Request edit access
LABORATORIO CLÍNICO - BIOLOGÍA
PROHIBIDA SU VENTA  DENUNCIAR AL 933375170 - PLANMED ACADEMIAS  https://chat.whatsapp.com/J3Y3FxQPjtl9L6SVQBYpW0?mode=ac_t 
Sign in to Google to save your progress. Learn more
1. Caso: Un técnico de laboratorio está manipulando una muestra de esputo sospechosa de contener Mycobacterium tuberculosis. Pregunta: ¿Cuál es el nivel de bioseguridad mínimo recomendado para trabajar con esta muestra? *
1 point
  2. Caso: Durante el procesamiento de una muestra de sangre, una gota salpica accidentalmente la mesa de trabajo. Pregunta: ¿Cuál es el primer paso adecuado para descontaminar la superficie?    *
1 point
  3. Caso: Se necesita esterilizar un lote de placas de Petri de vidrio para preparar medios de cultivo. Pregunta: ¿Cuál es el método de esterilización más apropiado para este material?   *
1 point
4.  Caso: Se ha utilizado material de vidrio contaminado con sangre que necesita ser reutilizado. Pregunta: ¿Cuál es el paso inicial crucial antes de proceder a la limpieza de este material?    *
1 point
5.  Caso: Un técnico se ha pinchado accidentalmente un dedo con una aguja utilizada para extraer sangre de un paciente. Pregunta: ¿Cuál es la acción inmediata más importante que debe realizar? *
1 point
6.  Caso: Se requiere desinfectar la superficie de una campana de seguridad biológica después de trabajar con cultivos bacterianos. Pregunta: ¿Qué tipo de desinfectante es comúnmente utilizado y aplicado mediante frotación para esta tarea?    *
1 point
7.  Caso: Un autoclave ha finalizado su ciclo de esterilización. Pregunta: ¿Cuándo es seguro abrir la puerta del autoclave para retirar el material esterilizado? *
1 point
8.  Caso: Un técnico está utilizando un desinfectante químico concentrado para preparar una solución de trabajo. Pregunta: ¿Qué equipo de protección personal (EPP) es esencial que utilice durante este procedimiento? *
1 point
9.  Caso: Un estudiante de laboratorio está por pipetear un líquido que contiene bacterias patógenas. Pregunta: ¿Qué práctica de bioseguridad debe seguir estrictamente? *
1 point
10.  Caso: Se necesita eliminar una gran cantidad de muestras de heces contaminadas. Pregunta: ¿Cuál es un método de desecho seguro y efectivo para este tipo de residuo en un laboratorio con recursos limitados? *
1 point
11.  Caso: Se deben esterilizar unas pipetas Pasteur de vidrio. Pregunta: ¿Cuál es una forma adecuada de preparar este material para su esterilización en autoclave o  calor seco? *
1 point
12.  Caso: Se necesita desechar tubos de ensayo que contienen sangre con anticoagulante después de su análisis. Pregunta: ¿Cuál es el procedimiento adecuado para el desecho de estos tubos si van a ser tratados en autoclave para su posible reutilización? *
1 point
13.  Caso: Se necesita esterilizar instrumental metálico cortopunzante utilizado en procedimientos de laboratorio. Pregunta: Además del autoclave, ¿qué otro método de esterilización es adecuado para este tipo de material? *
1 point
14.  Caso: Un laboratorio trabaja con microorganismos del Grupo de Riesgo 1. Pregunta: ¿Qué nivel de bioseguridad es generalmente suficiente para este tipo de trabajo? *
1 point
15.  Caso: Se ha producido un derrame de un cultivo líquido que contiene una bacteria patógena en el interior de una cabina de seguridad biológica de Nivel 2. Pregunta: ¿Cuál es el procedimiento correcto para descontaminar la cabina? *
1 point
16.  Caso: Un centro de salud de categoría I-2 está implementando su UPS de Patología Clínica. ¿Cuál de los siguientes equipos es mínimamente requerido según la norma? *
1 point
17.  Caso: Un puesto de salud de categoría I-1 desea realizar exámenes básicos de orina. ¿Qué infraestructura mínima debe tener su UPS de Patología Clínica? *
1 point
18.  Caso: Un hospital II-2 necesita realizar pruebas de Elisa para inmunología básica. ¿Qué equipo mínimo se requiere para esta área? *
1 point
19.  Caso: En un laboratorio de categoría I-3, ¿qué equipo se utiliza para la medición del hematocrito? *
1 point
20.  Caso: La señora María acude a su Centro de Salud para un control de embarazo. Su médico le indica realizarse un examen de orina completo. ¿Cuál es el primer paso que la señora María debería seguir dentro de la ruta de atención del usuario interno para este examen? *
1 point
21.  Caso: El señor Juan, quien no está registrado como paciente en el Centro de Salud "La Esperanza", presenta síntomas de una posible infección urinaria y desea realizarse un examen de orina. ¿Cuál es el primer paso que el señor Juan debería seguir dentro de la ruta de atención del usuario de la calle? *
1 point
22.  Caso: Un usuario de la calle acude al laboratorio, paga su examen de glucosa y se presenta en el área de toma de muestras. El personal del laboratorio le informa que no cumple con el requisito de ayuno. ¿Cuál debería ser la acción del personal?   *
1 point
23.  Caso: ¿Qué documento establece las funciones y relaciones del laboratorio con otros servicios dentro de un establecimiento de salud del primer nivel de atención? *
1 point
24.  Caso: ¿Cuál es uno de los objetivos específicos de la organización de la Red de Laboratorios del Primer Nivel de Atención? *
1 point
25.  Caso: ¿Qué información esencial debe verificar el personal del laboratorio al recibir la orden de un paciente interno antes de proceder con la toma de muestra? *
1 point
26.  Caso: ¿Qué se espera lograr con la integración del área de laboratorio en la organización administrativa y funcional de los establecimientos de salud? *
1 point
27.  Caso: Un paciente presenta ictericia y el médico de un Centro de Salud II solicita pruebas para evaluar la función hepática. *
1 point
28.  Caso: Un paciente con sospecha de tuberculosis acude a un Centro de Salud I. *
1 point
29.  Caso: En un Puesto de Salud II, una muestra de heces para examen parasitológico debe ser enviada al Laboratorio Local I. ¿Cuál es la responsabilidad principal de la UTM en este proceso? *
1 point
30.  Caso: Se observa un frotis de sangre periférica donde la extensión de la sangre ocupa solo un 50% del portaobjetos y es muy gruesa en la zona de inicio. *
1 point
31.  Caso: Al examinar un frotis de sangre periférica, se observan eritrocitos con un diámetro promedio de 10 μm. *
1 point
32.  Caso: Al observar la zona ideal de un frotis de sangre periférica con objetivo de inmersión, se encuentra menos de una plaqueta por campo. *
1 point
33.  Caso: Se realiza un recuento diferencial de 100 leucocitos en un frotis de sangre periférica. ¿En qué zona del frotis se recomienda realizar este conteo?   *
1 point
34.  Caso: Si el recuento total de leucocitos de un paciente es de 15 000/mm³, y en la fórmula leucocitaria se encuentra un 70% de neutrófilos segmentados, ¿cuál es el valor absoluto de neutrófilos segmentados? *
1 point
35.  Caso: Si un paciente presenta un recuento total de leucocitos de 3 000/mm³ y en la fórmula leucocitaria se observa un 70% de linfocitos, ¿cuál es el valor absoluto de linfocitos? *
1 point
36.  Caso: ¿Cuál es el examen de laboratorio inicial prioritario para un Sintomático Respiratorio (SR)? *
1 point
37.  Caso: ¿Cuántas muestras de esputo se deben recolectar para el examen de diagnóstico de TB en un adulto SR no diagnosticado previamente?  *
1 point
38.  Caso: Un paciente SR tiene un resultado de baciloscopía con "3 BAAR en 100 campos observados". ¿Cómo se interpreta este resultado y cuál es la siguiente acción? *
1 point
39. Caso: ¿Qué acción se debe realizar con un niño menor de 15 años que es contacto de un paciente con TB pulmonar y no presenta signos ni síntomas de la enfermedad activa?    *
1 point
40. Caso: Un hombre de 45 años trabaja en una mina de extracción de plomo desde hace 20 años. En su último examen médico ocupacional, se detectan niveles elevados de un biomarcador.  ¿Cuál es el biomarcador de exposición primaria que probablemente se encontró elevado en este trabajador? *
1 point
41.  Caso: Gestante con Hb 9.8 g/dL. ¿Qué suplemento indicar? *
1 point
42.  Caso: La evaluación semicuantitativa de plaquetas en el frotis de sangre periférica se realiza observando el número de plaquetas por cada: *
1 point
43.  Caso: Se observa en un frotis de sangre periférica un aumento en el número de neutrófilos segmentados por encima del valor de referencia absoluto. Este hallazgo se denomina: *
1 point
44.  Caso: Un paciente presenta un recuento total de leucocitos de 6 000/mm³. En la fórmula leucocitaria se encuentra un 60% de neutrófilos segmentados. El valor absoluto de neutrófilos segmentados es: *
1 point
45.  Caso: Un valor absoluto de neutrófilos segmentados de 1 500/mm³ se considera:  *
1 point
46.  Caso: ¿Cuál de los siguientes elementos celulares no debe incluirse en el recuento de 100 células para la fórmula leucocitaria? *
1 point
47.  Caso: Durante la realización de la fórmula leucocitaria, se observa una célula con núcleo multilobulado (3-4 lóbulos unidos por puentes de cromatina) y citoplasma con  gránulos finos de color rosado-púrpura. *
1 point
48.  Caso: Según los valores de referencia proporcionados, ¿cuál es el rango normal de linfocitos relativos en la fórmula leucocitaria? *
1 point
49.  Caso: En un frotis de sangre periférica, se observan numerosos eritrocitos con una marcada disminución de la palidez central. *
1 point
50.  Caso: La fórmula leucocitaria tiene como principal objetivo: *
1 point
51.  Caso: Una paciente gestante acude a un Puesto de Salud I para su control prenatal. El médico solicita una prueba para confirmar el embarazo. *
1 point
52.  Caso: Un paciente diabético acude a un Centro de Salud I para su control. Se requiere una prueba para determinar su nivel de glucosa actual. *
1 point
53.  En un hospital de categoría II-1, se ha detectado un alto porcentaje de errores en la rotulación de muestras. Según los indicadores de calidad, ¿a qué etapa del proceso corresponde este problema? *
1 point
54.  Un laboratorio independiente de Patología Clínica desea categorizarse. ¿Qué factor principal se tomará en cuenta para determinar su nivel de resolución? *
1 point
55.  Un hospital de categoría II-1 está implementando un programa de control interno de calidad. ¿Cuál es el objetivo principal de este programa? *
1 point
56.  En un centro de salud I-4, ¿quién puede ser el responsable de la UPS de Patología Clínica según la norma? *
1 point
57.  Un laboratorio de un policlínico (categoría II-2) ha procesado 5000 exámenes en el último mes. Para evaluar su eficiencia, ¿qué tipo de indicador de gestión podría utilizar? *
1 point
58.  ¿Cuál de los siguientes es un indicador de calidad de la etapa pre-analítica?  *
1 point
59.  ¿Cuál de los siguientes es un indicador de gestión relacionado con la oportunidad en la entrega de resultados? *
1 point
60.  Para realizar cultivos bacteriológicos básicos en un centro de salud I-4, ¿qué equipo mínimo de microbiología se requiere? *
1 point
61.  En la ruta de atención del usuario interno, ¿a dónde pasa el resultado del examen de laboratorio una vez que es procesado? *
1 point
62.  ¿Qué principio fundamental rige la organización de la Red de Laboratorios del Primer Nivel de Atención, buscando actividades conjuntas y coordinadas? *
1 point
63.  ¿Cuál es la máxima instancia técnica y normativa en Perú para las actividades de laboratorio en el sistema de salud? *
1 point
64.  Las Unidades Tomadoras de Muestras (UTM) ubicadas en los Puestos de Salud, ¿qué tipo de actividades de laboratorio realizan principalmente? *
1 point
65.  En un Laboratorio Local I, un paciente interno llega con su orden de hemograma ya pagada. ¿Cuál es el siguiente paso que el personal del laboratorio debe realizar? *
1 point
66.  ¿Qué tipo de reuniones se programan periódicamente en los establecimientos de salud para identificar y solucionar problemas que afectan las actividades del servicio de laboratorio? *
1 point
67.  Un Laboratorio Local I recibe una muestra de una UTM para un examen que excede su nivel de resolución. ¿Cuál debería ser el siguiente paso en la Red de Laboratorios? *
1 point
68.  En la ruta de atención del usuario de la calle, ¿en qué momento se le informa al paciente la fecha para recoger los resultados de sus exámenes? *
1 point
69.  Caso: Un trabajador de salud en un Puesto de Salud II sufre una punción accidental con una aguja utilizada en un paciente con VIH conocido. Se requiere conocer su estado serológico basal. *
1 point
70.  Caso: Un Laboratorio Local I necesita realizar pruebas de glucosa enzimática, pero se ha quedado sin el reactivo. ¿A quién debe solicitar el soporte logístico principalmente? *
1 point
71.  Caso: Se observa un frotis de sangre periférica donde la extensión de la sangre ocupa solo un 50% del portaobjetos y es muy gruesa en la zona de inicio. *
1 point
72.  Una mujer de 30 años reside cerca de una antigua zona industrial donde se realizaban actividades de galvanoplastia con cadmio. En un análisis de orina solicitado por su médico, se encuentran niveles de cadmio ligeramente por encima del valor de referencia para no expuestos.  El biomarcador de exposición que se midió en la orina de esta mujer es: *
1 point
73.  Un hombre de 45 años trabaja en una mina de extracción de plomo desde hace 20 años. En su último examen médico ocupacional, se detectan niveles elevados de un biomarcador. ¿Cuál es el biomarcador de exposición primaria que probablemente se encontró elevado en este trabajador? *
1 point
74.  Un trabajador de una fábrica de baterías de mercurio presenta temblores y alteraciones en la memoria. Se realiza un monitoreo biológico.  ¿Qué biomarcador de exposición a mercurio sería más apropiado para evaluar una exposición ocupacional crónica? *
1 point
75.  En un hospital II-1, ¿quién es el responsable de la UPS de Patología Clínica? *
1 point
76.  ¿Qué requisito de infraestructura es fundamental para garantizar la asepsia en las áreas de procesamiento analítico? *
1 point
77.  En un hospital de categoría III-1, el responsable de la UPS de Patología Clínica está implementando un sistema para detectar errores sistemáticos en las pruebas de coagulación. ¿Qué tipo de control de calidad debería programar? *
1 point
78.  Caso: En un Centro de Salud I se sospecha de una infección por estreptococo. *
1 point
79.  Caso: Un paciente en un Laboratorio Local II tiene una prueba de VDRL reactiva. ¿Cuál es el siguiente procedimiento mínimo recomendado según el documento? *
1 point
80.  Caso: Un paciente con posible infección intestinal acude a un Centro de Salud I.  *
1 point
81.  Caso: En un Puesto de Salud I se identifica un caso sospechoso de malaria. *
1 point
82.  ¿Qué información registra el laboratorista en el Libro de Registro de Muestras de Investigación Bacteriológica?   *
1 point
83.  Caso: ¿Cuál es el objetivo principal de realizar la prueba de sensibilidad en el diagnóstico de la tuberculosis? *
1 point
84.  Caso: En pacientes con VIH/SIDA, ¿qué examen bacteriológico adicional se debe solicitar de manera rutinaria al identificar una sospecha de TB? *
1 point
85.  Caso: Un paciente con TB pulmonar frotis positivo no regresa al centro de salud por sus resultados. ¿Cuál es la acción más importante que debe realizar el personal de salud? *
1 point
86.  Caso: ¿Qué precaución básica de control de infecciones se debe tener al momento de recolectar una muestra de esputo para baciloscopía? *
1 point
87.  Un niño de 7 años que vive en una comunidad cercana a una mina de cobre presenta síntomas neurológicos inespecíficos. Se sospecha exposición a metales pesados.  Si se sospecha exposición a arsénico debido a la metalurgia del cobre, ¿qué biomarcador de exposición sería relevante analizar? *
1 point
88.  Caso: Gestante de 10 semanas en primer control. ¿Qué prueba NO es prioritaria? *
1 point
89.  Caso: Gestante de 28 semanas con prueba de O'Sullivan: 150 mg/dL. ¿Qué hacer? *
1 point
90.  Caso: Recién nacido de madre VDRL reactivo no tratada. ¿Qué prueba realizar? *
1 point
91.  Caso: Gestante de 32 semanas con proteinuria 2+. ¿Qué prueba confirmatoria solicitar? *
1 point
92.  Caso: Gestante con 3 abortos previos. ¿Qué estudio adicional solicitar? *
1 point
93.  Caso: Un paciente llega a un centro de salud con fiebre, escalofríos y antecedente de haber viajado a una zona de la selva donde la malaria es endémica. Se le realiza una prueba de diagnóstico. ¿Qué prueba de laboratorio es fundamental y rutinaria para establecer el diagnóstico de malaria? *
1 point
94.  Caso: ¿Qué tipo de control de calidad se realiza en las Unidades Tomadoras de Muestras? *
1 point
95.  Caso: Un paciente en un Centro de Salud I presenta síntomas de infección urinaria. *
1 point
96.  Caso: Un paciente con anemia acude a un Centro de Salud II. Se requiere una evaluación inicial de sus células sanguíneas. *
1 point
97.  Caso: Un niño presenta fiebre, dolor de cabeza y malestar general en un Centro de Salud II. El médico sospecha de fiebre tifoidea. *
1 point
98.  Caso: Brote de giardiasis en zona turística. ¿Qué fuente investigar? *
1 point
99.  Caso: Comunidad cerca de relaves mineros tiene alta prevalencia de anemia. ¿Qué análisis solicitar? *
1 point
100.  Caso: Un barrio tiene alta incidencia de asma infantil. ¿Qué contaminante medir? *
1 point
Submit
Clear form
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report