Request edit access
Solicito ¡INDULTO PARA MADRES PROTECTORAS!  
Solicitamos ¡INDULTO PARA MADRES PROTECTORAS!
Solicitamos ¡INDULTO PARA MARÍA SEVILLA!

Madres presas por proteger a sus hijos e  hijas


ASOCIACIONES QUE APOYAN:

- PLATAFORMA SOMBRA CEDAW-ESTAMBUL-BEIJING
- FEDERACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE ASOCIACIONES DE MUJERES Y MENORES RESILIENTES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS THEMIS
- FEDERACIÓN DE MUJERES SEPARADAS Y DIVORCIADAS
- FEDERACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS
- ORGANIZACIÓN DE MUJERES DE LA CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL
- CONSEJO GENERAL DEL TRABAJO SOCIAL
- CONFEDERAL UGT
- COMPI (Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad).
- MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES ESTATAL
- PARTIDO FEMINISTA DE ESPAÑA
- CLÁSICAS Y MODERNAS, ASOCIACIÓN ESTATAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CULTURA
- ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR
- ASOCIACIÓN DE PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA FEMINISTA ESTATAL
- ASAMBLEA FEMINISTA DE MADRID
- COORDINADORA FEMINISTA DE VALENCIA
- FEMINISTAS POR EL CLIMA
- FEMINISTAS POR EL CAMBIO SOCIAL
- ASOCIACIÓN MUJERES LIBRES, MUJERES EN PAZ
- ALANNA, Menores y mujeres víctimas de violencias machistas, Comunidad Valenciana
- CIMP (campaña internacional de madres protectoras)
- NOSOTRAS EN EL MUNDO
- CUSTODIA EN POSITIVO
- SOMOS MÁS, Aragón
- BRILLA BALEARS
- LOBBY EUROPEO DE MUJERES EN ESPAÑA
- PETRA MATERNIDADES FEMINISTAS
- PLATAFORMA 8 M
- MUCRIM PLATAFORMA DE MUJERES CRIMINÓLOGAS
- PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
- FEMINISTAS PROSPE
- DOFEMCO, DOCENTES FEMINISTAS POR LA COEDUCACIÓN
- COLECTIVO INDEPENDIENTE DE MUJERES
- ASOCIACIÓN DAMOS LA CARA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- ASFA
- AMAR
- MUJERES ABOLICIONISTAS DE EXTREMADURA
- XARXES VIOLETES
- FRONT ABOLICIONISTA DEL PAÍS VALENCIÀ
- FEDERACIÒ DONES PROGRESSISTES PV
- COLECTIVO INDEPENDENCE DE MUJERES
- ARABA ABOLIZIONISTA
- MUJERES MOVIENDO EL MUNDO
- ENTREPUEBLOS-ENTREPOBLES-ENTREPOBOS-HERRIARTE,
- EMPODERARTE AIMA
- COLECTIVO INDEPENDIENTE DE MUJERES
- ASOCIACIÓN DE MUJERES ELEANOR ROOSELVET
- SOM DE PIT
- RED VIVA
- ASAMBLEA DE MUJERES FEMINISTAS DE CIUDAD REAL
- ASOCIACIÓN LAS INDEPENDIENTES
- MOVIMENT DEMOCRÀTRIC DE DONES PV
- PLAN8
- ASOCIACIÓN MUJERES LIBRES MUJERES EN PAZ
- DESTERRADAS HIJAS DE EVA
- FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MUJERES DEL ALMANZORA
- NO MÁS HIJOS E HIJAS EN PELIGRO.
- PLAN8
- ASOCIACIÓN FAMILIAS PARA LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
- MUJERES PROGRESISTAS RETIRO
- RED DE MUJERES DE NEGRO CASTELLO
- AFCAMI
- ASOCIACIÓN MUJERES POR LA IGUALDAD CALP
- PAMP SIERRA NORTE
- ASOCIACIÓN JAIRE
- PLATAFORMA FEMINISTA 8M DE ÚBEDA
- LA POSADA DE LOS ABRAZOS
- ACCIÓN FEMINISTA LINARES
- CÁDIZ ABOLICIONISTA
- FUNDACIÓN DE LOS COMUNES
- ASSOCIACIÓ ATENEU CANDELA
- ASOCIACIÓN GALEGA CONTRA O MALTRATO A MENORES (AGAMME)
- CASA DE LA DONA DE SILLA
- RED JURÍDICA
- ASSOCIACIÓ PER LA COEDUCACIÓ
- ALERTA VIDA ONG
- CIMP. CAMPAÑA INTERNACIONAL DE MADRES PROTECTORAS
- BIZITU ELKARTEA
- COMUNICADORAS 8M
- RED DE RESISTENCIA CONTRA EL SAP
- LUNES LILAS NAVARRA
- MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES DE QUART DE POBLET
- ASSOCIACIÓ DE VEÏNES I VEÏNS DE MASSAMAGRELL
- MUJERES Y TEOLOGÍA DE SEVILLA
- ESQUERRA UNIDA QUART DE POBLET
- ASOCIACIÓN ALMA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- MUJERES POR LA SALUD Y LA PAZ
- ESPAI CALANDRA SOCIEDAD CIVIL
- MUJERES CON VOZ
- ASOCIACIÓN MUJERES POR LA IGUALDAD CALP
- COL·LECTIU FEMINISTA VICTÒRIA SAU
- ASOCIACIÓN E-MUJERES
- COMFIN- COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O FEMINISTAS POR LA IGUALDAD DE NAVARRA
- ASOCIACIÓN DE MUJERES LAS CIGARRERAS
- ASOCIACIÓN DE MUJERES SEPARADAS Y DIVORCIADAS DEL PAÍS VALENCIÀ
- VIOLETA ASSOCIACIÓ CONTRA LA VIOLÈNCIA DE GÈNERE DE BARCELONA
- ASOCIACIÓN VECINAL DE BENIMACLET
- RADFEM TOLEDO
- COL•LECTIU DE DONES FEMINISTES DE MONCADA
- FEDERACIÓN DE AAMM RURALES SOL RURAL
- ASAMBLEA DE MUJERES DE HUELMA
- NACIÓN MUJERES
- ASOCIACIÓN DONES D'OLOCAU
- ORGANIZACIÓN DE MUJERES DE LA CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL
- ASSOCIACIÓ DE DONES DE LES ILLES BALEARES PER A LA SALUT (ADIBS)
- CGT CCMA
- ÁREA DE LA MUJER DE ALA
- ASOCIACIÓN DE MUJERES FEMINISTA PUNTOS SUBVERSIVOS
- ASOCIACIÓN DOMITILA HERNÁNDEZ. POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
- ASPASI
- MOVIMENT DEMOCRÀTIC DE DONES PV
- MUJERES DIVORCIADAS CÁCERES
- MALALA ASOCIACIÓN FEMINISTA LGTBY
- LA SUR
- PUNTO FEMINISTA CSO ATALAYA
- ALIANZA CONTRA EL BORRADO DE LAS MUJERES
- MUJERES FEMINISTAS MARÍA CAMBRILS
- ACOVIFA
- PLATAFORMA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS VIOLENCIA CERO
- ARTE Y PRESENCIA
- FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES VALENCIA
- ASOCIACIÓN ALUCINOS LA SALLE
- ASOCIACIÓN DE MUJERES AMANECER DE FUENTE DE PIEDRA
- ASOCIACIÓN FEMINISTAS BERCIANAS
- ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA IMAGEN PÚBLICA DE LAS MUJERES
- FEDERACIÓN AM MONTES ORIENTALES
- 8M VALLEKAS
- ESCUELA POPULAR DE PROSPERIDAD
- CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN SOBRE MUJERES
- PICARAL
- INTERSINDICAL DONES PV
- MUJERES LIBRES
- ESPAI FIGA
- FEDERACION FEMINISTA GLORIA ARENAS
- DONA I CINEMA
- MOVIMIENTO FEMINISTA DE MURCIA
- KATINK IN T ZANDT
- LIBRES DE VIOLENCIA VICARIA
- RED NACIONAL DE MUJERES
- RED ECOFEMINISTA
- MUJERES SEMBRANDO
- MUJERES LIBRES DE EXTREMADURA
- ASOCIACIÓN MARBELLA FEMINISTA
- ESPACIO FEMINISTA RADICAL
- MUJER PALABRA.NET
- FEMINISTAS POR EL CAMBIO SOCIAL
- MATERFEM MATERNIDADES FEMINISTAS GALEGAS
- MUJERES PROSPE 16
- COLETIVO MÃES NA LUTA
- NOVEMBRE FEMINISTA-(CA LA DONA)
- ASAMBLEA 8 M ALICANTE
- PEOPLE, ACOMPAÑANDO A LA MUJER MALTRATADA
- ASOCIACIÓN COMUNICADORAS GRANADA
- ASOCIACIÓN DE MUJERES VALDÉS SIGLO XXI
- AMAR
- ASOCIACIÓN DE MUJERES ELEONOR ROOSELVET
- ASOCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y FAMILIAR DE ALCOY Y COMARCAS
- ASOCIACIÓN DE MUJERES CLARA CAMPOAMOR DE ORIHUELA
- ASOCIACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS DE ASTURIAS
- RED FEMINISTA DE MUJERES RURALES DEL OCCIDENTE DE ASTURIAS
- ASOCIACIÓN VIOLETA
- FEMINISTAS AL CONGRESO
- ASOCIACIÓN LOKOMATRIFOKO
- RED DE MUJERES POR LA IGUALDAD E INCLUSIÓN IGUALATACAMA
- LUNES LILAS NAVARRA
- ASOCIACIÓN FAMILIAS PARA LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
- LIBRES DE VIOLENCIA VICARIA
- AMAB ASOCIACIÓN MADRID ABOLICIONISTA


La Plataforma de apoyo a las madres protectoras quiere llamar la atención de la ciudadanía española y de la sociedad civil ante una situación de grave violación a los derechos humanos  en casos de violencia de género y violencia hacia niños, niñas y adolescentes.

Desde hace años el Estado español viene aplicando una política de retirada de custodias (a través de arrancamientos) a madres que defienden a sus hijos e hijas en denuncias por malos tratos y/o abuso sexual infantil por parte de sus progenitores. Estas madres son condenadas con sentencias “ejemplarizantes” que incluyen como escarmiento su condena a prisión por defender a sus criaturas ante sus presuntos maltratadores.

El pasado 9 de diciembre de 2021, distintos expertos de los Procedimientos Especiales de la ONU
 (la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias; el Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas; la Relatora Especial sobre el derecho a la salud física y mental;  el Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes) exigieron al Gobierno de España que garantice que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres y apliquen un enfoque centrado en la infancia y de género, ya que no están protegiendo a las niñas y niños de los padres abusivos. Según los expertos “Los menores en España están expuestos a la violencia y los abusos sexuales por un sistema judicial que no les protege de los padres abusivos. Incluso en los casos en los que existen antecedentes de violencia doméstica o pruebas de maltrato, las decisiones judiciales a menudo favorecen a los padres varones, incluso en aquellos casos en los que existen motivos razonables para sospechar que abusan hacia los niños y sus madres.”
https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=27935&LangID=S

Juana Rivas  cumple ya 5 meses de prisión, por haberse escapado un mes con sus hijos para no entregárselos a su padre. Juana denunció en múltiples ocasiones a su ex  marido por violencia de género hacía ella - por lo que fue condenado en mayo del 2009 -  y malos tratos a sus hijos, que no fueron escuchados.  El pasado 1 de noviembre la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en respuesta a la petición parcial de indulto de Juana, expone los malos tratos a los que son sometidos los niños, acreditados por 4 médicos italianos:  hematomas, insultos, escupitajos, maltrato físico y psicológico. De los 16 jueces, la mitad considera que es necesario atender al  interés superior del menor y conceder el indulto parcial, ante la “existencia de posibles  sucesos vinculados  a la violencia de género”. Los 8 jueces restantes, ponen por delante el cumplimiento de la condena de Juana por desobediente, dejando en segundo plano el sufrimiento de los niños. El pasado martes 16 de noviembre el gobierno aprobó el indulto parcial de Juana Rivas, teniendo que cumplir 1 año y 3 meses de prisión.

Ángela González realizó más de 50 denuncias de violencia y malos tratos a su ex pareja, solicitando protección para su hija. A pesar de que informes periciales reconocieron que el padre tenía doble personalidad y celopatía, los servicios sociales españoles recomendaron favorecer la convivencia de Andrea con su progenitor para que éste mejorara. La niña de tan solo 7 años fue asesinada por su padre durante una visita no vigilada en 2003.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de la ONU condenó a España en julio de 2014 por el asesinato de Andrea, la hija de Angela. En 2018 el Tribunal Supremo de España reconoció que el Estado  cometió fallos en el caso de Ángela González y su hija, e impone una indemnización de 600.000 euros. Ángela fue obediente con la sentencia judicial y este es el resultado.

Hoy es María Sevilla, quien ha sido brutalmente criminalizada, y  posteriormente condenada a 2 años y 4 meses de prisión por sustracción de su propio hijo, a pesar de que 12 profesionales públicos (pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadoras sociales y maestras) y 2 privados (psiquiatra, pediatra), detectaron e informaron de abusos sexuales por parte del progenitor hacia su hijo. También la sentencia la deja sin 4 años de patria potestad, lo que supone para su hijo perder totalmente a su madre, a su hermana y a toda su familia materna. María fue mostrada como instrumentalizadora y obstruccionista, obviando que existen documentos de profesionales que informan de indicios suficientes de violencia sexual sobre su hijo.  Cuando tiene a otra hija, hermana del primero, de tan solo 9 años,  que necesita a su madre y a su hermano. María ya ha pagado bastante, y sigue pagando con inmenso dolor.

Pero ellas no son las únicas con condenas de cárcel: María, Patricia, Sara, Helena y tantas otras mujeres en los próximos meses pueden pagar el “delito” de proteger a sus hijos e hijas de padres presuntos maltratadores. La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre “la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias”, Sra. Dubravka Šimonovic, llamó la atención del gobierno español por varios de estos casos.

Por otra parte, la Presidenta-Relatora del “Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas” de la ONU, Sra. Elizabeth Brodericken,  en una carta dirigida al gobierno de España, expresó su profunda preocupación por la utilización de estereotipos y prejuicios de género en las sentencias judiciales, así como la ausencia de una perspectiva de género. Denuncian que todo ello obstaculiza el acceso a la justicia por parte de las mujeres y niñas víctimas, impidiéndoles obtener un recurso efectivo. Así mismo, plantea la preocupación por el uso del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP), contra las madres y la falta de credibilidad que los tribunales otorgan al testimonio de los niños y niñas, cuando la madre o profesionales denuncian abusos hacia el menor por parte del padre.

Frente a esta situación, hacemos una llamada pública de apoyo a la ciudadanía comprometida con los derechos humanos, para impulsar tres peticiones dirigidas a distintas instancias del Estado (poder judicial, ejecutivo y legislativo):

1) La concesión del INDULTO TOTAL a María Sevilla. Dado el rechazo del Supremo al recurso presentado, solicitamos su indulto para que su ingreso en prisión no genere más daño en otra niña, y para que no sirva de ejemplo para que otra madre que descubra lo mismo, se paralice y no denuncie.

2) El derecho de su hijo a ser protegido y a mantener una relación con su madre y su hermana en su propio hogar.
 
3) La creación de una comisión independiente como la CIIVISE francesa, creada en enero de 2021 por la Secretaría de Estado, integrada por 27 expertos en abuso sexual intrafamiliar, para conocer las dimensiones reales del abuso sexual intrafamiliar. El objetivo es que en España se revisen estas sentencias que constituyen graves violaciones de los derechos humanos, se brinde inmediata protección a niños y niñas que se encuentran conviviendo con progenitores maltratadores, y se evite el encarcelamiento (o deje sin efecto el mismo) de mujeres y madres inocentes, que están luchando para proteger a sus hijas e hijos.



Links:
Entrevista a María Sevilla y la Jueza Cira García Dominguez
https://www.youtube.com/watch?v=CaXm0BkuamQ

La polémica sentencia a Juana Rivas
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44991906

Caso Patricia
https://elpais.com/sociedad/2020/02/04/actualidad/1580817861_573735.html

Caso Helena, condenada por denuncia falsa tras constar en informes médicos posible abuso sexual a su hija
https://www.publico.es/sociedad/caso-helena-cuadrado-condenada-denuncia-falsa-constar-informes-medicos-posible-abuso-sexual-hija.html

Caso Sara, Extremadura
https://mailchi.mp/0c436a22a02c/23_04_apoya-la-campana-mama-esta-castigada-falso-sap

Caso María
https://www.publico.es/sociedad/maria-salmeron-caso-violencia-judicial-mujer-avanza-golpe-indultos-lugar-nuevas-leyes.html

Comunicación de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y sus consecuencias:
https://spcommreports.ohchr.org/TMResultsBase/DownLoadPublicCommunicationFile?gId=24899

Integrante del Comité de los Derechos del Niño de ONU, Luis Pedernera
Luis Pedernera: "La Ley contra la violencia en la infancia debe prohibir el uso del falso Síndrome de Alienación Parental" https://www.publico.es/entrevistas/violencia-infancia-luis-pedernera-ley-violencia-infancia-debe-prohibir-falso-sindrome-alienacion-parental.html



Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Sin título
SE Solicita¡INDULTO PARA MADRES PROTECTORAS!
NOS ADHERIMOS
¿ERES ASOCIACIÓN O PERSONA INDIVIDUAL?
NOMBRE ASOCIACIÓN O PERSONA FÍSICA *
CIF ASOCIACIÓN O DNI REPRESENTANTE O PERSONA INDIVIDUAL
EMAIL ASOCIACIÓN, PLATAFORMA, O PERSONA INDIVIDUAL
INDULTO PARA MADRES PROTECTORAS DE ESPAÑA
A copy of your responses will be emailed to the address you provided.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
reCAPTCHA
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report