Request edit access
PRIMER SIMULACRO UNIDAD
PROHIBIDA SU VENTA  DENUNCIAR AL 933375170 - PLANMED ACADEMIAS  https://chat.whatsapp.com/J3Y3FxQPjtl9L6SVQBYpW0?mode=ac_t 
Sign in to Google to save your progress. Learn more

1. Caso: Un nuevo establecimiento de salud está implementando el Sistema de Información en Salud HISMINSA. Su director busca un formato único para la recolección de información en consulta ambulatoria. Pregunta: ¿Cuál es el objetivo principal de la utilización de la hoja HIS en este contexto? 

*
1 point

2. Caso: La gerencia de un hospital desea conocer el costo de atención por paciente para optimizar los recursos. Pregunta: ¿Qué funcionalidad del sistema HIS es relevante para esta necesidad? 

*
1 point

3. Caso: Un establecimiento de salud ha digitado sus formularios HIS y ahora necesita saber qué hacer con ellos. Pregunta: ¿Cuál es el procedimiento para la devolución y archivo de los formularios digitados? 

*
1 point

4. Caso: Una DIRESA debe remitir la información consolidada al MINSA. Pregunta: ¿Cuál es la fecha límite establecida para que las DISA/DIRESA/Redes remitan la información a la OGTI MINSA? 

*
1 point

5. Caso: Se necesita registrar el nombre del establecimiento de salud y su código de identificación. Pregunta: ¿Qué información relaciona este código de identificación del establecimiento? 

*
1 point

6. Caso: El personal de archivo de un hospital está organizando las historias clínicas y encuentra varias que corresponden a casos de pacientes con VIH/SIDA y algunos expedientes de suicidio. Pregunta: ¿En qué tipo de archivo deben ser custodiadas estas historias clínicas, dadas sus características médico-legales y de especial relevancia, según la NTS? 

*
1 point

7. Caso: Un paciente solicita acceso a su historia clínica, pero desea que solo se le entreguen los resultados de exámenes auxiliares y documentos de sustento legal. Pregunta: Dentro de la estructura básica de la Historia Clínica, ¿a qué componente corresponden estos documentos según la NTS? 

*
1 point

8. Caso: Un profesional de la salud registra en la historia clínica de un paciente una "Sospecha de Reacción Adversa" a un medicamento. Pregunta: Además del registro en la historia clínica, ¿qué otra acción obligatoria debe realizarse según la NTS con respecto a esta sospecha? 

*
1 point

9. Caso: Un paciente ha solicitado una copia autenticada de su historia clínica y epicrisis. Se le ha informado que debe asumir el costo de reproducción. Pregunta: ¿Qué ley respalda el derecho del paciente a solicitar estas copias y el cobro de la reproducción, según la NTS? 

*
1 point

10. Caso: Un médico de un puesto de salud rural necesita trasladar a un paciente con una complicación grave a un hospital de mayor complejidad. Para asegurar que el paciente reciba atención continua y adecuada, se activa un conjunto de procedimientos tanto asistenciales como administrativos. Pregunta: ¿Cómo se denomina a este conjunto ordenado de procedimientos que garantiza la continuidad de la atención transfiriendo al paciente de menor a mayor capacidad resolutiva? 

*
1 point

11. Un equipo técnico está trabajando en la clasificación de un nuevo establecimiento de salud en el Perú. Se les ha indicado que deben seguir la Norma Técnica de Salud NTS Nº 021 - MINSA/DGSP V.03. Según esta norma, ¿cuál es el principal criterio utilizado para la categorización de los establecimientos de salud?

*
1 point

12. Un establecimiento de salud de Categoría I-4 está verificando el equipamiento de sus consultorios de Consulta Externa. Para la evaluación antropométrica precisa de pacientes de todas las edades, ¿qué instrumentos deben estar disponibles?

*
1 point

13. Un paciente acude a un establecimiento de salud que es un Consultorio de profesional de la salud (no médico cirujano). Según la Norma Técnica, ¿a qué categoría del primer nivel de atención corresponde este establecimiento?

*
1 point

14. Caso: Un paciente de 35 años, sin antecedentes médicos conocidos, acude al centro de salud refiriendo fatiga leve y solicitando un chequeo general. Pregunta: ¿Qué tipo de consulta ambulatoria sería la más adecuada para su atención inicial en un establecimiento del primer nivel de atención?

*
1 point

15. Caso: Una madre acude al centro de salud con su bebé de 6 meses para la aplicación de las vacunas correspondientes según el calendario nacional de inmunizaciones. Pregunta: ¿Qué servicio de consulta ambulatoria por enfermera se encarga específicamente de esta actividad?

*
1 point

16. Caso: Un paciente ingresa al establecimiento de salud con dolor torácico intenso y dificultad respiratoria, lo que sugiere una urgencia mayor con potencial riesgo vital. Pregunta: ¿Cómo se clasificaría esta situación según las prioridades de atención de urgencias y emergencias establecidas en el documento?

*
1 point

17. Caso: Un paciente acude al centro de salud y se necesita obtener resultados diagnósticos en un tiempo muy corto, como una prueba de glucosa o una prueba de embarazo, para tomar una decisión clínica oportuna. Pregunta: ¿Qué tipo de pruebas de laboratorio se realizan in situ y permiten obtener resultados de forma rápida?

*
1 point

18. Caso: Una enfermera está explicando a un nuevo asistente el propósito del sistema de información en consulta ambulatoria (HIS). Pregunta: ¿Cuál de los siguientes no es un propósito del sistema HIS según la descripción? 

*
1 point

19. Caso: Un médico atiende pacientes por la mañana y por la tarde. Intenta registrar todas sus atenciones del día en un solo formulario HIS para ahorrar tiempo. Pregunta: ¿Es esta práctica permitida según las reglas de registro por turno? 

*
1 point

20. Caso: Un médico debe registrar sus datos como responsable de la atención en el sistema HISMINSA. Pregunta: ¿Cuál de los siguientes datos no es requerido para el personal de salud en el módulo de Personal de Salud del sistema HISMINSA? 

*
1 point

21. Caso: Se está registrando una atención a una familia que utiliza un sistema de Fichas Familiares, con el número 142543-01. Pregunta: ¿Qué significa la parte "01" en el número de la Ficha Familiar? 

*
1 point

22. Caso: Se atiende a un paciente que se identifica como mestizo. Pregunta: ¿Cuál de los siguientes códigos de pertenencia étnica le corresponde? 

*
1 point

23. Caso: Se está abriendo una historia clínica a un nuevo usuario que solicita una prestación de salud. Pregunta: ¿Con qué número de identificación única debe identificarse esta historia clínica para ciudadanos peruanos, según la NTS? 

*
1 point

24. Caso: Un agente comunitario ha identificado a un paciente con un caso leve de deshidratación en una comunidad remota y lo deriva al establecimiento más cercano que ofrece atención primaria básica. Pregunta: ¿Qué tipo de establecimiento de primer nivel, con capacidad resolutiva básica para atención primaria, es un destino apropiado para una referencia comunal de un caso que no requiere mayor complejidad? 

*
1 point

25. Caso: Un paciente sufre un accidente grave en un puesto de salud y requiere ser trasladado de emergencia a un hospital de mayor complejidad. Pregunta: Durante el traslado de una referencia de emergencia, ¿quién debe acompañar al paciente, además de un familiar si es posible? 

*
1 point

26. En un centro de salud de Categoría I-2, se está revisando el cumplimiento de los requisitos básicos de infraestructura para el área de Consulta Externa. Según la Norma Técnica de Salud, ¿cuál es una característica esencial que debe tener cada consultorio físico en esta categoría para mantener la higiene?

*
1 point

27. Según las fuentes, ¿qué tipo de establecimiento de salud del primer nivel de atención cuenta específicamente con un área de Diagnóstico por Imágenes que incluye Ambiente de Radiología y Ambiente de Ecografía?

*
1 point

28. Un paciente llega a la Emergencia de un Centro Médico Categoría I-3. Según la organización para la atención en esta área, ¿qué derecho del paciente debe estar publicado visiblemente?

*
1 point

29. Según las fuentes, ¿cuál es el nivel de atención en el sistema de salud que constituye la puerta de entrada y donde se desarrollan principalmente actividades de promoción de la salud, prevención de riesgos y control de daños, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno?

*
1 point

30. Según las fuentes, la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) es una estrategia que se menciona para mejorar el acceso a servicios de rehabilitación en establecimientos de primer nivel. ¿Qué categorías mencionan explícitamente la implementación de la RBC?

*
1 point

31. Caso: Un enfermero está preparando material quirúrgico para una intervención. Entre los instrumentos se encuentran pinzas y bisturís que serán utilizados para incisiones en tejidos estériles. Pregunta: Según los criterios de Spaulding, ¿qué nivel de procesamiento requieren estos instrumentos? 

*
1 point

32. Caso: En la Central de Esterilización, el personal recibe un lote de material sucio que acaba de ser utilizado en un procedimiento. Pregunta: ¿En qué área de la Central de Esterilización se debe realizar la recepción, clasificación, descontaminación y lavado de este material? 

*
1 point

33. Caso: Un supervisor de la Central de Esterilización desea verificar la efectividad de un ciclo de esterilización recién terminado, buscando la prueba más definitiva de que se eliminaron todos los microorganismos. Pregunta: ¿Qué tipo de monitorización proporciona la prueba más definitiva de que el proceso de esterilización fue efectivo? 

*
1 point

34. Caso: Se ha ingresado un paciente con diagnóstico confirmado de tuberculosis pulmonar activa. Pregunta: ¿Qué tipo de aislamiento hospitalario es fundamental aplicar para prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa? 

*
1 point

35. Caso: Un profesional de la salud en un hospital público identifica un caso sospechoso de rabia humana. Pregunta: Según la clasificación de enfermedades de notificación, ¿con qué oportunidad debe reportarse un caso de rabia humana? 

*
1 point

36. Caso: El personal de salud en una comunidad rural identifica varios casos de Sarampión. Pregunta: ¿A qué categoría de enfermedades de notificación inmediata pertenece el Sarampión? 

*
1 point

37. Caso: La Dirección General de Epidemiología (DGE) requiere que los establecimientos de salud sin acceso a internet notifiquen un evento. Pregunta: ¿Cómo deben proceder las unidades notificantes sin acceso a internet para notificar un evento sujeta a vigilancia epidemiológica? 

*
1 point

38. Caso: Un microbiólogo está analizando la situación de las IAAS en el país y observa que hay altos porcentajes de resistencia en bacterias comunes en hospitales. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes bacterias se menciona en las fuentes como presentando un problema importante de resistencia antimicrobiana de origen hospitalario en el Perú? 

*
1 point

39. Caso: En un hospital público, se implementan estrictos protocolos de lavado de manos para todo el personal de salud antes y después del contacto con los pacientes, con el objetivo principal de disminuir la transmisión de patógenos. Pregunta: Según el MINSA, ¿a qué categoría de las acciones contra infecciones corresponde esta medida?

*
1 point

40. Caso: Un equipo de salud en una región rural de Perú está organizando el acceso a los servicios de salud de manera más efectiva, con el objetivo de asegurar que cada área tenga un acceso equitativo a los servicios y facilitar el monitoreo de las condiciones de salud. Pregunta: ¿Qué estrategia de organización y gestión se está aplicando en este contexto?

*
1 point

41. Caso: El personal de salud en una unidad de cuidados intensivos reporta altos niveles de estrés crónico, ansiedad y agotamiento emocional debido a las extensas jornadas laborales, la alta demanda asistencial y el temor constante a contagiarse. Pregunta: Según el concepto de Salud Ocupacional, ¿qué tipo de riesgos están afectando a estos trabajadores?

*
1 point

42. Caso: Una organización de ayuda humanitaria destaca que durante los desastres naturales, las personas con discapacidad suelen enfrentar un mayor riesgo debido a barreras físicas y sociales, y que su participación activa en la planificación de las acciones de respuesta es clave para crear soluciones más efectivas y adaptadas a sus realidades. Pregunta: ¿Por qué la Ley Nº 29664 y las políticas del MINSA enfatizan la importancia de una gestión inclusiva del riesgo y desastres para las personas con discapacidad?

*
1 point

43. Pregunta: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿cómo se define la salud en el marco conceptual de la Promoción de la Salud?

*
1 point

44. Pregunta: Un centro de salud está planificando intervenciones de promoción de la salud y necesita identificar los espacios donde las personas desarrollan sus actividades diarias y donde se forman muchas conductas. ¿Cómo se denominan estos espacios en el Modelo de Abordaje?

*
1 point

45. Pregunta: Una ONG trabaja con comunidades amazónicas para reconocer y valorar sus diversas concepciones y prácticas sobre salud y enfermedad. ¿Qué Enfoque Transversal del Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud está aplicando?

*
1 point

46. Caso: Un nuevo director de un establecimiento de salud en Perú busca implementar el Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud. Desea comprender la visión central que este modelo impulsa para guiar sus acciones. Pregunta: ¿Cuál es la visión primordial que el Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud en el Perú busca consolidar en la población, trascendiendo la mera atención de enfermedades?

*
1 point

47. Caso: Un programa de promoción de la salud familiar se centra en la adopción de estilos de vida saludables desde las primeras etapas de la vida. Los promotores de salud buscan entender el rol esencial y trascendente de la familia en este proceso. Pregunta: Según el Modelo de Abordaje, ¿qué papel fundamental y multifacético desempeña la familia en la promoción de la salud en todas las etapas de la vida de sus miembros?

*
1 point

48. Caso: Un equipo de promoción de la salud debe decidir dónde enfocar sus esfuerzos para maximizar el alcance y la pertinencia de sus programas, dada la diversidad de entornos donde las personas viven y se desarrollan. Pregunta: Según el Modelo de Abordaje, ¿cuáles son los cuatro escenarios clave identificados para la intervención en promoción de la salud, que abarcan la vida cotidiana de las personas?

*
1 point

49. Caso: Un experto en salud pública enfatiza que la promoción de la higiene y el ambiente saludable va más allá de cambiar comportamientos individuales; requiere una visión más amplia y acciones estructurales. Pregunta: Además del cambio de comportamiento individual en prácticas de higiene, ¿qué aspectos estructurales y de acceso son vitales para la promoción de la higiene y el ambiente saludable, según el Modelo de Abordaje?

*
1 point

50. Caso: El Ministerio de Salud desea implementar acciones integrales y sostenibles de promoción de la salud en todo el país, que sean orientadas a la población y se lleven a cabo en diversos escenarios para fomentar condiciones de vida saludables. Pregunta: ¿A través de qué mecanismo específico se operativiza la intervención en promoción de la salud a nivel nacional, que agrupa acciones integrales y sostenibles en diversos escenarios y poblaciones?

*
1 point

51. Caso: Antes de la temporada de resfriados, un colegio implementa charlas educativas para los estudiantes sobre la importancia de cubrirse la boca al toser y estornudar y lavarse las manos frecuentemente. Pregunta: Estas medidas preventivas buscan mantener el equilibrio de la triada epidemiológica y se encuentran en el período: 

*
1 point

52. Caso: Un grupo de personas asiste a una comida. Varias horas después, algunos empiezan a sentir náuseas, vómitos y diarrea de forma aguda. La causa se atribuye a una bacteria en el alimento. Pregunta: Este escenario de intoxicación alimentaria, según la fuente, ¿es un ejemplo de un período de incubación de qué duración? 

*
1 point

53. Caso: Un agente infeccioso tiene una alta infectividad (capacidad para producir infección) pero una baja patogenicidad (capacidad para producir enfermedad). Pregunta: ¿Qué implicaciones podría tener esto para la fase subclínica? 

*
1 point

54. Caso: Una persona entra en contacto con el virus de la varicela. Durante 10-21 días, el virus se replica en su cuerpo sin que aparezcan las características erupciones cutáneas. Pregunta: ¿Cómo se denomina este período sin síntomas visibles, desde la infección hasta la aparición del sarpullido? 

*
1 point

55. Caso: En una epidemia de una enfermedad respiratoria, los servicios de salud establecen centros de detección rápida para identificar a los individuos con los primeros signos. Pregunta: Esta medida, implementada al inicio de la manifestación de la enfermedad, corresponde a qué nivel de prevención y apartado. 

*
1 point

56. Caso: Se implementa un programa de educación sanitaria en una comunidad, fomentando el lavado de manos y el uso de agua potable. Estas acciones buscan mantener el equilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente, evitando la infección. Pregunta: ¿En qué período de la historia natural de la enfermedad se enfoca esta estrategia? 

*
1 point

57. Caso: Una persona contrae una infección respiratoria debido a la inhalación de partículas virales en el aire de un espacio cerrado con poca ventilación. Pregunta: El modo de transmisión en este caso se describe como: 

*
1 point

58. Pregunta: El Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud en el Perú se basa en la idea de empoderar a la población para mejorar y controlar su propia salud, consolidándola como un derecho inalienable. ¿Qué aspecto fundamental subraya esta introducción?

*
1 point

59. Caso: Un agente infeccioso presenta una alta variabilidad y mutación, lo que le permite evadir la respuesta inmune del huésped con facilidad. Pregunta: ¿Cómo podría esto influir en el curso de la fase subclínica? 

*
1 point

60. Caso: Después de superar una enfermedad grave que afectó su movilidad, un paciente inicia sesiones de fisioterapia para recuperar la fuerza y función de sus extremidades. Pregunta: Esta fase de recuperación funcional se corresponde con qué nivel de prevención. 

*
1 point

61. Caso: Un investigador desea manipular una variable (factor causal) y observar su efecto en uno o más grupos, controlando otras condiciones. Este tipo de estudio se caracteriza por ser longitudinal y siempre prospectivo. ¿De qué tipo de estudio se trata? 

*
1 point

62. Caso: El proceso de operacionalización de variables es crucial porque la validez de los resultados de una investigación depende de ello. ¿Cuál es el propósito principal de la definición operacional? 

*
1 point

63. Caso: Para la variable "presión arterial", se define operacionalmente la hipertensión como una presión sistólica > 140 o diastólica > 90. Se especifica que se usará un tensiómetro digital y que se tomará la tercera medida hecha cada 5 minutos en el brazo izquierdo. Esta descripción detallada se refiere a: 

*
1 point

64. Para estudiar el nivel socioeconómico, un investigador decide medirlo a través de indicadores como "ingreso familiar mensual" y "nivel educativo del jefe de hogar". ¿Qué proceso metodológico se está aplicando al definir estas medidas concretas?

*
1 point

65. En un estudio, la variable "Nivel de actividad física" (medida en horas por semana) es la que se desea investigar como posible causa de un cambio, y la "Presión arterial" es el resultado esperado. ¿Cómo se clasifica "Nivel de actividad física" en esta relación? 

*
1 point

66. Los estudios analíticos son empleados para investigar la relación causa-efecto entre un fenómeno o situación. ¿Qué pregunta fundamental buscan responder? 

*
1 point

67. Para definir la población de estudio, ¿cuál es el primer paso clave para determinar la población objetivo, a la que se extenderán los resultados? 

*
1 point

68. Un investigador ha detectado una discrepancia significativa en la salud de una población y quiere abordarla. Según la guía, ¿qué característica debe tener un problema de investigación bien formulado? 

*
1 point

69. Un equipo de investigación propone una explicación tentativa para un problema de salud, la cual debe ser comprobada o rechazada mediante la investigación. Esta propuesta plantea una relación entre dos o más variables. ¿A qué se refiere esta descripción? 

*
1 point

70. Un investigador está operacionalizando la variable "actividad física". Ya ha identificado su naturaleza (cuantitativa) y los valores que tomará. ¿Cuál es el siguiente paso crucial en este proceso? 

*
1 point

71. Para determinar la asociación entre una exposición y una enfermedad en un estudio transversal, se puede comparar la prevalencia de la enfermedad en personas con la exposición frente a la prevalencia de la enfermedad en personas sin la exposición. Si 'a' son expuestos y enfermos, 'b' expuestos y sanos, 'c' no expuestos y enfermos, y 'd' no expuestos y sanos, ¿cuáles son las prevalencias que se comparan? 

*
1 point

72. En el estudio de ejemplo sobre cólera, los investigadores aplicaron un formulario pre-elaborado a través de una entrevista personal en una muestra representativa de la población, seleccionando Jefes de Familia por Muestreo Aleatorio Simple. ¿Qué tipo de diseño se utilizó para esta parte del estudio? 

*
1 point
73. Las propiedades psicométricas de un cuestionario de adherencia terapéutica se reportan en: *
1 point
74. La investigación que analiza datos históricos de mortalidad por cáncer en los últimos 20 años es:
*
1 point
75. El principio de autonomía en investigación exige:
*
1 point

76. ¿Cuál de los siguientes principios éticos se refiere a evitar causar daño intencionalmente?

*
1 point

77. ¿Qué principio bioético se refiere al respeto por la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas sobre su propia vida y salud?

*
1 point

78. ¿En qué situación se requiere el consentimiento informado por escrito del paciente?

*
1 point

79. ¿Qué se debe respetar como consecuencia del estado terminal de la enfermedad?

*
1 point

80. ¿Cuándo puede un paciente negarse a recibir o continuar un tratamiento?

*
1 point

81. ¿Qué se prohíbe al servidor público en relación con la información privilegiada?

*
1 point

82. ¿Qué decreto supremo establece medidas para fortalecer la integridad y lucha contra la corrupción?

*
1 point

83. ¿Qué principio ético implica actuar con rectitud, honradez y honestidad en la función pública?

*
1 point

84. ¿Qué es el “Acuerdo del Diálogo Intercultural en Salud”?

*
1 point

85. ¿Cuál es el objetivo principal del tercer momento del Diálogo Intercultural en Salud?

*
1 point

86. ¿Qué se debe hacer durante la recepción del paciente?

*
1 point

87. ¿Qué rol juega el personal de salud bilingüe en la atención del parto vertical?

*
1 point

88. ¿Qué es la discriminación?

*
1 point

89. ¿Qué estrategia utiliza el MINSA para prevenir la discriminación?

*
1 point

90. ¿Cuál es el rol del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI)?

*
1 point
91. Caso: María, una mujer que acude a la IPRESS refiriendo haber sido víctima de violencia por parte de su pareja, se muestra reticente a hablar sobre lo sucedido. ¿Cuál sería la primera acción más recomendada por la directiva al iniciar la entrevista?    *
1 point
92. Un médico de atención primaria detecta síntomas depresivos en un paciente que acude a consulta por una dolencia física. Pregunta 10: ¿Qué acción es coherente con la integración de los servicios de salud mental en la atención general?    *
1 point
93. Caso: Luisa, gestante de 30 semanas, refiere sentir menos movimientos de su bebé en las últimas 24 horas. 3. ¿Cuál es el signo de alarma que presenta Luisa?    *
1 point
94. Caso: Mujer de 25 años, sexualmente activa, sin vacuna contra VPH. ¿Cuál es la mejor estrategia de prevención primaria?   *
1 point
95.  En el contexto del control ambiental en un consultorio de atención de TB, ¿cuál de las siguientes medidas es prioritaria para reducir la concentración de partículas infecciosas? *
1 point
96.  ¿Qué vacuna se administra anualmente a los adultos mayores para prevenir la gripe? *
1 point
97.  Caso: Una pareja serodiscordante (mujer VIH negativa y hombre VIH positivo con carga viral detectable) solicita información sobre cómo reducir el riesgo de transmisión del VIH. Pregunta: ¿Qué estrategia de prevención combinada sería más apropiada ofrecer a la mujer VIH negativa en este contexto? *
1 point
98. Caso: En una zona endémica de rabia transmitida por murciélagos, se encuentra ganado bovino con signos neurológicos sospechosos de rabia.  ¿Qué acción es importante para la vigilancia de esta enfermedad en el reservorio? *
1 point
99. Caso: Un país de la Región enfrenta una creciente prevalencia de obesidad infantil debido al alto consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. El Ministerio de Salud está considerando implementar una medida para abordar este problema.    *
1 point
100. Caso: Una comunidad rural andina tiene alta prevalencia de desnutrición infantil. ¿Cuál es el determinante social más influyente? *
1 point
Submit
Clear form
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report