AUTO-EVALUACIÓN A PROCESOS INSTITUCIONALES POR PARTE DE DOCENTES
A continuación encontrará una serie de afirmaciones que tienen que ver con los procesos de gestión que se desarrollan en el colegio Grancolombiano para cumplir con lo establecido en la misión y visión institucional, así como toda la propuesta pedagógica determinada en el Proyecto Educativo Grancolombiano (PEG).

Es muy importante conocer la opinión o concepto que usted como Docente, tiene acerca de estos procesos.Lo invitamos a que asigne una puntuación de 1 a 4 en aquellas afirmaciones de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Asigne 1, si está en TOTAL DESACUERDO con la afirmación, sabe que esto no se hace en el colegio.
Asigne 2, si está en PARCIALMENTE EN DESACUERDO con la afirmación, porque sabe que no siempre se cumple.
Asigne 3, si está DE ACUERDO con la afirmación, usted sabe que la mayoría de las veces esto se hace o se cumple.
Asigne 4, si está en TOTAL ACUERDO con la afirmación, usted sabe que esto siempre se hace en el colegio.
Asigne NS, si usted NO SABE nada sobre este asunto,  NO tiene información que le permita valorar la afirmación.

Agradecemos su objetividad ya que esto nos permitirá mejorar como colegio y prestarle un mejor servicio a la comunidad educativa.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Ciclo al que pertenece *
Escoge de la lista el ciclo al cual pertenece.
Grado *
Escoge de la lista el grado con el cual trabaja o predomina su asignación académica.
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL *
FORMULACIÓN
1
2
3
4
NS
1. El colegio tiene claramente definido el horizonte institucional (Misión , Visión , Valores y Principios)
2. La organización pedagógica y administrativa  del colegio es clara y acorde al horizonte institucional.
*
DESPLIEGUE Y APROPIACIÓN
1
2
3
4
NS
3. El colegio implementa estrategias  para reforzar la identidad y la cultura institucional.
4. El colegio comunica y divulga a través de diferentes medios ( plataforma, circulares, reuniones, comunicados, agenda, etc.) el horizonte institucional
5. El enfoque de Gestión (Innovación desde el Aprendizaje), es claro y reconocido por todos los docentes.
*
COHERENCIA DE LA ESTRUCTURA
1
2
3
4
NS
6. La institución cuenta con un organigrama que define claramente los roles y las relaciones entre los distintos estamentos.
7. La institución se preocupa por conocer los requerimientos externos  (propuestas desde la SED, normas, nueva legislación, etc.), para mantener actualizado su proyecto educativo y que esté siempre en consonancia con lo que demanda la  ley.
*
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
1
2
3
4
NS
8. El colegio aplica estrategias que permiten hacer seguimiento y evaluación de los programas y propuestas pedagógicas y administrativas
9. El seguimiento a los procesos se refleja en retroalimentación y mejoramiento.
GOBIERNO ESCOLAR Y CONVIVENCIA *
GOBIERNO ESCOLAR
1
2
3
4
NS
1. El colegio cuenta con organismos de participación claros y ajustados a la ley (Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejo de Estudiantes Consejo de Padres, Personería Estudiantil, Comités de Convivencia, Contralor, etc.).
2. Todos los miembros de la comunidad educativa tienen la posibilidad de elegir y ser elegidos para conformar alguno de los órganos del gobierno y/o de las instancias de apoyo.
3. Las decisiones institucionales son tomadas por los estamentos correspondientes y divulgadas a la comunidad en forma oportuna y clara.
*
FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
1
2
3
4
NS
4. El Pacto de Convivencia Escolar regula las relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y sus estrategias contribuyen a  una adecuada formación para la  sana convivencia.
5. Existen espacios pedagógicos que contribuyan a la formación en Derechos Humanos, convivencia y ciudadanía.
6. Las propuestas de formación en Derechos Humanos y convivencia están dirigidas a toda la comunidad y aportan a la construcción de la sana convivencia.
LIDERAZGO  Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL *
LIDERAZGO
1
2
3
4
NS
1. El tipo de liderazgo que se maneja en la institución favorece la participación y el compromiso de la comunidad educativa.
2. Para la toma de decisiones, eventos y/o establecimiento de necesidades  se toman en cuenta las opiniones  de  los estamentos involucrados  y que tienen competencia en la decisión. (docentes, estudiantes, padres, administrativos) .
*
PERFIL DEL ESTUDIANTE Y PERTINENCIA
1
2
3
4
NS
3. Las estrategias académicas y de convivencia apuntan a la construcción del perfil del estudiante propuesto en el Proyecto Educativo Grancolombiano.
4. Existe identidad de los estudiantes con la institución y esta se evidencia en una cultura  de respeto por los otros y las normas.
*
GESTIÓN DE LAS ALIANZAS
1
2
3
4
NS
5. El colegio tiene establecidas alianzas que aportan en la consecución de las metas convivenciales y académicas  propuestas
6. Se evidencia participación de entidades externas que apoyan los procesos de formación que el colegio adelanta.
*
RESPONSABILIDAD ECONÓMICA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
1
2
3
4
NS
7. Hay evidencia de un manejo adecuado del presupuesto, pues se ve la inversión  en actualización tecnológica, mantenimiento y adecuación de  la infraestructura.
8. El presupuesto y las áreas de inversión son conocidas por todos y son producto del análisis y planeación del  Equipo de Gestión y Consejo Directivo, previa evaluación de las necesidades institucionales.
9. Los equipos de Gestión Institucional, Docente y Administrativo, se preocupan y trabajan por mantener una imagen acorde a lo presupuestado en el horizonte institucional (Misión, Visión y Valores)..
GESTIÓN ACADÉMICA *
PROCESOS PEDAGÓGICOS
1
2
3
4
NS
1. El colegio tiene definido un modelo pedagógico  acorde  a las expectativas de formación y sistema  de evaluación institucional.
2. El colegio tiene definido un enfoque pedagógico  que responde a las necesidades y expectativas de formación institucional.
3. El colegio tiene clasificadas y definidas las competencias académicas y estas son acordes al proyecto educativo grancolombiano (PEG). 
*
DESARROLLO CURRICULAR
1
2
3
4
NS
4. La propuesta pedagógica institucional (modelo y enfoque) permite la formación integral del estudiante.
5. Las estrategias pedagógicas propuestas (ejes de formación, sistema de evaluación, pacto de convivencia, guías, según modelo, organización administrativa y pedagógica por ciclos) permiten el alcance de la misión institucional.
6. El Macroproyecto  institucional se implementa desde las distintas áreas de estudio  y  aporta de manera significativa a la formación  integral de los estudiantes.
7. El colegio ha integrado e implementado al curriculo, estrategias que fortalecen los valores institucionales y la formación  en Derechos Humanos.
*
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
1
2
3
4
NS
8. Los recursos que se utilizan para el desarrollo de las actividades académicas  son pertinentes para el modelo y enfoque  pedagógico.
9. El trabajo  desarrollado por los docentes en el aula, da muestra de integración y coherencia pedagógica y curricular.
10. La propuesta pedagógica y curricular es coherente en la búsqueda de una formación para  la excelencia.
11. El Sistema de Evaluación de Estudiantes, así como las modificaciones que se hacen del mismo, es conocido por todos de manera clara y oportuna.
12. El Sistema de Evaluación permite identificar debilidades, fortalezas y propone acciones de mejoramiento, apuntando al avance y consecución de las metas académicas.
13. Existe coherencia entre la práctica pedagógica y la evaluación de los aprendizajes.
14. Dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje se tienen en cuenta la hetero, auto y coevaluación de los estudiantes.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA *
PROCESOS ADMINISTRATIVOS.
1
2
3
4
NS
1. Hay evidencia de que en el colegio se realizan procesos de planeación, ejecución,  evaluación  y mejoramiento.
2. La planeación institucional y el POA (Plan Operativo Anual), se realizan teniendo como referentes los resultados de la evaluación institucional, y  el Sistema  de Indicadores de  la Calidad.
*
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS
1
2
3
4
NS
3. Se programa y formula el presupuesto como un ejercicio de corresponsabilidad articulado con las necesidades derivadas del PEI y lo propuesto en el  POA.
*
ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES
1
2
3
4
NS
4. Los recursos físicos y tecnológicos están a disposición del trabajo pedagógico
5. La adquisición de recursos necesarios y de buena calidad es una política institucional.
*
ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
1
2
3
4
NS
6. Los procesos académicos y convivenciales tienen formas de registro y manejo que facilitan información oportuna a padres y estudiantes.
7. Hay mecanismos establecidos para informar y socializar a la comunidad educativa en su conjunto las decisiones de la inversión del colegio (medios virtuales y escritos).
GESTIÓNAMBIENTAL *
DIRECCIONAMIENTO Y PROMOCIÓN
1
2
3
4
NS
1. El uso racional de los recursos y su cuidado es una política institucional.
2. Se insiste en el uso racional del agua.
3. Las  acciones realizadas para el manejo de los residuos ha permitido mejorar el entorno escolar.
4. El cuidado y conservación de la planta física y sus recursos permiten vivir en un ambiente sano y armónico.
*
PRÁCTICAS Y PROCESOS AMBIENTALES
1
2
3
4
NS
5. El colegio  dispone de puntos ecológicos para  separación de residuos  reciclables y no reciclables.
6. El Humedal de la Tibanica es reconocido como parte importante en el entorno del colegio y de la localidad.
7. La información a través de la plataforma, cartelera, plegables, adhesivos permite  ampliar los conocimientos en prácticas ambientales para mejorar  la calidad de vida.
*
EDUCACIÓN AMBIENTAL
1
2
3
4
NS
8. Las temáticas ambientales abordadas en Catedra Grancolombiana y la Consejería  han generado cambios positivos  en torno al uso adecuado del agua, basuras y energía.
9. Se incluye en el currículo elementos que contribuyen a fomentar el cuidado del ambiente y sus recursos.
10. Las estrategias utilizadas para la conservación y buen uso de los recursos hídricos han contribuido a transformar las prácticas cotidianas.
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y EL APRENDIZAJE. *
INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
1
2
3
4
NS
1. Los procesos pedagógicos, académicos y convivenciales que se desarrollan en el colegio, fomentan prácticas investigativas  de docentes y estudiantes.
2. El modelo pedagógico de la institución (ABP), fomenta el diálogo y construcción de saberes.
3. La institución facilita medios tecnológicos y recursos bibliográficos para la producción de conocimiento
*
CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y AMPLIACCIÓN
1
2
3
4
NS
4. La institución integra permanentemente en sus procesos pedagógicos y de convivencia, propuestas innovadoras.
5. La institución posibilita la renovación y actualización de la práctica pedagógica
*
DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y DISCIPLINAS DE APRENDIZAJE
1
2
3
4
NS
6. El plan curricular de la institución está orientado a potenciar la construcción de competencias disciplinares, ciudadanas y laborales, que están plenamente definidas.
7. Existe compromiso institucional en el fortalecimiento y seguimiento de las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
8. La institución apoya y hace seguimiento al desarrollo de cada una de las disciplinas de aprendizaje.
DESARROLLO DEL ESTUDIANTE *
INGRESO Y  SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES Y EGRESADOS
1
2
3
4
NS
1. La institución cuenta con mecanismos de registro e inducción  para estudiantes y padres nuevos.
2. La institución cuenta con mecanismos apropiados y suficientes para el registro y seguimiento de los estudiantes
3. La institución implementa acciones para velar por la continuidad de sus estudiantes en el sistema educativo
*
BIENESTAR Y DESARROLLO PERSONAL
1
2
3
4
NS
4. Existe compromiso institucional con el manejo de ambientes adecuados de aprendizaje
5. El colegio fomenta y protege el desarrollo de una cultura de bienestar entre los estudiantes
6. El colegio  propende por el sano desarrollo personal de sus estudiantes y su proyecto de vida.
*
ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS
1
2
3
4
NS
7. Se han definido estímulos y reconocimientos a estudiantes mediante criterios que destacan diferentes aspectos de la vida escolar
8. Los estímulos y reconocimientos se otorgan de manera equitativa para diferentes niveles y sedes institucionales
DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO *
PROCESO DE INDUCCIÓN
1
2
3
4
NS
1. Existen protocolos para la inducción a docentes, administrativos y coordinadores  que ingresan al colegio.
2. Se apoya y retroalimenta el trabajo de docentes y administrativos nuevos.
*
BIENESTAR Y SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
1
2
3
4
NS
3.  Los docentes consideramos que en el colegio hay un buen ambiente de trabajo.
4. Se percibe respeto en el trato que los directivos dan a docentes y/o administrativos.,
5. El colegio es un lugar donde da gusto trabajar.
*
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
1
2
3
4
NS
6.  El colegio  apoya las iniciativas de formación docente.
7. En el colegio se evidencia un plan de formación docente, a partir de las debilidades o necesidades de formación  identificadas
*
SISTEMA DE EVALUACIÓN
1
2
3
4
NS
8. El colegio tiene establecido un sistema de evaluación del desempeño docente y directivo
9. Los  referentes  y criterios de evaluación son conocidos por quienes intervienen en el proceso.
10. Los docentes  participan en la evaluación de  directivos y de los procesos institucionales.
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD *
PROGRAMAS Y SERVICIOS
1
2
3
4
NS
1. Existe un servicio de  orientación escolar.
2. La orientación  escolar  contribuye a mejorar situaciones que se presentan con estudiantes y/o sus familias y que afectan la vida escolar.
3. Existen programas de proyección a la comunidad  (con vecinos y padres) tendientes a fortalecer  vínculos y compromiso institucional.
*
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
1
2
3
4
NS
4. El colegio tiene claramente definido el protocolo para el servicio social escolar
5. El servicio social estudiantil contribuye para enriquecer la formación de los estudiantes.
Submit
Clear form
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report