OBJETIVOS
Habilitar la construcción colectiva de estrategias que le permitan al docente
posicionarse como agente trasformador de sus propias prácticas y eje
central del cuidado de las trayectorias escolares.
Construir certezas sobre el proyecto alfabetizador con la mirada puesta en
la lectura y la escritura como prácticas sociales, a través del análisis de
marcos teóricos confrontándolos con las prácticas diariasulo sin título
CONTENIDOS
MÓDULO 1
Etapas de conceptualización de la escritura según los aportes de Emilia
Ferreiro.
Actividades y Estrategias acordes para cada etapa, pensando en el conflicto
cognitivo.
Valoración de las escrituras de los estudiantes. Los modos de corrección. La
revisión de los textos
Texto colectivo, su importancia en la mirada de la escritura como práctica social
Indique los objetivos que se proponen en función de los contenidos y la metodología prevista.
Construcción del abecedario como fuente de referentes válidos para los
estudiantes.
Usos de diferentes recursos como: banco de datos, el calendario escolar, la
agenda literaria, agenda de cumpleaños.
MÓDULO 2
Etapas de la lectura según lo planteado por Ana María Kaufman
La importancia de las lecturas no convencionales.
Múltiples oportunidades para leer en el aula
Situaciones significativas de lectura
Frecuentación de la biblioteca escolar
Armado de la biblioteca áulica
Variedad de estrategias para promover la lectura
Mesa con libros – Café literario – Rondas de Lectura.
Anticipaciones, hipótesis, papel del lector
Comprensión lectora: preguntas fácticas y preguntas para pensar
Estrategias de lectura.
Agendas literarias.