Ficha de solicitud para formar parte de una Embajada del Diálogo Estructurado
El Diálogo Estructurado es una iniciativa de la Unión Europea que promueve la participación de jóvenes de todos los rincones de Europa para la creación de las políticas europeas de juventud. El Diálogo Estructurado promueve la formación de una ciudadanía activa entre la población joven que ayuda a crear las políticas que sean más acordes a las necesidades de la juventud europea.

El Diálogo Estructurado permite a los decisores políticos conocer mejor las preocupaciones y la postura de la juventud europea con respecto a determinados temas de relevancia o actualidad. El objetivo último del Diálogo Estructurado es producir una legislación a nivel europeo que sea de mayor calidad y que se apoye más en la intervención de los actores sociales, de manera que sea capaz de atacar de una forma más eficaz los problemas de la juventud. Entre otros logros, el Diálogo Estructurado ya ha dado sus primeros frutos, como ha sido la implantación a nivel europeo del Plan de Garantía Juvenil por el que se busca que en cada Estado de la Unión Europea se le ofrezca a todo joven una oferta formativa o de empleo en un tiempo inferior a los cuatro meses.

El Consejo de la Juventud de España y el Injuve son los organismos encargados de liderar el proceso de Diálogo Estructurado en España. Con el objetivo de extender el alcance de esta iniciativa y promover la mayor participación de la juventud española se lanza la creación de las embajadas para el Diálogo Estructurado.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
¿Qué es una Embajada para el Diálogo Estructurado?
Una embajada para el Diálogo Estructurado es un grupo de gente joven encargado de organizar las consultas a nivel autonómico y local entre jóvenes y decisores políticos relacionados con los procesos de Diálogo Estructurado. Está compuesta por una embajadora, un embajador y un número indeterminado de agentes del Diálogo Estructurado.

Los embajadores y embajadoras serán los encargados de coordinar y fomentar la realización de los debates tanto a nivel autonómico como local. La duración de su puesto será de 18 meses, coincidiendo con el ciclo del Diálogo Estructurado del que formen parte.

Los agentes del Diálogo Estructurado ayudarán a los embajadores y podrán ser los encargados de realizar consultas a nivel local. Tras el primer ciclo los nuevos embajadores y embajadoras saldrán preferentemente de los agentes del Diálogo Estructurado que tengan experiencia en la organizción de eventos a nivel local.

Desde cada embajada se enviarán dos representantes a las reuniones nacionales que se celebren para trasladar a estos encuentros las conclusiones recogidas a nivel local y autonómico. De entre todo el cuerpo de embajadores y embajadoras se elegirá a un representante que acompañe a los miembros del Grupo Nacional de Trabajo para presentar las conclusiones españolas en los foros europeos.

El Grupo de Trabajo Nacional se hará cargo de todos los costes de la formación de los embajadores y embajadoras, así como de los encuentros nacionales e internacionales. Las personas que colaboren con las embajadas no serán remuneradas.
Requisitos para formar parte de una Embajada del Diálogo Estructurado
- Tener entre 18 y 30 años.
- Residir habitualmente en la Comunidad Autónoma para cuya embajada solicita formar parte.
- Se valorará positivamente el conocimiento del inglés, pero sólo será un requisito para asistir a las conferencias internacionales.
Responsabilidades de embajadores y embajadoras
- Organizar eventos a nivel local y autonómico dentro de los ciclos del Diálogo Estructurado que están programados.Un curso de formación preparará a los embajadores y embajadoras para esta tarea.
- Informar a los agentes del Diálogo Estructurado de su embajada de las actividades que se están realizando.
- Estar en contacto con el Consejo de la Juventud o el tejido asociativo de su Comunidad Autónoma  para hacerles llegar las reflexiones del Diálogo Estructurado.
- Participar en una formación inicial para capacitar a embajadores y embajadoras en sus tareas en la embajada.
- Participar en los encuentros a nivel nacional que se programen y reportar los resultados a su embajada.
- Participar en el encuentro internacional en el caso de ser seleccionado y reportar los resultados al Grupo Nacional de Trabajo
Responsabilidades de los agentes del Diálogo Estructurado
- Colaborar con los embajadores y embajadoras en la organización de eventos a nivel local y autonómico dentro de los ciclos del Diálogo Estructurado que están programados
- Opcionalmente podrán encargarse, si lo desean, de organizar eventos a nivel local del Diálogo Estructurado.
- Estar en contacto con el Consejo de la Juventud o el tejido asociativo de su Comunidad Autónoma  para hacerles llegar las reflexiones del Diálogo Estructurado.

Oportunidades formativas
Los embajadores y embajadoras participarán en acciones formativas para capacitarles en la organización de eventos y para tener un mayor conocimiento sobre el Diálogo Estructurado. La formación, así como los costes de manutención, alojamiento y desplazamiento, serán sufragados por el Consejo de la Juventud de España y el Injuve. Los embajadores y embajadoras recibirán las siguientes actividades formativas:
- Curso de formación inicial sobre el Diálogo Estructurado y la organización de eventos de Diálogo Estructurado.
- Encuentros nacionales entre embajadas con responsables políticos en el área de juventud.

Para inscribirse en una de las Embajadas del Diálogo Estructurado, por favor, presione Continuar. La fecha límite para recibir solicitudes es el 15 de septiembre a las 12:00 CET.

Si tiene cualquier duda, puede ponerse en contacto con nosotros en areainternacional@cje.org o en dialogoestructurado@injuve.es
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report