PROPÓSITO: Proporcionar técnicas y procedimientos estructurados, con apoyo del programa Atlas/ti, el cual facilita el tratamiento de datos en la investigación cualitativa a partir de una variedad de perspectivas, a fin de interpretarlos significativamente. Está dirigido a profesionales de cualquier área, con inquietudes de investigación, que se enfrentan al reto de codificar un conjunto de datos derivados de métodos cualitativos sin que se pierda información valiosa que permita encontrarles sentido y coherencia interpretativa.
Estructura del curso:
Sesión 1 (Presencial - 8 horas) 25/01/2014
Tipos de Investigación. Algunos métodos de Investigación Cualitativa
Teoría Fundamentada de Glasser y Strauss. Etapas del Método Comparativo Continuo o Constante (MCC)
Relación del MCC con la Escalera de Inferencia de Argyris y Schön y con otros enfoques de la Investigación Cualitativa
Introducción al Análisis con Atlas-Ti: Instalación del Programa. Componentes del Programa. Preparación y Codificaciónde Documentos. Creación de una Unidad Hermenéutica. Nivelestextual y conceptual en Atlas. Uso del Tutorial. Selección de temas de investigación de cada participante.
Sesión 2 (VIRTUAL-12 horas) 27/01/2014 al 13/02/2014
Aplicar el programa Atlas/ti a nivel conceptual a un conjunto de datos de interés particular para:
Crear la Unidad Hermenéutica para su Investigación
Asignar documentos y comentarios
Codificar. Insertar Comentarios.
Crear Familias e insertar comentarios.
Establecer relaciones entre los nodos
Representar la información en redes .
Sesión 3 (Presencial - 8 horas) -15/02/2014
Consideración de Informes sobre nivel conceptual de la aplicación del Programa Atlas/ti.
Fases y etapas de la Investigación Cualitativa
Diseño de una Investigación Cualitativa
La Teoría Fundamentada como método científico. Ilustración de su aplicación y su relación con otros enfoques de la Investigación Cualitativa
Relación entre Muestreo teórico intencionado y Tipos de Codificación
Categorización. Categorías y Subcategorías
Creación de diferentes clases de Memos.
Matriz condicional/consecuencial
Informe de Atlas – Ti: Construcción de Teorías.
Sesión 4 (Virtual - 12 horas) 20/02/2014 al 13/03/2014
Continuar la aplicacióndel programa Atlas/ti a un conjunto de datos de interés particular
Matriz condicional/consecuencial (opcional)
Formulación de proposiciones teóricas
Elaborar Informe por participante
Actividades de autoevaluación y coevaluación de participantes
Sesión 5 (Presencial -8 horas) 15/03/2014
Presentación y discusión de resultados por participante
Evaluación del Curso y de los Facilitadores .
DURACIÓN: 48 horas académicas
Sábados de 9 a 12 y de 1 a 4 p.m
FACILITADORES:
-Doctor José Gómez Zamudio.
Prof. Titular (Jubilado) de la UPEL.
-Dra. María Elena Maninat.
Prof. Agregado de la UNA.
N° de Participantes: 15 a 25 personas
¡Reserva tu cupo ya!
INSCRIPCIÓN: Bs. 360ºº
I Cuota: Bs. 450ºº Enero 25, 2014
II Cuota: Bs. 450ºº Febrero 15, 2014
III Cuota: Bs. 450ºº Marzo 15, 2014
�DEPÓSITOS O TRANSFERENCIAS BANCARIAS A NOMBRE DE:
LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
Rif. J-307000791 (Cuenta Corriente)
Banco Banesco: 0134 1009 7000 0300 6253
FAVOR LEA DETENIDAMENTE Y COMPLETE EL FORMULARIO