descrito,  escojan las afirmaciones que se ajustan al  PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE PRESUNTO ABUSO SEXUAL INFANTIL
EFECTUADO POR UNA PERSONA EXTERNA AL PLANTEL EDUCATIVO
Question Type
Loading image…
VERDADERO
FALSO
Dada la gravedad del caso, la Trabajadora Social actúó bajo el protocolo correspondiente al informa a su directora
Fue favorable que la directora haya tomado la iniciativa y reportar el caso a Ciudad Niñez
La TS actuó conforme al protocolo al citar a la mamá para obtener mayor información y así corroborar la versión del menor
La TS debería haber asentado el hecho en la bitácora del plantel e informa al director
A quien le corresponde reportar a la FIscalía del Estado y a la Procuradía de Protección de NNA es al supervisor escolar.
Una acción de la Dirección de Psicopedagogía es recibir el reporte por parte del Supervisor Escolar y/o Jefe de Sector Escolar y/o autoridad que corresponda y otorgar folio.
El director levanta el acta de hechos de acuerdo al formato anexo 1, recaba firmas de madre y entrega a supervisor escolar
Rows
1.
Dada la gravedad del caso, la Trabajadora Social actúó bajo el protocolo correspondiente al informa a su directora
2.
Fue favorable que la directora haya tomado la iniciativa y reportar el caso a Ciudad Niñez
3.
La TS actuó conforme al protocolo al citar a la mamá para obtener mayor información y así corroborar la versión del menor
4.
La TS debería haber asentado el hecho en la bitácora del plantel e informa al director
5.
A quien le corresponde reportar a la FIscalía del Estado y a la Procuradía de Protección de NNA es al supervisor escolar.
6.
Una acción de la Dirección de Psicopedagogía es recibir el reporte por parte del Supervisor Escolar y/o Jefe de Sector Escolar y/o autoridad que corresponda y otorgar folio.
7.
El director levanta el acta de hechos de acuerdo al formato anexo 1, recaba firmas de madre y entrega a supervisor escolar
8.
Add row
Columns
VERDADERO
FALSO
Add column
Answer key
(7 points)
Loading...
Loading…

 EN PLANTEL ESCOLAR INTERNO POR REFERENCIAUna madre se presenta ante la maestra de apoyo de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) para informarle sobre un hallazgo preocupante en el teléfono móvil de su hija, una estudiante de 6º grado. La madre descubrió varias fotografías de contenido pornográfico, así como mensajes de texto que invitaban a la menor a encontrarse con un individuo en un parque cercano a la escuela.

La madre sospecha que el número de teléfono pertenece a un joven que asiste al director en la oficina escolar. Además, ha notado que este joven muestra un interés particular en su hija durante el recreo, buscándola activamente y ofreciéndole compartir su merienda. 
Loading...
Loading…
A PARTIR DEL CASO PRESUNTO ABUSO SEXUAL  EN PLANTEL ESCOLAR INTERNO POR REFERENCIA señalen si es verdadero o falso lo siguiente
Question Type
Loading image…
VERDADERO
FALSO
La maestra de apoyo reporta la situación a la psicóloga, enterando de esto a la intendente de la escuela, pues es mamá del joven que apoya al director.
La psicóloga reporta la situación por escrito a su directora con copia a la supervisora de la zona de la USAER
La supervisora de la zona de la USAER solicita ala directora que hagan un análisi del caso y le reproten los haallazgos
La supervisora de la zona de la USAER informa el caso a la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, obteniendo folio del caso.
Ambas especialista cuestionan a la menor al respecto en presencia de la maestra de grupo, guardando la confidicancilidad del caso.Fila 5
Dado la gravedad del caso, la maestra informa al supervisor de la zona quien le pide que se lo pide por escrito.
Rows
1.
La maestra de apoyo reporta la situación a la psicóloga, enterando de esto a la intendente de la escuela, pues es mamá del joven que apoya al director.
2.
La psicóloga reporta la situación por escrito a su directora con copia a la supervisora de la zona de la USAER
3.
La supervisora de la zona de la USAER solicita ala directora que hagan un análisi del caso y le reproten los haallazgos
4.
La supervisora de la zona de la USAER informa el caso a la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, obteniendo folio del caso.
5.
Ambas especialista cuestionan a la menor al respecto en presencia de la maestra de grupo, guardando la confidicancilidad del caso.Fila 5
6.
Dado la gravedad del caso, la maestra informa al supervisor de la zona quien le pide que se lo pide por escrito.
7.
Add row
Columns
VERDADERO
FALSO
Add column
Answer key
(6 points)
Loading...
Loading…
Enumeren brevemente qué pasos habría de haberse realizado acorde al protocolo de abuso sexual por referencia.
Question Type
Loading image…
Answer key
(1 point)
Loading...
Loading…
Section 5 of 6
CASO  DETECCIÓN EMBARAZO  
Un maestro de 6º grado observa que una de sus alumnas empieza a traer blusas holgadas y se queja de mareos. Una de las alumnas le dice que la vio vomitar en los baños. Al respecto, el docente habla con una compañera maestra, pues sospecha de un posible embarazo.  
A partir del caso  DETECCIÓN EMBARAZO,   señalen si es verdadero o falso lo siguiente
Question Type
Loading image…
VERDADERO
FALSO
El Director realiza la intervención con la estudiante embarazada, ofreciéndole la oportunidad de continuar sus clases a distancia para evitar posibles daños en su proceso de embarazo
El docente registra en la bitácora del plantel su sospecha, pero se espera a informar hasta hablar con lo P.deF para asegurar su versión
El director aplica, según sea el caso, alguno de los protocolos de abuso sexual infantil por referencia o persona externa al plantel
El docente observa y aplica el protocolo de abuso escolar, con connotación sexual.
El Director levanta acta de hechos de la intervención realizada, indagando con la alumna pormenores para ser expuestos en CTE como medida preventiva
El director, en conjunto con la Dirección de Psicopedagogía determinan el protocolo que corresponde activar
EL directo notificará de los hechos a la Fiscalía del Estado para que se realice la investigación pertinente.
Rows
1.
El Director realiza la intervención con la estudiante embarazada, ofreciéndole la oportunidad de continuar sus clases a distancia para evitar posibles daños en su proceso de embarazo
2.
El docente registra en la bitácora del plantel su sospecha, pero se espera a informar hasta hablar con lo P.deF para asegurar su versión
3.
El director aplica, según sea el caso, alguno de los protocolos de abuso sexual infantil por referencia o persona externa al plantel
4.
El docente observa y aplica el protocolo de abuso escolar, con connotación sexual.
5.
El Director levanta acta de hechos de la intervención realizada, indagando con la alumna pormenores para ser expuestos en CTE como medida preventiva
6.
El director, en conjunto con la Dirección de Psicopedagogía determinan el protocolo que corresponde activar
7.
EL directo notificará de los hechos a la Fiscalía del Estado para que se realice la investigación pertinente.
8.
Add row
Columns
VERDADERO
FALSO
Add column
Answer key
(7 points)
Loading...
Loading…
Section 6 of 6
PARA FINALIZAR REVISEMOS OTROS ASPECTOS RELEVANTES
Tomando de referencia la tabla de la página 25 del documento de protocolos, enlisten los factores de riesgo que detectan en alguna de las escuelas donde inciden. 
Question Type
Loading image…
Answer key
(1 point)
Loading...
Loading…
OJEEN de la página 25 a la 33 y escriban lo que más les haya significado de su escaneo visual.
Question Type
Loading image…
Answer key
(1 point)
Loading...
Loading…
Visiten el sites.google "Protocolos AMA" donde se concentran los documentos referidos entre las p. 22 y la 24. Cada integrante escoge un documento y lee estrategias o actividades que allí se sugieren. Luego responden lo siguiente. 
Da clic AQUI para acceder al sites.google
Loading...
Loading…
Señalen los documentos explorados.
Question Type
Loading image…
Entornos escolares seguros en escuelas de educación básica
Resolución de conflictos en los centros escolares
Prevención de la violencia en las escuelas
Eduquemos para la paz en las escuelas
Fichero de actividades didácticas: Promover la cultura de la paz en y desde nuestra escuela.
Guía de prevención del suicidio
Cuadernillo básico para la prevención del suicidio
Add option
or
add "Other"
Answer key
(1 point)
Loading...
Loading…
¿Qué estrategia pueden considerar para involucrar a la escuela en la realización de las actividades que se sugieren en esos documentos?
Question Type
Loading image…
Answer key
(1 point)
Loading...
Loading…
¡Excelente! Éxito en tu quehacer docente
Loading image…
Loading...
Loading…
Link to Sheets
Insights
Total points distribution
Loading...
Loading responses…
Settings
Release grades
Respondent settings
Global quiz defaults
Default question point value
Point values for every new question
points
Responses
Manage how responses are collected and protected
Presentation
Manage how the form and responses are presented
Defaults
Form defaults
Settings applied to this form and new forms
Question defaults
Settings applied to all new questions
.