Prueba de período (2). Ciencias Naturales 8°. 30%
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Muchas de las características que presenta un organismo se deben a la información genética que este tenga. Los organismos con reproducción sexual reciben de sus parentales toda la información genética que poseen. De manera que para cada organismo ésta queda definida desde el momento en que es engendrado.
Todas las células somáticas de un individuo  deberán tener entonces la misma información genética aunque no todas presenten la misma función y estructura.
La información genética de cada organismo se encuentra contenida en los cromosomas de sus células, cada cromosoma es como un hilo y algunas secciones del hilo son llamadas alelos, cada alelo corresponde a una característica del individuo.
En las células somáticas de una persona debe haber dos alelos para cada característica; sin embargo, estos no van en el mismo cromosoma sino que van en cromosomas que son distintos pero parecidos y son llamados cromosomas homólogos. En el caso de los seres humanos cada uno de los 23 cromosomas presentes en un espermatozoide tendría su homólogo dentro de los 23 cromosomas presentes en el óvulo.
A cada par de alelos correspondientes (en cromosomas homólogos) se le da el nombre de gen. Desde la genética mendeliana cada alelo es representado con una letra, de modo que los genotipos de las células diploides tienen dos letras para cada gen.
Aunque los dos alelos de un gen siempre llevan información característica, en ambos alelos dicha información puede ser idéntica (estado homocigoto). Cuando los alelos de un mismo gen son diferentes (estado heterocigoto) la expresión física de este puede obedecer solo a uno de los dos alelos (dominancia) o a los dos alelos de manera combinada (dominancia incompleta) o a los dos alelos de manera independiente (codominancia).

1. En los gametos de un organismo diploide debe cumplirse que *
Contesta las preguntas 2 a 8 con base al cruce.
2. Del genotipo de los padres puede afirmarse que *
3. Del genotipo del cachorro puede afirmarse que *
4. En el cruce mostrado se hace notorio que *
5. El esquema que podría representar la situación planteada es *
6. El genotipo de un perro blanco debe ser *
7. Si la expresión alélica fuera dominante incompleto, el fenotipo de un individuo heterocigoto debe ser *
8. Si la expresión alélica fuera codominante, el fenotipo de un individuo heterocigoto debe ser *
Contesta las preguntas 9 a  13 con base al cruce.
9. Con respecto al genotipo del parental negro podría decirse EXCEPTO que *
10. Con respecto al genotipo del cachorro negro podría decirse que *
11. El esquema que representa la situación planteada es *
Cruce parental:        AA   x   aa
12. Selecciona cuál de las siguientes tablas de Punnett muestra los posibles genotipos de los cachorros que se pueden formar a partir de los posibles gametos de los parentales *
13. Los gametos que se pueden formar a partir de un individuo cuyo genotipo es Aa son *
14. En los organismos con reproducción asexual no aplican las predicciones mendelianas, dado que estos organismos *
A continuación se presenta un cruce y su respectiva tabla de Punnett. Responde las preguntas 15 a 19.
15. Asumiendo una expresión alélica dominante y según la tabla de Punnett mostrada, ¿cuál sería la probabilidad de obtener un cachorro con pelo oscuro? *
16. Asumiendo una expresión alélica dominante incompleto y según la tabla de Punnett mostrada, ¿cuál sería la probabilidad de obtener un cachorro con pelo oscuro? *
17. Asumiendo una expresión alélica dominante incompleto y según la tabla de Punnett mostrada, ¿cómo debe ser el genotipo de un cachorro con pelaje gris? *
18. El fenotipo de los cachorros heterocigotos cuando los alelos se expresan del modo dominante debe ser *
19. El fenotipo de los cachorros homocigotos recesivos cuando los alelos se expresan del modo dominante debe ser
Clear selection
Apellido *
Nombres *
Grado *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.