Adhesión Manifiesto "Ni Ley Mordaza, Ni Mordaza Maquillada"
La Ley Mordaza se ha empleado de manera recurrente desde su aprobación en 2015 para desmovilizar a organizaciones, activistas, periodistas y ciudadanía en general que se implican en la defensa de los derechos humanos.
Dentro de muy poco se va a reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, pero tal y como se ha planteado la reforma, la protesta seguirá amordazada. El acuerdo de gobierno para la reforma de la ley ha llegado con bastantes años de retraso, pero lo que es peor, si no se modifica no eliminará los elementos más lesivos para los derechos humanos, siendo un maquillaje a la Ley Mordaza.
Con la actual propuesta de reforma la Ley de Seguridad Ciudadana seguirá suponiendo una mordaza frente a la protesta pacífica.
Desde la aprobación de la reforma de la ley en 2015 y hasta diciembre 2019 se impusieron cerca de 140.000 sanciones en base únicamente a dos artículos: resistencia, desobediencia o negativa a identificarse" (36.6) y "faltas de respeto a la autoridad" (37.4), suponiendo el 70% del total de sanciones impuestas en materia de seguridad ciudadana. Ninguno de estos artículos es abordado por el acuerdo de reforma. La propuesta de reforma tampoco plantea eliminar el artículo relativo a la “difusión de imágenes” de actuaciones policiales (36.23). Las actuaciones policiales deben poder ser documentadas tanto por periodistas como por la ciudadanía en general.
La propuesta de reforma no reduce los amplios poderes discrecionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ni establece adecuados mecanismos de control y rendición de cuentas, dejando la puerta abierta a actuaciones arbitrarias. Tampoco se prohíbe el uso de pelotas de goma. Ni plantea eliminar la aparente cobertura legal dada por la ley a las conocidas como devoluciones en caliente.
Por supuesto que no nos vamos a quedar calladas y nos vamos a movilizar. Por ello estamos impulsando movilizaciones para el 13 de febrero en todo el Estado español. Poco después se llegará a un acuerdo de reforma y vamos a empujar para que el resultado sea una nueva ley que garantice el ejercicio de nuestros derechos y libertades. El reto es enorme, pero estamos convencidas de que si nos unimos, ¡podemos lograrlo!
Tenemos muchos motivos para salir a la calle a exigir que no queremos ninguna mordaza que vulnere nuestros derechos y libertades. Hagamos que el 13 de febrero seamos miles en las calles dejando claro que queremos acabar de una vez por todas con las mordazas.
Es el momento, es nuestro momento. Participa e impulsa las movilizaciones.
¡Defendamos nuestros derechos ejerciéndolos!
#AcabemosConLaLeyMordaza ¡#DESAMORDÁZATE!
Organizaciones Adheridas:
1. Greenpeace
2. Amnistia Internacional RM
3. Absolución Jóvenes de las Vías
4. Anti Represión RM
5. CGT RM
6. Plataforma Pro Soterramiento
7. Movimiento Feminista de Murcia
8. Por un Mar vivo/Por un Mar Menor Vivo
9. Orgullo Crítico de Murcia
10. Periódico Digital El Latido
11. Asociación de Trabajadoras del Sexo La Calle
12. Revolución Sin Rendición Cartagena
13. Coordinadora de ONG para el desarrollo de la Región de Murcia
14. Ecologistas en Acción Región de Murcia
15. Extinction Rebellion
16. Convivir Sin Racismo
17. Women Defend Rojava Murcia
18. Asociación Renacuajos
19. Yay@Flautas RM
20. Intermón Oxfam Murcia
21. Antonete Vive
22. Ateneo Republicano de Murcia
23. Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo
24. Europa Laica RM
25. Asociación de Memoria Histórica de Cartagena
26. Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la RM
27. Plataforma de Apoyo al Rif
28. Plataforma Afectados Hipoteca (PAH)