Eduardo Toniolli, diputado nacional (UxP-Santa Fe); Carolina Yutrovic, diputada nacional (UxP-Tierra del Fuego AIAS); Constanza Alonso, diputada nacional (UxP-Buenos Aires); Tanya Bertoldi, diputada nacional (UxP-Neuquén); Ricardo Herrera, diputado nacional (UxP-La Rioja); Blanca Osuna, diputada nacional (UxP-Entre Ríos); María Florencia Carignano, diputada nacional (UxP-Santa Fe); Natalia Zaracho, diputada nacional (UxP-Buenos Aires); Micaela Morán, diputada nacional (UxP-Buenos Aires); Hilda Aguirre, diputada nacional (UxP-La Rioja); Eugenia Alianiello, diputada nacional (UxP-Chubut); Juan Manuel Valdés, legislador CABA (UxP); Claudia Neira, legisladora CABA (UxP); Alejandro Grillo, legislador CABA (UxP); Manuel Socías, legislador CABA (MC); Rafael Gentili, legislador CABA (MC); Facundo Di Filippo, legislador CABA (MC), presidente del CEAPI; Mariano Romero, concejal de Rosario (Bloque Justicialista); María Jimena López, ex secretaria de Gestión del Transporte de la Nación (2022-2023);
Juan Carlos Cena; ex Secretario General APDFA
Capital, fundador del Movimiento Nacional por la Recuperación de los
Ferrocarriles Argentinos (MONAREFA);
Verónica Pérez, socióloga y doctora en Ciencias Sociales (UBA), investigadora CONICET UNSAM y docente UBA; Candela Hernández, socióloga y doctora en Ciencias Sociales (UBA), investigadora CONICET-IIGG; Alberto Müller, profesor consulto UBA, autor de La cuestión ferroviaria en la Argentina; Jorge Sánchez, docente e investigador del Instituto de Transporte-UNSAM; Pablo Martorelli, presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, coordinador del Grupo de Estudios en Transporte y Tecnología Ferroviaria de la UTN-FRBA, director de Redes de Integración; Carlos Alberto Salgado, director de Crónica Ferroviaria; Francisco Ortiz, arquitecto, magíster en Planificación Urbana; Andrea Gutiérrez, Programa Transporte y Territorio CONICET-UBA; Gonzalo Yebra, contador público (UBA), administrador de Plataforma 14; Leandro Daniel Melluso, técnico en Tecnología Ferroviaria; Francisco Pablo Smargiassi, ex jefe de división Departamento Transporte Retiro Mitre, colaborador de Plataforma 14; Sixto Cristiani, consultor en urbanismo, licenciado en Administración de Empresas, magíster en Economía Urbana, maestrando en Planificación Urbana y Regional; Agustina Petti Lobasso, arquitecta, docente de Planificación Urbana (FADU-UBA); Pablo Lorenzo, arquitecto, especialista en Gestión Urbana; Luis Mariano Santos Chamale, licenciado en Comunicación Audiovisual, comunicador ferroviario (@pateandoandenes); Agustín Carnazza, técnico en Telecomunicaciones, SOFSE - Línea Sarmiento; Sebastián Ourracariet, licenciado en Ciencias Sociales con orientación en Políticas Públicas (UNQui), programación y planificación de transporte, SOFSE Regionales; Florencia Fuertes, licenciada en Ciencia Política, SOFSE Central; Carlos Alberto Fernández, consultor independiente de transporte; Ramón Galache, profesor de Vehículo y Máquinas Ferroviarias UNLP y proyectista ferroviario; Candela Cardozo, estudiante de la licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria (UNSAM); Santiago Riglos, trabajador de Trenes Argentinos; Hernán Losa, comunicador ferroviario (@ferrocarril_argentino); Martín Chalimoniuk, empleado administrativo DECAHF; Nicolás Álvaro Delgado, seguridad operacional SOFSE Central; Roberto Salvucci, trabajador ferroviario jubilado de Ferrocarriles Argentinos; Ricardo Roseto, técnico electrónico, oficial especialista en señalamiento ferroviario; Ricardo Berisso, señalero especial “A”; Jorge Omar Arroyo, jefe de división Material Rodante; Agustina Alfaro, abogada especialista en Transporte (UNSAM); Fabio Juárez, ex jefe de estación de Ferrocarriles Argentinos-Ferrobaires; Martín Machabanski, especialista en Política y Planificación del Transporte (UNSAM); Orlando Pedro Díaz, trabajador ferroviario; Diego Sebastián Coria, programador UNSL, coordinador de circulación en Trenes Argentinos Cargas; Héctor Lucio Aguirre, ingeniero en Electrónica, colaborador de Plataforma 14; Lucila Martinazzo, magíster en Ingeniería Civil, docente e investigadora FCEFyN-UNC, consultora en transporte y movilidad; Daniel Ramón Astudillo, secretario general APDFA Seccional Mendoza; Oscar Iván Araujo, coordinador de circulación en Trenes Argentinos Cargas; Ariel Negro, encargado CMG Seguridad Operacional, SOFSE Central; Joaquín Pérez Martín, doctor en Geografía (UAB), investigador de la FAUBA y del Instituto del Transporte-UNSAM; Melisa Azcurra, estudiante de la Tecnicatura Superior en Transporte Ferroviario; Jonathan Sala, conductor en Ferrosur Roca; Ricardo Rubén Quiroga, supervisor de señalamiento; Leandro Llaría, integrante de la Red por la Recuperación y Desarrollo de los Ferrocarriles, coautor del “Proyecto Tren Argentino”; Pedro Florencio Giménez, supervisor de Vía y Obras; Ricardo Alexander Perrone, electricista ferroviario; Manuel Ricardo Cappello, técnico mecánico, empleado ferroviario; Jorge Narciso Parras, jefe de Patio Concordia Trenes Argentinos Cargas; José Federico Prado, inspector de infraestructura Trenes Argentinos Cargas; María Sol Palma, analista de planificación de la demanda SOFSE; Julián Alberto Ponce, auxiliar de Patio Concordia Trenes Argentinos Cargas; Daniel Chaves, operador de Translogic Patio Concordia Trenes Argentinos Cargas; Miguel Ángel Díaz, inspector de señales Trenes Argentinos Cargas; Maximiliano Bustos, empleado ferroviario y radialista; Alejandro López, administrador de Plataforma 14; Juan Manuel Díaz, diseñador de transportes; Mauro Leikis Stravato, magíster en Política y Planificación del Transporte (UNSAM); Esteban Manuel Flea, estudiante de la licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria (IT-UNSAM); Pablo Buisan, estudiante de Ingeniería Ferroviaria; Daniel Alberto Cesano, supervisor de Vía y Obra; Helios Daniel Perviu, jubilado ferroviario; Luis Alberto Palomequi, empleado Metrovías Línea Urquiza; Rubén Walther Vigna, oficial mecánico Talleres Mendoza Trenes Argentinos Cargas; Leonor Selena Gimelfarb, docente universitaria, doctora en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible; Fidel Villalba, estudiante de la licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria (UNSAM), comunicador ferroviario (Gohy Gertino); Jonathan Emilio Grauberger, licenciado en Sociología (UBA), maestrando en Planificación Urbana y Regional (UBA); Rodolfo Emilio Sardo, encargado del equipo técnico del Archivo Ferroviario, DECAHF; Joaquín Schuster, estudiante de Ingeniería Ferroviaria; Mario Serro, oficial carpintero ferroviario; Juan del Valle, consultor en movilidad y seguridad vial; Juan Vilas, ferroviario; Osvaldo Barberis, conductor ferroviario; Alejandro Bustamante, ex director de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE); Luciano Bruno, operario en fábrica de vagones; Facundo Narváez, estudiante de la licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria (UNSAM), señalero SOFSE - Línea Mitre; Iván Alejandro Kustin, editor de Locos x los trenes; Víctor Alejandro Casco, ingeniero (UBA), consultor de Trenes Argentinos Cargas; Jonathan Morales, ferroviario; Carlos Enrique Dainotta, ex trabajador de Ferrocarriles Argentinos; Renzo Gallo Auditore, HSMA Trenes Argentinos; Juan Pablo Zupan, licenciado en Comunicación Social, ex presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril Belgrano; Nicolás Gabriel Turienzo, estudiante de la licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria (UNSAM); Fabricio Gómez, comunicador ferroviario (@ph_sarmientero); Federico Berná Vaccarino, licenciado en Trabajo Social, doctor en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible; Juan Ignacio Alonso, técnico universitario en Desarrollo de Software y ferroviario; Pablo Vazano, docente e investigador del Instituto del Transporte-UNSAM; Jorge Omar Alonso, licenciado en Gestión y Tecnología Ferroviaria (UNSAM), coordinador operativo DECAHF; Verónica Romero, trabajadora ferroviaria; Fernando Rosúa, docente, ex director provincial de la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria de Santa Fe.
Brígida Renoldi, investigadora y docente de Antropología; Juan M. Graña, economista, investigador CONICET UBA-UNSAM; Daniela Perrotta, investigadora adjunta CONICET UBA, secretaria de Desarrollo y Vinculación Institucional de la UNA; Sofía Gossn, licenciada en Ciencias Ambientales; Sebastián de Bin, desarrollador; Nicolás Rascovan, doctor en Ciencias Biológicas (UBA), jefe de grupo de investigación del Institut Pasteur de París; Beatriz Sznaider, investigadora y docente universitaria; Jorge Orovitz, docente; Rubén Ruiz, secretario general de APJ GAS; Leonardo Ortiz, empleado; Verónica Gabriela Falcón, licenciada en Sociología; Candela Gossn, docente; Fernando Domínguez, estudiante de Ingeniería; David Levitán, becario posdoctoral YTEC, docente FIUBA; Gabriela Barovero; Roberto Benvenuti, travel manager; Sergio Roberto Martínez Paz, aficionado; Sofía Leiva, licenciada en Ciencias Ambientales; Viviana Minzi, docente; Guido Rocatti, antropólogo; Gonzalo Gambetta; Lorena Bello, profesora de inglés nivel secundario; Alejandro Tévelez, abogado; Marcos Pascua, ingeniero civil; Juan Carlos Tejedor, periodista; Yago Nicolás D’Alessandro, becario doctoral CONICET; Sandra Commisso, periodista; Leopoldo Pérez Obregón, abogado; Karen Azcurra, antropóloga; María Andrea Aita, arquitectura BNA; Fernando Toyos, magíster en Investigación en Ciencias Sociales y doctorando en Ciencias Sociales, docente e investigador universitario (FSOC-UBA); Nicolás de Sousa, analista de ciberseguridad; Teresita Gómez, investigadora del CESPA (UBA), profesora consulta UBA; María Balcarce, estudiante de Geografía; Carlos Eduardo Abeleira, escritor; Sebastián Bruno; María Luciana Ferrari; Emilia Erbetta, periodista; Guillermo De Carli, realizador y documentalista, investigador en IEALC-UBA; Juan Cruz Fernández, empleado, Sebastián Rodríguez Mora, editor web en Tiempo Argentino; Felipe Navarro Nicoletti, doctor en Comunicación, becario posdoctoral CONICET; Ricardo Terriles, docente UBA; Emiliano González, empleado; Julia David, estudiante UBA; Pablo Joel Rodríguez, periodista; Laura Criach; María Luisa Elena Cano, profesora; Rodolfo del Percio, jubilado; Gustavo Schweitzer, periodista especializado en urbanismo y patrimonio; Juan Manuel Foglia, reportero gráfico; Daniel Cardozo, historiador; José María Villar, master en Ingeniería de la Innovación (Universidad de Bolonia); Lucas Ramírez, geógrafo; Santiago Cruzzetti, empleado, estudiante de Ciencia Política; Lucas Traversone, estudiante de Ingeniería Civil (UBA); Mariano Emilio Fernández Ameghino, profesor universitario; Aurelio Antonio Di Francesco, ingeniero; Carolina Ouviña, usuaria; Mariano Bocchicchio, empleado; Juan Manuel Ledo, profesor, usuario de trenes; Nazareno Sello, administrativo; Facundo López, técnico eléctrico; Camilo Hereñú, licenciado en Economía; Yair Miguel Tascon, ingeniero civil; Tomás González Messina, historiador (FFyL-UBA); Camila Nahir Ledesma, estudiante; Nazareno Vrabiescu, ingeniero químico; Hernán Castelo, empleado provincial; Emanuel David Parodi, licenciado en Turismo y Hotelería; Marcelo Manuel López, empleado; Valentino Ciabattari, estudiante; Matías Javier González, licenciado en Administración; Nahuel Londeix, periodista y licenciado en Comunicación Social; Claudio De Luca, periodista; Martina Jaureguy, periodista, licenciada en Periodismo (UNLZ); Abril Oxalde, estudiante; Mateo Fernando Blanco, arquitecto; María Valeria Doval; Santiago Gabriel Díaz, arquitecto; Roberto Héctor Zungri, médico veterinario; Gonzalo Escobar, estudiante universitario de Ciencia de Datos; Abril Dallachiesa, trabajadora; Alejandro Juara, guardavidas; Vilma Langer, artista plástica; Jaime Gabriel Farji, economista; Mariano Rinaldi; María Martha Polemann, licenciada en Trabajo Social, especialista en Planificación Participativa; y siguen las firmas... (clic para ver todas).