Request edit access
JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
Escala de Miedo a la Oscuridad
Por favor, rellene la información de su hijo/a tal y como le indica el formulario y luego lea detenidamente cada una de las diez frases del test y marque el número que mejor describe el miedo a la oscuridad de su hijo o hija, en una escala que va del 0 (nada de miedo) al 10 (muchísimo miedo).
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
* Indicates required question
Código
*
Ponga las iniciales del nombre y los apellidos del niño/a y su edad. Por ejemplo, si se llama Juan López García y tiene 9 años: JLG9
Your answer
Sexo
Niño
Niña
Evaluador
*
Marque quien responde, Madre, Padre u otro.
Madre
Padre
Otro
Required
Teléfono
Opcionalmente, si prefiere que contactemos por teléfono (whatsapp, etc.) deje su número. En caso contrario lo haremos por email.
Your answer
Pregunta 1
*
1. Evalúe la intensidad del miedo a la oscuridad de su hijo/a.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 2
*
2. Evalúe la presencia de reacciones de miedo de su hijo/a cuando se queda o está a oscuras: protesta, grita, se queja, llora, tiene una rabieta, se abraza fuertemente a usted o a otra persona, se queda mudo y paralizado, etc.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 3
*
3. Evalúe si su hijo/a evita quedarse a oscuras: pide que le dejen la luz encendida (o la enciende), pide que le acompañen por el pasillo o cuando va al baño si está a oscuras, etc.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 4
*
4. Evalúe el grado de ansiedad o temor cuando su hijo/a se queda a oscuras a la fuerza, por ejemplo se apaga de pronto la luz de la escalera, se va la luz a causa de una tormenta, etc.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 5
*
5. Evalúe si el miedo a la oscuridad de su hijo/a repercute negativamente en el niño a nivel personal, por ejemplo sufre pesadillas si duerme con la luz apagada, no se atreve a entrar en el cine o a las atracciones de los parques temáticos que están a oscuras, etc.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 6
*
6. Evalúe si el miedo a la oscuridad de su hijo/a repercute negativamente en la vida familiar: “batallas” a la hora de acostarse, está contagiando el miedo a otro hermano, se despierta de madrugada y cuesta mucho calmarlo, hay que quedarse con él hasta que se duerma, se pasa a su cama y esto es molesto para usted o su pareja, etc.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 7
*
7. Evalúe si el miedo a la oscuridad de su hijo/a repercute negativamente en el ámbito escolar, por ejemplo las noches que duerme mal, va al colegio con sueño y se resienten sus trabajos escolares y sus calificaciones.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 8
*
8. Evalúe si el miedo a la oscuridad de su hijo/a repercute negativamente en las relaciones sociales del niño, por ejemplo a pesar de que le gustaría no se atreve a quedarse a dormir en casa de un amigo o a pasar la noche en tienda de campaña con sus amigos, etc.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 9
*
9. Evalúe el grado de sufrimiento o malestar que le produce a su hijo/a el miedo a la oscuridad.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Pregunta 10
*
10. Considerando todos los aspectos anteriores, evalúe globalmente la gravedad del miedo a la oscuridad de su hijo/a.
Nada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Muchísimo
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. -
Terms of Service
-
Privacy Policy
Does this form look suspicious?
Report
Forms
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report