Encuesta para el seguimiento del Artículo 24 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad
Esta encuesta es realizada por APAdeA-FAdeA, para conocer como transitan su escolaridad las personas con TEA y se encuentra destinada a padres con hijos en edad escolar, profesionales de la educacion; salud, instituciones educativas, etc. Marque una respuesta por vez en cada categoría y expláyese en los comentarios al final de la encuesta, por favor. Se agradece difusión. Consultas: info@apadea.org.ar 
Sign in to Google to save your progress. Learn more
1. Los docentes y directivos conocen la Convención de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU *
(Esta pregunta indaga las condiciones para Garantizar el derecho a la educación inclusiva)
2. El Proyecto Educativo de la institución hace referencia a la inclusión de alumnos con discapacidad. *
(Esta pregunta indaga las condiciones para Garantizar el derecho a la educación inclusiva)
3. Las familias son conscientes del derecho de sus hijos con discapacidad a una escolarización inclusiva. *
(Esta pregunta indaga las condiciones para Garantizar el derecho a la educación inclusiva)
4. Las escuelas tienen accesibilidad edilicia y ajustes para garantizar la permanencia y la participación de las PCD (rampas, baños adaptados, ascensores, aros magnéticos). *
(Esta pregunta indaga las condiciones para Garantizar el derecho a la educación inclusiva)
5. Existen programas nacionales, provinciales, municipales destinados a alumnos con discapacidad. *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado asigne los recursos presupuestarios suficientes para los alumnos con discapacidad.
6. Hay recursos humanos asignados para el apoyo de alumnos con discapacidad (docentes, auxiliares, maestros integradores, equipo de orientación, intérprete de LSA, personal no docente). Especifique en observaciones. *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado asigne los recursos presupuestarios suficientes para los alumnos con discapacidad.
7- Los equipos directivos están comprometidos con la inclusión de los alumnos con discapacidad. *
8- La evaluación de la institución contempla la escolarización de los alumnos con discapacidad. *
9- Se evalúan las prácticas docentes respecto de los alumnos con discapacidad. *
(Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad)
10- Se evalúan los procesos de aprendizaje de los alumnos con discapacidad *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad.
11- Ante el ausentismo y la deserción de los alumnos con discapacidad existen procedimientos para lograr su reincorporación a la escuela (especifique en observaciones). *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad.
12- Existen acciones consensuadas entre escuela de nivel y escuela de la modalidad especial para lograr la permanencia y la terminalidad de los alumnos con discapacidad. *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad.
13- Los equipos docentes de los niveles primario y secundario se articulan para dar continuidad a la trayectoria del alumno con discapacidad. *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad.
14- La tecnología que usa la comunidad educativa para compartir información es accesible (blogs,correos electrónicos, plataformas educativas). *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad.
15- Se documentan las estrategias didácticas y los resultados pedagógicos obtenidos utilizados con alumnos con discapacidad. *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad.
16- Se registran las buenas prácticas y se las utiliza como referencia para los siguientes alumnos con discapacidad. *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad.
17- Se incorporan materiales escolares útiles para los alumnos con discapacidad. *
Estas preguntas indagan las condiciones para que el Estado y otros actores sociales aseguran la escolarización de los alumnos con discapacidad.
18- Hay alumnos aborígenes con discapacidad *
Pueblos originarios y Comunidades rurales
19- Hay alumnos con discapacidad matriculados en la escuela rural. *
(Pueblos originarios y Comunidades rurales)
20- Hay docentes bilingües (español-lengua originaria). *
(Pueblos originarios y Comunidades rurales)
21- En el proceso de aprendizaje de los alumnos aborígenes con discapacidad, la escuela tiene en cuenta su cultura de origen. *
Pueblos originarios y Comunidades rurales
22- La escuela comunica al resto de la comunidad sus prácticas con alumnos con discapacidad. *
Trabajo conjunto de la escuela y la comunidad para lograr la inclusión
23- La escuela trabaja para superar las barreras actitudinales hacia los alumnos con discapacidad *
Trabajo conjunto de la escuela y la comunidad para lograr la inclusión
24- La escuela trabaja coordinadamente con las organizaciones de la sociedad civil, relevantes para toda la comunidad. *
Trabajo conjunto de la escuela y la comunidad para lograr la inclusión
25- La escuela certifica las capacidades adquiridas de los alumnos con discapacidad. *
Estas preguntas responden originalmente a la recomendación sobre garantizar la oferta de ajustes razonables en el sistema educativo general
26- La escuela certifica las trayectorias de los alumnos con discapacidad. *
Estas preguntas responden originalmente a la recomendación sobre garantizar la oferta de ajustes razonables en el sistema educativo general
27- Hay reuniones periódicas para resolver las dificultades en la implementación de la planificación de cada alumno con discapacidad. *
(Esta pregunta indaga sobre la oferta de ajustes razonables en el sistema educativo general
28- La escuela cuenta con ayudas técnicas al servicio de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los alumnos con discapacidad (videoconferencia, lectores de pantalla). *
(Esta pregunta indaga sobre la oferta de ajustes razonables en el sistema educativo general
29- El Proyecto Educativo de la institución hace referencia a la inclusión de alumnos con discapacidad. *
(Esta pregunta indaga sobre la oferta de ajustes razonables en el sistema educativo general
Dejanos tu correo electrónico para enviarte los formularios procesados *
¿Sobre que escuela/distrito respondiste? *
Cual es tu rol allí (director, familiar, alumno, docente, profesional) *
Observaciones y comentarios *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report