Request edit access
Alfabetización inicial, un gran desafío que requiere de las mejoresestrategias, pensando a la lectura y la escritura como prácticas sociales.sin título
Las temáticas centrales serán:
 Estrategias y actividades acordes a cada nivel del proceso de
alfabetización que atraviesan los niños y niñas.
 Las intervenciones docentes que estimulan y acompañan los
procesos.
 Las condiciones didácticas que transforman el aula en un
ambiente alfabetizador
 Los recursos didácticos y el uso de referentes válidos que hacen
posible el aprendizaje y posicionan a los niños como verdaderos
lectores y escritores.
 Formación de comunidades lectoras.
Elegimos la modalidad del taller, con diversas
propuestas tendientes a lograr intercambios potentes, significativos. La
idea es reflexionar sobre las propias prácticas para transformarlas y
generar impacto en las aulas. “...estamos tratando de que los temas de

la enseñanza pasen a ser temas de discusión, temas compartidos,
temas públicos”. (Mirta Torres, 2012: 9)
Tal como se trabaja en el aula en esta capacitación se plantea y orienta
la discusión, se hacen circular las dudas y finalmente se comparten los
criterios de certeza (Mirta Torres 2012)
Sign in to Google to save your progress. Learn more
OBJETIVOS

 Habilitar la construcción colectiva de estrategias que le permitan al docente
posicionarse como agente trasformador de sus propias prácticas y eje
central del cuidado de las trayectorias escolares.
 Construir certezas sobre el proyecto alfabetizador con la mirada puesta en
la lectura y la escritura como prácticas sociales, a través del análisis de
marcos teóricos confrontándolos con las prácticas diariasulo sin título
CONTENIDOS

MÓDULO 1
Etapas de conceptualización de la escritura según los aportes de Emilia
Ferreiro.
Actividades y Estrategias acordes para cada etapa, pensando en el conflicto
cognitivo.
Valoración de las escrituras de los estudiantes. Los modos de corrección. La
revisión de los textos
Texto colectivo, su importancia en la mirada de la escritura como práctica social
Indique los objetivos que se proponen en función de los contenidos y la metodología prevista.
Construcción del abecedario como fuente de referentes válidos para los
estudiantes.
Usos de diferentes recursos como: banco de datos, el calendario escolar, la
agenda literaria, agenda de cumpleaños.
MÓDULO 2
Etapas de la lectura según lo planteado por Ana María Kaufman
La importancia de las lecturas no convencionales.
Múltiples oportunidades para leer en el aula
Situaciones significativas de lectura
Frecuentación de la biblioteca escolar
Armado de la biblioteca áulica
Variedad de estrategias para promover la lectura
Mesa con libros – Café literario – Rondas de Lectura.
Anticipaciones, hipótesis, papel del lector
Comprensión lectora: preguntas fácticas y preguntas para pensar
Estrategias de lectura.
Agendas literarias.
HORAS QUE
CERTIFICA

Acredita un total de 30 horas relojTítulo sin título
CANTIDAD DE
ENCUENTROS

2 encuentros presenciales
3 encuentros sincrónicos
4 encuentros asincrónicos
Pregunta sin título
Clear selection
Submit
Clear form
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report