En esta oportunidad, el encuentro se desarollará en la ciudad alfarera de Areguá, en conjunto con lxs alfarerxs de Itá y Tobatí.
Esa semana compartiremos en torno al barro diferentes actividades como talleres, conversatorios, ferias y exposiciones, generando un intercambio de saberes entre las ciudades alfareras de Paraguay y paises vecinxs.
PROGRAMA
Día 1 - Lunes 22
Ciclo de talleres - Areguá
Día 2 - Martes 23
Ciclo de talleres - Areguá
Día 3 - Miércoles 24
Ciclo de talleres - Areguá
Día 4 - Jueves 25
Jornada Vecinal - Tobatí
La salida será desde el local de Senatur (De la Candelaria 515) en Areguá a las 8:00 hs el dia Jueves.
La actividad se desarrollará en Tobati desde las 9:00 hs con un taller vivencial de modelado ancestral con las alfareras Carolina Noguera, Daniela Gonzalez y Pablina Esquival.
A las 12:00 hs habrá un karu guasu con comidas típicas y exposición de artesanxs de la ciudad de Tobati.
Día 5 - Viernes 26
Jornada vecinal - Itá
La salida será desde el local de Senatur (De la Candelaria 515) en Areguá a las 8:00 hs el dia Viernes.
La actividad se desarrollará desde las 9:30 hs en la plaza de la laguna en Itá con una charla-taller de experiencias de colaboración de las comunidades y la Universidad sobre la Caracterización Socio Ambiental de las Comunidades Alfareras y Geologia de las Arcillas.
A las 10:45 hs iremos a visitar la cantera de donde extraen la arcilla y luego regresaremos a la Senatur en Areguá.
Día 6 - Sábado 27
AREGUA
8.30 hs.
Acreditaciones
9.00 hs.
Palabras de bienvenida: Punto Focal y coordinadora del evento, Lic. Gabriela
Frers, Intendente Municipal de Areguá, Sr. Humberto Denis Torres, Presidenta del Instituto Paraguayo de
Artesanía- IPA, Lic. Cinthia Melgarejo, Ministra de Turismo, Sra. Sofía Montiel de Afara, Ministro de Cultura, Lic.
Rubén Capdevila Yampey, Mensajes de
Alcaldes de Ciudades Creativas
Maestra de
ceremonia: Fátima Ayala
9.30 hs. Presentación del “Plan Nacional de
Artesanía”, a cargo de la
Presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, Lic. Cinthia Melgarejo
09.50 hs. Charla taller “Cultura,
identidades, Patrimonio y Desarrollo Sostenible”, a cargo de la Arq. Maricarmen
Couchonnal, Directora General de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional
de Cultura de Paraguay.
10.40 hs. Receso, Apertura y recorrido por FERIA DE
CERAMISTAS DEL PARAGUAY y exposición artesanal y fotográfica “Mujeres
Creadoras”.
11.00 hs.
Exposición “Gestión del Patrimonio Cultural material e inmaterial en Trinidad
de Cuba, Ciudad Creativa de la UNESCO, a cargo del Mtr. Duznel Zerquera, Máster en
Conservación y restauración de edificios históricos. Ex Conservador y Punto
Focal de la Ciudad de Trinidad.
11.45 hs.
Charla Taller “Ciudades Creativas de Artesanía y Artes Populares para el
desarrollo local sostenible”. a cargo de la Sra. Denise Bax, Jefe de Programas
y Unidad de Alcance de las Partes Interesadas. División Creatividad, UNESCO,
París Francia.
12.30 hs.
Almuerzo y receso
14.00 hs.
Conversatorio y
trabajo en grupos: La Producción Cerámica en ciudades Creativas de la región: Desafíos para su sostenibilidad.
Coordinan: Pedro Cristaldo, IPA y Gabriela Frers,
Estación A/ Punto Focal.
15.30 hs. Visita
a talleres artesanales liderados por mujeres y colección cerámica en Centro
Cultural del Lagp.
17.30 hs. Descanso e intercambios.
19.00 hs
Festival Artístico: Banda de música Folclórica Nacional, Ballet Municipal de
Areguá, M Centro de Arte, otros a confirmar
20.30
hs. Peña libre
Día 7 - Domingo 28
AREGUA
8.30 hs.
Conversatorio “Cerámica situada, modos
de hacer en territorio, a cargo de la
ceramista Verónica Córdoba, de Argentina
09.30 hs. Presentación de Kambuchí Apo (Itá) sobre el rol de la mujer
ceramista.
10.00
hs. Receso
10.15 hs. Conversatorio
El rol de la mujer ceramista: Apertura: Sra. Carla
Basigalupo, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con la
participación de Albina Diarte (Itá) y Bienvenida Páez (Areguá), Verónica Córdoba (Argentina)
coordina: Andresa Villalba (Areguá).
11.15 hs.
Presentación de Conclusiones de los grupos y análisis en plenaria
12.30 hs. Receso y almuerzo
14.30 hs. Foro y
Plenaria: Análisis, Conclusiones y Propuestas para una producción sostenible en
Latinoamérica.
Elaboración de declaratoria para políticas públicas en la región, con énfasis
en Ciudades Creativas de la UNESCO
17.30
hs. Evaluación participativa.
El cronograma de actividades detallado será publicado mas cerca a la fecha del inicio del encuentro.
Abajo se detalla una serie de preguntas para tener un registro de las personas a participar.
****Les pedimos por favor marcar las actividades de las que va a estar segurx de participar****