Tema 1 La descripción y el diálogo
Lengua de 4º de la ESO
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Apellidos *
Nombre *
Correo electrónico *
1.- ¿Cómo es el carácter general de la descripción, y que lo diferencia de la narración? *
2.- Indica cuál de las siguientes características no corresponde con la descripción de tipo científico: *
3.- ¿Cómo llamamos a la descripción que se centra en los rasgos psicológicos del personaje? *
4.- ¿Qué rasgos son propios del lenguaje descriptivo? *
5.- ¿Qué diferencia las descripciones técnicas y científicas de las literarias y publicitarias? *
6.- ¿De qué tipo es la siguiente secuencia descriptiva? *
 "Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los graciosos puntillos que con frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tenía todo el cuerpo blanco y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le pulverizase de marrón en una pared blanca".  Christine Nöstlinger, "Filo entra en acción"
7.- ¿Cuál de los siguientes recursos literarios no suele aparecer en las descripciones? *
8.- ¿Cómo se denomina a la descripción del carácter, acciones y costumbres de una persona? *
9.- ¿De qué tipo es una descripción que habla sobre los hombres en general y sus distintos modos de alimentación? *
10.- ¿Qué tipos de diálogos existen? *
11.- ¿Qué rasgos lingüísticos son propios del diálogo? *
12.- ¿Qué estilo se emplea en este diálogo? *
"Y una de las alumnas, que había venido a la capital desde un pueblo perdido en el campo, se quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y riendo me explicó que el problema era que ahora no se podía callar. Y me dijo que ella quería al maestro, lo quería muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de equivocarse". “El profesor”, de Eduardo Galeano
13.- ¿De qué tipo es la siguiente secuencia descriptiva? *
"El pobre chico de este modo burlado se llamaba Luisito Cadalso, y era bastante mezquino de talla, corto de alientos, descolorido, como de ocho años, quizá de diez, tan tímido que esquivaba la amistad de sus compañeros, temeroso de las bromas de algunos, y sintiéndose sin bríos para devolverlas. Siempre fue el menos arrojado en las travesuras, el más soso y torpe en los juegos, y el más formalito en clase, aunque uno de los menos aventajados, quizás porque su propio encogimiento le impidiera decir bien lo que sabía o disimular lo que ignoraba".  Benito Pérez Galdós, "Miau"
14.- En un diálogo, ¿de qué tipo de verbos suelen ir precedidas las intervenciones de los personajes? *
15.- ¿En cuál de las siguientes oraciones aparece un vocativo? *
16.- De los siguientes diálogos, ¿cuál es espontáneo? *
17.- ¿De qué tipo es el siguiente diálogo? *
"El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, de Gabriel García Márquez
18.- Localiza un epíteto en las siguientes oraciones: *
19.- ¿En qué oración aparece una metáfora? *
20.- Localiza el símil: *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.