ENCUESTA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA
El desarrollo sostenible ha sido una estrategia que ha involucrado la concepción de educación ambiental para mejorar la calidad de vida y satisfacer necesidades de nuestro entorno e incluso en las otras áreas de nuestra sociedad en general.
La educación cumple un papel muy importante en este tema para que los ciudadanos ya sea colectiva o individualmente contribuyan eficazmente a un futuro razonable pues actualmente la educación ha dejado de ser un fin para convertirse en un instrumento, y por esta razón se han planteado diferentes métodos de aprendizaje entre los cuales acceden personas escolarizadas y no escolarizadas, adultos y todo tipo de medios de comunicación para la formación de un pensamiento crítico, constructivo y participativo.
Por tanto para proyectar un buen futuro social y ambiental hay que tener en cuenta el propósito de dicha estrategia pues es necesario el aprendizaje en todos los campos y materializarlos al instante, ser aún más conscientes de este problema y sus nefastas consecuencias, de modo que el tiempo va evolucionando y asimismo diversas áreas de la vida las cuales la EA pone de manifiesto en el Foro Global situaciones globales críticas sus causas y consecuencias desde un panorama general y trascendental como es la paz, derechos humanos, la pobreza, la educación, hambre, entre otros.
En el documento educación para un futuro sostenido presentado en la conferencia internacional sobre medio ambiente y sociedad, establece la disminución de la pobreza como un objetivo principal, superarla y además dejar inexistente la brecha que actualmente se presenta entre ricos y pobres, su atropello social a la aspiración de una vida mejor ya que aproximadamente el 75% de América Latina es materialista es decir se fijan de que estrato es determinada familia o persona.
En conclusión hay que contribuir eficazmente para reducir las distintas situaciones mundiales críticas, en donde el conocimiento mismo o de una sociedad promueva activamente el desarrollo sostenible en América latina y el mundo.