Request edit access
Estado firmante en apoyo del Acuerdo de Escazú

Proteger nuestro planeta, empoderar a nuestros pueblos: Declaración de apoyo a la ratificación, adhesión e implementación del Acuerdo de Escazú.

Nosotros, los movimientos y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el
Caribe (ALC) y más allá, que abogamos por los derechos de las comunidades y los pueblos, denunciamos enérgicamente la desenfrenada explotación empresarial de nuestras tierras y recursos naturales, como la extensión de monocultivos, los megaproyectos y el extractivismo, la tala y explotación del bosque, el agotamiento de fuentes de agua y destrucción de ecosistemas, que ha exacerbado la crisis climática generando frecuentes ataques a promotores y organizaciones ambientales que trabajamos con los sectores afectados.

A pesar de los obstáculos, seguimos firmes en nuestro compromiso de mantenernos al frente de la lucha para defender a nuestros pueblos, comunidades y planeta. Es nuestro compromiso impulsar la incidencia para la creación de políticas y acciones que protejan a la naturaleza y garanticen el bienestar de los pueblos, incluso frente a la poderosa oposición de los intereses corporativos. 

La región de ALC es una de las más biodiversas del mundo, la cual es única y no sólo es vital para mantener el equilibrio ecológico, sino que también proporciona valiosas tierras y bienes naturales, fuentes de sustento e identidad para sus habitantes. Con su amplia gama de ecosistemas, preservar el hábitat natural es fundamental para la sostenibilidad de la vida tanto regional como mundial.


Sin embargo, la preservación de los recursos naturales de ALC ha tenido un alto precio. Entre 2012 y 2021, Global Witness informó de 1733 víctimas mortales entre los defensores del medio ambiente, y el 68% de los incidentes tuvieron lugar en América Latina. Los conflictos por la tierra y los recursos en las zonas rurales de América Latina han provocado violencia contra las mujeres que defienden los recursos naturales de sus comunidades. Defensoras del medio ambiente como Berta Cáceres, Margarita Murillo y Silvia Suppo han sido objeto de amenazas y violencia mientras defendían la integridad del ambiente y los derechos humanos. El asesinato de estas mujeres y de muchas otras pone de manifiesto  los peligros a los que se enfrentan los defensores y defensoras del medio ambiente en Latinoamérica y la urgente necesidad de proteger sus derechos y su seguridad.


Por lo tanto, destacamos la importancia y la urgencia del Acuerdo de Escazú. A medida que más países lo ratifiquen o adhieran y se implemente de manera efectiva, la sociedad civil y los movimientos se verán más capacitados para exigir a los gobiernos de la región que cumplan con su obligación de proteger los derechos de los pueblos de ALC a vivir en un medio ambiente sano, evitando una mayor degradación medioambiental y prácticas destructivas. El acuerdo también fomenta estrategias para la creación de capacidad en la planificación y gestión del cambio climático, centrándose en ayudar a los grupos afectados y a las comunidades de primera línea para garantizar que nadie se quede atrás. También es el primer acuerdo vinculante en todo el mundo, que establece disposiciones únicas para garantizar el reconocimiento y protección de las personas defensoras del medio ambiente, así como un entorno seguro y propicio para realizar su labor por medio de medidas de prevención y protección adecuadas y efectivas.


Llamamos a los Estados a que ratifiquen o adhieran el Acuerdo de Escazú, afirmando su compromiso con acciones contundentes para garantizar los principios y disposiciones en materia de los derechos de acceso (acceso a información, participación pública, acceso a la justicia) y con la protección de las personas defensoras del medio ambiente.

Afirmamos que el Acuerdo de Escazú es un instrumento crucial y un avance significativo en
la salvaguarda de los derechos humanos para una democracia y gobernanza ambiental que garantice la participación publica y el bienestar de las personas defensoras del medio ambiente.


Demandamos como organizaciones de sociedad civil y promotores ambientales a los Estados y Gobiernos, adoptar e implementar acuerdos similares en diversos contextos locales e internacionales, extendiendo así los beneficios de este tratado histórico a un público más amplio. 


Instamos a las organizaciones de la sociedad civil, a los movimientos sociales y a las organizaciones populares a que se unan a quienes defienden el medio ambiente y apoyen el Acuerdo de Escazú. La urgencia de actuar para salvaguardar la integridad del planeta nunca ha sido mayor. Por lo tanto, debemos unirnos para garantizar el derecho a un medio ambiente sano y al desarrollo sustentable para las generaciones actuales y venideras. 


¡Detengamos los ataques contra las personas y el planeta! ¡Defiende a quienes protegen el
medio ambiente!



Descargo de responsabilidad: al enviar su declaración de apoyo al Acuerdo de Escazú a través de este formulario de Google, usted reconoce y acepta que la información proporcionada se utilizará exclusivamente para el fin previsto de demostrar el apoyo público al acuerdo. Nos comprometemos a mantener la confidencialidad y privacidad de su información personal, y no será compartida ni utilizada para ningún otro fin. La participación es voluntaria y tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Gracias por su apoyo.

Correo electrónico
Nombre
*
Estoy firmando
*
Required
Me gustaría publicar mi nombre en la declaración de apoyo al Acuerdo de Escazú.
Clear selection
Firmo como organización (indique el nombre de su organización).
País *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Cavite State University.

Does this form look suspicious? Report