Request edit access
TALLERES GRATUITOS EN EL MARCO DEL IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PALABRA EN ESCENA
EL IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PALABRA EN ESCENA SE REALIZARÁ DEL 7 al 17 DE JUNIO DEL 2022.

Los talleres se desarrollarán de forma exclusiva para lxs inscriptxs, con capacidad limitada y se entregarán certificados personalizados al finalizar cada taller.


INFORMACIÓN DE LOS TALLERES INTENSIVOS:


Nombre del Taller: La transmedia como sistema de producción orgánica

Detalle del taller: “La transmedia como sistema de producción orgánica” resulta una aproximación a un desarrollo de trabajo real, cimentado en el caso de “Conversaciones con amigos”, serie producida por HULU basada en la aclamada novela de Sally Rooney.
Desde una nueva construcción de aquel inventario de efectos que fue “El medio es el masaje”, ideado por Marshall McLuhan y Quentin Fiore, atravesaremos puntos de partida teóricos para el abordaje de cómo diferentes teorías de la comunicación. Desde las fragmentaciones de Silvio Waisbord, al análisis de Jan-Noel Thon sobre narratorología transmedial y cultura, los abordajes de Oswald Ducrot y Tzvetan Todorov y las teorías sobre las hipermediaciones de Carlos Scolari, la propuesta se define en una construcción imaginaria, de carácter orgánico , de una propuesta transmedial.
A los fines de desarrollarlo en el modelo de workshop, la actividad se realiza con fichas entregadas a los/las presentes, donde podrán ir armando/estructurando/creando su propia versión de la transmedia.
El punto de convergencia de los formatos deviene en un modelo de transmedia orgánico, para el cual se brindarán técnicas y estrategias para (re)pensar la serie en sus posibilidades transmediales. Durante el workshop iremos trabajando sobre “Conversaciones con amigos”, para lo cual es importante aclarar que gran parte de los contenidos suponen develar la trama de la serie, incluyendo el final de la misma.

Nombre de la docente: Lic. Fernando Saad (San Luis)

Taller gratuito, con inscripción previa y entrega de certificados.
Día: Sábado 10/6
Hora: 10 a 12hs
Lugar: ADU (Las Heras  852)

Curriculum de la Docente:
Licenciado en cine y televisión. Técnico productor en medios audiovisuales. Es docente de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de los Comechingones. Ha dictado clases en la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de La Punta, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Se desempeñó como Gerente general de San Luis Televisión y como Director de Canal 13 de Tierra del Fuego AIAS.  En el ámbito privado se ha desempeñado como guionista y productor de cine, y como autor de teatro. Es autor de los libros “El guión de cine” (ULP), “Historia del cine” (ULP), “El actor escribe” (EAE), “La producción televisiva en entornos digitales” (junto a Andrea de la Nava, NEU), y ha colaborado en el libro “Los amigos del guión” (Comp. Alfredo Caminos, Ed. Brujas).


Nombre del Taller: Textos en contextos

Detalle del taller: El abordaje de temas históricos en la dramaturgia . Tomaremos con eje la dramaturgia de Teatro Abierto ; y en la recuperación de la democracia.

Nombre de la docente: Adriana Tursi
Procedencia: CABA
Día: 13 y 14 de junio
Hora: 18 a 20hs
Lugar: ADU (Las Heras 852)

Curriculum de la Docente: Dramaturga y guionista. Egresada de la Tecnicatura en Dramaturgia de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Se formó en los talleres de Ricardo Monti y Mauricio Kartun.
Es miembro de PCTI Argentina, capacitación en proceso y arte expresivas. Cursó seminarios de Arte Terapia en la Fundación Jung de Argentina. En la actualidad cursa su formación en la Fundación Vocación Humana dirigida por el doctor Bernardo Nantes, investigador y traductor de la obra de C. G. Jung al castellano.
Como dramaturga obtuvo el Primer Premio otorgado por la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires y Secretaria de Patrimonio Cultural por su obra “Cartas de Amor Perdidas por Mariquita Sánchez de Thompson” edición 2006. Mención Especial del Fondo Nacional de las Artes por su obra “Extraña fuga de la Anciana y su Criada” edición 2005, que fuera representada luego en México y Colombia. Fue ganadora del Primer Premio Nacional de Teatro otorgado por la Secretaria de Cultura por su obra “La casa del lago”, publicada por ediciones Amaranta; traducida y publicada en Italia por el
Instituto de Cultura Italiano y Latinoamericano. Su obra “Reconstrucción frente al mar” fue ganadora del Festival Iberoamericano de Teatro 2011 y representada en Chile. Fue ganadora el concurso Contar 2 organizado por ADET- Asociación de Empresarios Teatral por la obra “La Sartén” escrita con Patricia Suarez.
Su obra “Margarita” estrenada en el ciclo “Teatroxlaidentidad” fue editada por EUDEBA. La editorial de la Universidad de La Plata, dedicó el tomo II de la Colección Teatro a varias de sus obras. Su obra “Perdidos por Amor”, estrenada en el Teatro Nacional Cervantes en el marco del ciclo 9 Autores, fue traducida al italiano y representada en el Teatro Argentino, en Roma año 2006. Editorial Imaginador, reunió en una edición varias de sus obras históricas, prologadas por Pacho O´Donnell. Su primera novela “El ojo claro” obtuvo la primera mención del Fondo Nacional de las Artes, producción 2013 y fue editada por el Grupo Editorial Larsen. El Fondo Nacional de las Artes la distinguió con la beca a la creación 2018, un proyecto sobre Sarmiento y las maestras norteamericanas.
En 2019, recibe la ciudad de Mar del Plata, el premio Estrella de Mar categoría, mejor autor nacional por la obra “Podemos ser felices todavía” escrita con la autora Patricia Suarez.
Como guionista trabajó para Pol-ka (Producciones) colaborando con Leonardo Bechini y Oscar Tabernise en “Poliladron , una historia de amor” Fue guionista de: Anki-Producciones para “Un Cortado, Historias de Café”. “El camino “(Producciones) para la miniserie “Ciudad de Pobres Corazones” emitida por América, Televisa México y Televisión Azteca- Perú. Fue coordinadora autoral y guionista de los ciclos “De la Cama al Living” que se emitió por Canal 7.y de “Un Cortado Historias de café” Recibió el Premio Argentores al mejor programa unitario 2007 por “Un Cortado Historias de café”.
Como docente, fue profesora adjunta de la Cátedra de Guion I para televisión. en la Universidad de Buenos Aires. UBA. Secretaria Académica y Directora de la Carrera de Arte Dramático de la Universidad del Salvador, y responsable del diseño curricular junto a la doctora Graciela Bottini y al director teatral Julio Ordano que se implementó desde el año 2000 al 2010.
En 2011 fue distinguida con el Premio Lobo de Mar a la cultura por la creación del programa de formación en dramaturgia “En busca de autor” que se cursa actualmente en la Escuela de Arte Dramático de ciudad de Mar del Plata.
Es miembro de la Fundación Carlos Somigliana, quien lleva adelante la programación del primer teatro independiente de Latinoamérica, el mítico Teatro del Pueblo en la Ciudad de Buenos Aires.
Se entregan de Certificados

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enterate de toda la programación increíble que nos espera esta Novena Edición

http://lapalabraenescena.com/

Ig: @lapalabraenescena

F: Festival Internacional de la Palabra en Escena


 
¡¡¡¡SE AGRADECE DIFUSIÓN!!!!
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Nombre y Apellido *
DNI *
Teléfono *
Elegi que talleres vas a realizar *
Required
Si queres dejar alguna pregunta u observación
A copy of your responses will be emailed to the address you provided.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
reCAPTCHA
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report