2. Del genotipo de los padres puede afirmarse que *
3. Del genotipo del cachorro puede afirmarse que *
4. En el cruce mostrado se hace notorio que *
5. El esquema que podría representar la situación planteada es *
6. El genotipo de un perro blanco debe ser *
7. Si la expresión alélica fuera dominante incompleto, el fenotipo de un individuo heterocigoto debe ser *
8. Si la expresión alélica fuera codominante, el fenotipo de un individuo heterocigoto debe ser *
Contesta las preguntas 9 a 13 con base al cruce.
9. Con respecto al genotipo del parental negro podría decirse EXCEPTO que *
10. Con respecto al genotipo del cachorro negro podría decirse que *
11. El esquema que representa la situación planteada es *
Cruce parental: AA x aa
12. Selecciona cuál de las siguientes tablas de Punnett muestra los posibles genotipos de los cachorros que se pueden formar a partir de los posibles gametos de los parentales *
13. Los gametos que se pueden formar a partir de un individuo cuyo genotipo es Aa son *
14. En los organismos con reproducción asexual no aplican las predicciones mendelianas, dado que estos organismos *
A continuación se presenta un cruce y su respectiva tabla de Punnett. Responde las preguntas 15 a 19.
15. Asumiendo una expresión alélica dominante y según la tabla de Punnett mostrada, ¿cuál sería la probabilidad de obtener un cachorro con pelo oscuro? *
16. Asumiendo una expresión alélica dominante incompleto y según la tabla de Punnett mostrada, ¿cuál sería la probabilidad de obtener un cachorro con pelo oscuro? *
17. Asumiendo una expresión alélica dominante incompleto y según la tabla de Punnett mostrada, ¿cómo debe ser el genotipo de un cachorro con pelaje gris? *
18. El fenotipo de los cachorros heterocigotos cuando los alelos se expresan del modo dominante debe ser *
19. El fenotipo de los cachorros homocigotos recesivos cuando los alelos se expresan del modo dominante debe ser