The version of the browser you are using is no longer supported. Please upgrade to a supported browser.Dismiss

Send
Section 1 of 7
Diagnóstico
Hola a todos. Bienvenidos al formulario para el curso de Filosofía de 4° año.
¡Recuerden que es importante que respondan lo que les parece correcto! También, sepan que las respuestas que brinden no serán divulgadas y en el caso de comunicarlas, no se especificarán sus nombres solamente las respuestas. Así que sean completamente honestos y honestas.
Van a ver que hay preguntas que son obligatorias y otras que, dependiendo de lo que contesten anteriormente, las deberán responder o no.
Section 2 of 7
Datos personales
Tu nombre completo
Question Type
Loading image…
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Cuál es tu sexo?
Question Type
Loading image…
Hombre
Mujer
Other…
Add option
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Cuál es tu edad?
Question Type
Loading image…
14
15
16
17
18
19
20 o más
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Cursaste tercer año en este liceo?
Question Type
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
En el caso de ser negativa la pregunta anterior, ¿en qué liceo cursaste?
Question Type
Recordá poner no solo el número sino también la localidad y el departamento al cual pertenece.
Loading image…
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Repetís el año?
Question Type
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Pasaste de año pero recursás Filosofía?
Question Type
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Tenés materias pendientes de tercer año?
Question Type
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
De tener alguna pendiente, ¿cuál o cuáles son?
Question Type
Loading image…
Idioma Español
Matemática
Inglés
Historia
Geografía
Biología
Física
Química
Educación visual, plástica y dibujo
Literatura
Educación social y cívica
Educación física
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Para venir a clase, ¿viajás?
Question Type
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿A qué distancia queda el liceo de tu casa?
Question Type
Si no lo recordás o sabés, ¡preguntale a alguien que sepa!
Loading image…
Menos de 5 cuadras
De 6 a 10 cuadras
De 11 a 20 cuadras
De 2 a 5 kilómetros
De 6 a 10 kilómeros
Más de 10 kilómetros
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿En qué medio de transporte venís al liceo por lo general?
Question Type
Loading image…
Caminando
Bicicleta
Auto o moto
Ómnibus
Caballo
Other…
Add option
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Trabajás?
Question Type
Loading image…
No
Sí, en casa
Sí, fuera de casa
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Tenés celular?
Question Type
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
En el caso de ser afirmativa la pregunta anterior, ¿tiene acceso a algún buscador?
Question Type
Recordá que un buscador o motor de búsqueda lo son (entre otros) google, yahoo, firefox.
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Qué tan seguido realizás estas actividades?
Question Type
Elegí una opción por actividad. Si no la hacés, recordá marcar "No la realizo".
Loading image…
Mucho
Bastante
Poco
No la realizo
Mirar T.V.
Leer libros o revistas
Trabajar (fuera de lo que es el liceo y por tanto no consideres las tareas domiciliarias)
Escuchar música
Escuchar la radio
Actividades al aire libre
Mirar películas, series, videos, en la computadora o celular
Estar en las redes sociales (ya sea participando o solamente mirando)
Ir al cine o teatro
Rows
1.
Mirar T.V.
2.
Leer libros o revistas
3.
Trabajar (fuera de lo que es el liceo y por tanto no consideres las tareas domiciliarias)
4.
Escuchar música
5.
Escuchar la radio
6.
Actividades al aire libre
7.
Mirar películas, series, videos, en la computadora o celular
8.
Estar en las redes sociales (ya sea participando o solamente mirando)
9.
Ir al cine o teatro
10.
Add row
Columns
Mucho
Bastante
Poco
No la realizo
Add column
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Cuáles son las actividades de tu interés?
Question Type
Marca la/s correcta/s. En el caso que no aparezca en la lista, especifica en "Otro" cuál es.
Loading image…
Cine
Teatro
Danza
Conciertos musicales
Pintura
Fotografía
Lectura
Escritura (escribes)
Other…
Add option
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones?
Question Type
Recordá que acá también marcamos una opción por fila.
Loading image…
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Me gusta estudiar
Me gusta aprender cosas nuevas
Estudio porque me obligan
Estudio porque quiero ir a la Universidad o a un centro Terciario
Me resulta poco importante esforzarme para estudiar
Necesidades personales y/o familiares, impiden que dedique mucho tiempo al estudio
Estudio para tener un buen trabajo
Rows
1.
Me gusta estudiar
2.
Me gusta aprender cosas nuevas
3.
Estudio porque me obligan
4.
Estudio porque quiero ir a la Universidad o a un centro Terciario
5.
Me resulta poco importante esforzarme para estudiar
6.
Necesidades personales y/o familiares, impiden que dedique mucho tiempo al estudio
7.
Estudio para tener un buen trabajo
8.
Add row
Columns
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Add column
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Cuál o cuáles son tus formas para estudiar?
Question Type
Loading image…
Memorizo
Resumen/Mapa conceptual de lo más importante
Subrayo
Leo en voz alta
No estudio
Razono mientras voy leyendo para que me quede claro lo estudiado
No utilizo ningún método porque no sé usarlo o no los conocía
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Section 3 of 7
En cuanto a vos...
(¡Tratá de ser lo más sincero/a posible!)
¿Podrías contarme cómo sos en un texto?
Question Type
Loading image…
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Section 4 of 7
Datos de tu hogar
¿Con quién vivís?
Question Type
Selecciona la/s correcta/s
Loading image…
Madre
Padre
Pareja de madre o padre
Tutor/Familiar
Hermano/a
Other…
Add option
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Sin contarte, ¿cuántas personas integran tu casa?
Question Type
Tanto menores como mayores de edad.
Loading image…
Hasta 3 personas
4 a 5 personas
Más de 6 personas
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Tenés conexión a internet en tu casa?
Question Type
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Además de la ceibalita/magallanes, ¿tenés algún otro tipo de aparato para ingresar a internet?
Question Type
Recordá no tener en cuenta el celular (si poseés).
Loading image…
No
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
De poseer, ¿cuál/cuáles?
Question Type
Loading image…
Laptop/Notebook/Netbook
Tablet
Computadora de escritorio (fija)
Other…
Add option
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Section 5 of 7
Datos de tu/s padre/s o tutor/es
¿Cuál es el nivel educativo máximo alcanzado por uno de tus progenitores?
Question Type
En el caso de no vivir con él/ella, de la persona referente con quien vivas.
Loading image…
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
UTU incompleta
UTU completa
Terciario incompleto
Terciario completo
Universitario incompleto
Universitario completo
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Y del otro/otra?
Question Type
En el caso de no vivir con él/ella, de la otra figura referente si es que posees en tu casa . Si sólo posees una figura referente (sea progenitor o no), no tenés que llenar este otro.
Loading image…
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
UTU incompleta
UTU completa
Terciario incompleto
Terciario completo
Universitario incompleto
Universitario completo
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Section 6 of 7
En cuanto a Filosofía...
¿Podrías decirme qué creés que es la filosofía?
Question Type
¡No busques en internet la respuesta! Es el primer año que tenés la materia, así que te pido que escribas un breve texto en donde expongas lo que sabés, has escuchado o te parece que es.
Loading image…
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Section 7 of 7
Lee atentamente los textos y responde las preguntas.
Tené en cuenta que para cada pregunta existe solo una respuesta correcta.
TEXTO 1: "Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causa las percepciones de nuestros sentidos es una prueba de esta verdad. Nos agradan por sí mismas, independientemente de su utilidad, sobre todo las de la vista. En efecto, no sólo cuando tenemos intención de obrar, sino hasta cuando ningún objeto práctico nos proponemos, preferimos, por decirlo así, el conocimiento visible a todos los demás conocimientos que nos dan los demás sentidos. Y la razón es que la vista, mejor que los otros sentidos, nos da a conocer los objetos, y nos descubre entre ellos gran número de diferencias. Los animales reciben de la naturaleza la facultad de conocer por los sentidos. Pero este conocimiento en unos no produce la memoria; al paso que en otros la produce. Y así los primeros son simplemente inteligentes; y los otros son más capaces de aprender que los que no tienen la facultad de acordarse. La inteligencia, sin la capacidad de aprender, es patrimonio de los que no tienen la facultad de percibir los sonidos, por ejemplo, la abeja y los demás animales que puedan hallarse en el mismo caso. La capacidad de aprender se encuentra en todos aquellos que reúnen a la memoria el sentido del oído. Mientras que los demás animales viven reducidos a las impresiones sensibles o a los recuerdos, y apenas se elevan a la experiencia, el género humano tiene, para conducirse, el arte y el razonamiento.En los hombres la experiencia proviene de la memoria. En efecto, muchos recuerdos de una misma cosa constituyen una experiencia. Pero la experiencia, al parecer, se asimila casi a la ciencia y al arte. Por la experiencia progresan la ciencia y el arte en el hombre. La experiencia, dice Polus, y con razón, ha creado el arte, la inexperiencia marcha a la ventura. El arte comienza, cuando de un gran número de nociones suministradas por la experiencia, se forma una sola concepción general que se aplica a todos los casos semejantes. Saber que tal remedio ha curado a Calias atacado de tal enfermedad, que ha producido el mismo efecto en Sócrates y en muchos otros tomados individualmente, constituye la experiencia; pero saber que tal remedio ha curado toda clase de enfermos atacados de cierta enfermedad, los flemáticos, por ejemplo, los biliosos o los calenturientos, es arte. En la práctica la experiencia no parece diferir del arte, y se observa que hasta los mismos que sólo tienen experiencia consiguen mejor su objeto que los que poseen la teoría sin la experiencia. Esto consiste en que la experiencia es el conocimiento de las cosas particulares, y el arte, por lo contrario, el de lo general. Ahora bien, todos los actos, todos los hechos se dan en lo particular. Porque no es al hombre al que cura el médico, sino accidentalmente, y sí a Calias o Sócrates o a cualquier otro individuo que resulte pertenecer al género humano. Luego si alguno posee la teoría sin la experiencia, y conociendo lo general ignora lo particular en el contenido, errará muchas veces en el tratamiento de la enfermedad. En efecto, lo que se trata de curar es al individuo. Sin embargo, el conocimiento y la inteligencia, según la opinión común, son más bien patrimonio del arte que de la experiencia, y los hombres de arte pasan por ser más sabios que los hombres de experiencia, porque la sabiduría está en todos los hombres en razón de su saber. El motivo de esto es que los unos conocen la causa y los otros la ignoran." Fuente: Fragmento de Libro I, "Metafísica", Aristóteles.
Question Type
¿En qué basa Aristóteles el deseo del saber en todos los hombres?
Loading image…
Placer
Imaginación
Razón
Inteligencia
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿En qué se diferencia la experiencia del arte?
Question Type
Loading image…
La primera se encarga de conocer las cosas particulares, la segunda de lo general.
La primera se encarga de conocer las cosas generales, la segunda de lo particular.
La primera se encarga de conocer en base a los sentidos, la segunda de la razón.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
TEXTO 2: "La metafísica, conocimiento especulativo de la razón, completamente aislado, que se levanta enteramente por encima de lo que enseña la experiencia, con meros conceptos (no aplicándolos a la intuición, como hacen las matemáticas), donde, por tanto, la razón ha de ser discípula de sí misma, no ha tenido hasta ahora la suerte de poder tomar el camino seguro de la ciencia. Y ello a pesar de ser más antigua que todas las demás y de que seguiría existiendo aunque éstas desaparecieran totalmente en el abismo de una barbarie que lo aniquilara todo. Efectivamente, en la metafísica la razón se atasca continuamente, incluso cuando, hallándose frente a leyes que la experiencia más ordinaria confirma, ella se empeña en conocerlas a priori. Incontables veces hay que volver atrás en la metafísica, ya que se advierte que el camino no conduce a donde se quiere ir. Por lo que toca a la unanimidad de lo que sus partidarios afirman, está aún tan lejos de ser un hecho, que más bien es un campo de batalla realmente destinado, al parecer, a ejercitar las fuerzas propias en un combate donde ninguno de los contendientes ha logrado jamás conquistar el más pequeño terreno ni fundar sobre su victoria una posesión duradera. No hay, pues, duda de que su modo de proceder, ha consistido, hasta la fecha, en un mero andar a tientas y, lo que es peor, a base de simples conceptos. ¿A qué se debe entonces qué la metafísica no haya encontrado todavía el camino seguro de la ciencia? ¿Es acaso imposible? ¿Por qué, pues, la naturaleza ha castigado nuestra razón con el afán incansable de perseguir este camino como una de sus cuestiones más importantes? Más todavía: ¡qué pocos motivos tenemos para confiar en la razón si, ante uno de los campos más importantes de nuestro anhelo de saber, no sólo nos abandona, sino que nos entretiene con pretextos vanos y, al final, nos engaña! Quizá simplemente hemos errado dicho camino hasta hoy. Si es así ¿qué indicios nos harán esperar que, en una renovada búsqueda, seremos más afortunados que otros que nos precedieron?" Fuente: Prólogo de la segunda edición, "Crítica de la razón pura", Kant.
Question Type
¿Qué es la metafísica para Kant?
Loading image…
Conocimiento.
Conocimiento especulativo de la razón.
Conocimiento que la razón permite conocer en base a la experiencia.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
La metafísica, ¿es una ciencia?
Question Type
Loading image…
Sí, pero no queda claro cómo catalogarla.
No.
Sí.
No, pero quizás alguna vez lo sea.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
TEXTO 3: "Uno de los problemas clásicos de la filosofía es la pregunta "¿qué es la filosofía?". En efecto, la filosofía siempre se pregunta por sí misma, aún sabiendo que tal pregunta no puede ser respondida de una vez y para siempre. Esta pregunta señala el carácter controversial de la filosofía que no ha logrado consenso para definirla. Como señala Alejandro Cerletti, la pregunta "¿qué es la filosofía?" renace una y otra vez, ante cada ensayo de respuesta definitiva. “Porque cada intento de responder qué es la filosofía no cierra la pregunta sino que la enriquece y potencia tan pronto como hacemos de esos intentos un ejercicio problematizador que no se incomoda por su permanencia.” (Cerletti y Kohan) La persistencia de la pregunta se convierte en un ejercicio filosófico, en tanto se abre al cuestionamiento y la indagación que está en el corazón de la filosofía. En tal sentido, la imposibilidad de poder establecer una definición unívoca y una respuesta definitiva, en lugar de ser un obstáculo, se convierte en una oportunidad para comprender su carácter cuestionador, problematizador, controversial y polémico, pues “… con la pregunta por su naturaleza, la filosofía hace emerger la interrogación y problematización propias de su tarea, una y otra vez, ante cada respuesta que intenta definirla.” (Cerletti y Kohan) desplegando un camino más ligado al cuestionamiento que a la certeza, al debate que a la unanimidad, una invitación a pensar." Fuente: La pregunta por la filosofía, Portal del Sistema Educativo de Entre Ríos.
Question Type
¿Qué es la filosofía según el autor que se toma para realizar el artículo?
Loading image…
No podemos responder la pregunta porque no se sabe qué es.
Solo la filosofía conoce la respuesta.
El intentar responder esa pregunta implica realizar más preguntas.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿Existe una respuesta definitiva ante la pregunta de qué es a filosofía?
Question Type
Loading image…
Sí, para toda pregunta siempre hay una respuesta.
No, cada respuesta que se intenta dar abre nuevas preguntas.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿De qué se encarga la filosofía?
Question Type
Loading image…
De dar respuestas certeras.
De interrogar.
De problematizar.
De interrogar y problematizar.
Opción 5
Opción 6
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Según el texto, ¿cuáles serían las cosas que nos encontramos en el camino del filosofar?
Question Type
Loading image…
Cuestionar, debatir, pensar.
Certeza y unanimidad.
Pensar, certeza y unanimidad.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
¿De dónde se extrae el texto?
Question Type
Loading image…
De Cerletti y Kohan.
De la pregunta por la filosofía.
De un portal.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Indica cuál de los siguientes enunciados, son palabras tomadas del texto fuente en el que se apoya este artículo.
Question Type
Loading image…
Esta pregunta señala el carácter controversial de la filosofía que no ha logrado consenso (...).
Porque cada intento de responder qué es la filosofía no cierra la pregunta sino que la enriquece (...).
(...) se convierte en una oportunidad para comprender su carácter cuestionador, problematizador, controversial y polémico (...).
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
TEXTO 4: El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original. El plagio posee dos características: 1- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena. 2- La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero. Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos. Fuente: Juan Pablo Yanes.
Question Type
¿Cuándo se comete plagio?
Loading image…
Cuando se copia una idea y se cita el autor o autores.
Cuando se copia una idea, trabajo o palabras y se citan autores.
Cuando se copia una idea, palabras o trabajos sin citar los autores.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Este texto fue plagiado.
Question Type
Loading image…
Verdadero.
Falso.
Add option
or
add "Other"
Answer key
(0 points)
Loading...
Loading…
Link to Sheets
Message for respondents
This form is no longer accepting responses
Insights
Total points distribution
Loading...
Loading responses…
Datos personales
Tu nombre completo
Copy
No responses yet for this question.
¿Cuál es tu sexo?
Copy
No responses yet for this question.
¿Cuál es tu edad?
Copy
No responses yet for this question.
¿Cursaste tercer año en este liceo?
Copy
No responses yet for this question.
En el caso de ser negativa la pregunta anterior, ¿en qué liceo cursaste?
Copy
No responses yet for this question.
¿Repetís el año?
Copy
No responses yet for this question.
¿Pasaste de año pero recursás Filosofía?
Copy
No responses yet for this question.
¿Tenés materias pendientes de tercer año?
Copy
No responses yet for this question.
De tener alguna pendiente, ¿cuál o cuáles son?
Copy
No responses yet for this question.
Para venir a clase, ¿viajás?
Copy
No responses yet for this question.
¿A qué distancia queda el liceo de tu casa?
Copy
No responses yet for this question.
¿En qué medio de transporte venís al liceo por lo general?
Copy
No responses yet for this question.
¿Trabajás?
Copy
No responses yet for this question.
¿Tenés celular?
Copy
No responses yet for this question.
En el caso de ser afirmativa la pregunta anterior, ¿tiene acceso a algún buscador?
Copy
No responses yet for this question.
¿Qué tan seguido realizás estas actividades?
Copy
No responses yet for this question.
¿Cuáles son las actividades de tu interés?
Copy
No responses yet for this question.
¿Qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones?
Copy
No responses yet for this question.
¿Cuál o cuáles son tus formas para estudiar?
Copy
No responses yet for this question.
En cuanto a vos...
¿Podrías contarme cómo sos en un texto?
No responses yet for this question.
Datos de tu hogar
¿Con quién vivís?
Copy
No responses yet for this question.
Sin contarte, ¿cuántas personas integran tu casa?
Copy
No responses yet for this question.
¿Tenés conexión a internet en tu casa?
Copy
No responses yet for this question.
Además de la ceibalita/magallanes, ¿tenés algún otro tipo de aparato para ingresar a internet?
Copy
No responses yet for this question.
De poseer, ¿cuál/cuáles?
Copy
No responses yet for this question.
Datos de tu/s padre/s o tutor/es
¿Cuál es el nivel educativo máximo alcanzado por uno de tus progenitores?
Copy
No responses yet for this question.
¿Y del otro/otra?
Copy
No responses yet for this question.
En cuanto a Filosofía...
¿Podrías decirme qué creés que es la filosofía?
No responses yet for this question.
Lee atentamente los textos y responde las preguntas.
TEXTO 1: "Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causa las percepciones de nuestros sentidos es una prueba de esta verdad. Nos agradan por sí mismas, independientemente de su utilidad, sobre todo las de la vista. En efecto, no sólo cuando tenemos intención de obrar, sino hasta cuando ningún objeto práctico nos proponemos, preferimos, por decirlo así, el conocimiento visible a todos los demás conocimientos que nos dan los demás sentidos. Y la razón es que la vista, mejor que los otros sentidos, nos da a conocer los objetos, y nos descubre entre ellos gran número de diferencias. Los animales reciben de la naturaleza la facultad de conocer por los sentidos. Pero este conocimiento en unos no produce la memoria; al paso que en otros la produce. Y así los primeros son simplemente inteligentes; y los otros son más capaces de aprender que los que no tienen la facultad de acordarse. La inteligencia, sin la capacidad de aprender, es patrimonio de los que no tienen la facultad de percibir los sonidos, por ejemplo, la abeja y los demás animales que puedan hallarse en el mismo caso. La capacidad de aprender se encuentra en todos aquellos que reúnen a la memoria el sentido del oído. Mientras que los demás animales viven reducidos a las impresiones sensibles o a los recuerdos, y apenas se elevan a la experiencia, el género humano tiene, para conducirse, el arte y el razonamiento.En los hombres la experiencia proviene de la memoria. En efecto, muchos recuerdos de una misma cosa constituyen una experiencia. Pero la experiencia, al parecer, se asimila casi a la ciencia y al arte. Por la experiencia progresan la ciencia y el arte en el hombre. La experiencia, dice Polus, y con razón, ha creado el arte, la inexperiencia marcha a la ventura. El arte comienza, cuando de un gran número de nociones suministradas por la experiencia, se forma una sola concepción general que se aplica a todos los casos semejantes. Saber que tal remedio ha curado a Calias atacado de tal enfermedad, que ha producido el mismo efecto en Sócrates y en muchos otros tomados individualmente, constituye la experiencia; pero saber que tal remedio ha curado toda clase de enfermos atacados de cierta enfermedad, los flemáticos, por ejemplo, los biliosos o los calenturientos, es arte. En la práctica la experiencia no parece diferir del arte, y se observa que hasta los mismos que sólo tienen experiencia consiguen mejor su objeto que los que poseen la teoría sin la experiencia. Esto consiste en que la experiencia es el conocimiento de las cosas particulares, y el arte, por lo contrario, el de lo general. Ahora bien, todos los actos, todos los hechos se dan en lo particular. Porque no es al hombre al que cura el médico, sino accidentalmente, y sí a Calias o Sócrates o a cualquier otro individuo que resulte pertenecer al género humano. Luego si alguno posee la teoría sin la experiencia, y conociendo lo general ignora lo particular en el contenido, errará muchas veces en el tratamiento de la enfermedad. En efecto, lo que se trata de curar es al individuo. Sin embargo, el conocimiento y la inteligencia, según la opinión común, son más bien patrimonio del arte que de la experiencia, y los hombres de arte pasan por ser más sabios que los hombres de experiencia, porque la sabiduría está en todos los hombres en razón de su saber. El motivo de esto es que los unos conocen la causa y los otros la ignoran." Fuente: Fragmento de Libro I, "Metafísica", Aristóteles.
Copy
No responses yet for this question.
¿En qué se diferencia la experiencia del arte?
Copy
No responses yet for this question.
TEXTO 2: "La metafísica, conocimiento especulativo de la razón, completamente aislado, que se levanta enteramente por encima de lo que enseña la experiencia, con meros conceptos (no aplicándolos a la intuición, como hacen las matemáticas), donde, por tanto, la razón ha de ser discípula de sí misma, no ha tenido hasta ahora la suerte de poder tomar el camino seguro de la ciencia. Y ello a pesar de ser más antigua que todas las demás y de que seguiría existiendo aunque éstas desaparecieran totalmente en el abismo de una barbarie que lo aniquilara todo. Efectivamente, en la metafísica la razón se atasca continuamente, incluso cuando, hallándose frente a leyes que la experiencia más ordinaria confirma, ella se empeña en conocerlas a priori. Incontables veces hay que volver atrás en la metafísica, ya que se advierte que el camino no conduce a donde se quiere ir. Por lo que toca a la unanimidad de lo que sus partidarios afirman, está aún tan lejos de ser un hecho, que más bien es un campo de batalla realmente destinado, al parecer, a ejercitar las fuerzas propias en un combate donde ninguno de los contendientes ha logrado jamás conquistar el más pequeño terreno ni fundar sobre su victoria una posesión duradera. No hay, pues, duda de que su modo de proceder, ha consistido, hasta la fecha, en un mero andar a tientas y, lo que es peor, a base de simples conceptos. ¿A qué se debe entonces qué la metafísica no haya encontrado todavía el camino seguro de la ciencia? ¿Es acaso imposible? ¿Por qué, pues, la naturaleza ha castigado nuestra razón con el afán incansable de perseguir este camino como una de sus cuestiones más importantes? Más todavía: ¡qué pocos motivos tenemos para confiar en la razón si, ante uno de los campos más importantes de nuestro anhelo de saber, no sólo nos abandona, sino que nos entretiene con pretextos vanos y, al final, nos engaña! Quizá simplemente hemos errado dicho camino hasta hoy. Si es así ¿qué indicios nos harán esperar que, en una renovada búsqueda, seremos más afortunados que otros que nos precedieron?" Fuente: Prólogo de la segunda edición, "Crítica de la razón pura", Kant.
Copy
No responses yet for this question.
La metafísica, ¿es una ciencia?
Copy
No responses yet for this question.
TEXTO 3: "Uno de los problemas clásicos de la filosofía es la pregunta "¿qué es la filosofía?". En efecto, la filosofía siempre se pregunta por sí misma, aún sabiendo que tal pregunta no puede ser respondida de una vez y para siempre. Esta pregunta señala el carácter controversial de la filosofía que no ha logrado consenso para definirla. Como señala Alejandro Cerletti, la pregunta "¿qué es la filosofía?" renace una y otra vez, ante cada ensayo de respuesta definitiva. “Porque cada intento de responder qué es la filosofía no cierra la pregunta sino que la enriquece y potencia tan pronto como hacemos de esos intentos un ejercicio problematizador que no se incomoda por su permanencia.” (Cerletti y Kohan) La persistencia de la pregunta se convierte en un ejercicio filosófico, en tanto se abre al cuestionamiento y la indagación que está en el corazón de la filosofía. En tal sentido, la imposibilidad de poder establecer una definición unívoca y una respuesta definitiva, en lugar de ser un obstáculo, se convierte en una oportunidad para comprender su carácter cuestionador, problematizador, controversial y polémico, pues “… con la pregunta por su naturaleza, la filosofía hace emerger la interrogación y problematización propias de su tarea, una y otra vez, ante cada respuesta que intenta definirla.” (Cerletti y Kohan) desplegando un camino más ligado al cuestionamiento que a la certeza, al debate que a la unanimidad, una invitación a pensar." Fuente: La pregunta por la filosofía, Portal del Sistema Educativo de Entre Ríos.
Copy
No responses yet for this question.
¿Existe una respuesta definitiva ante la pregunta de qué es a filosofía?
Copy
No responses yet for this question.
¿De qué se encarga la filosofía?
Copy
No responses yet for this question.
Según el texto, ¿cuáles serían las cosas que nos encontramos en el camino del filosofar?
Copy
No responses yet for this question.
¿De dónde se extrae el texto?
Copy
No responses yet for this question.
Indica cuál de los siguientes enunciados, son palabras tomadas del texto fuente en el que se apoya este artículo.
Copy
No responses yet for this question.
TEXTO 4: El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original. El plagio posee dos características: 1- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena. 2- La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero. Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos. Fuente: Juan Pablo Yanes.
Copy
No responses yet for this question.
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Este texto fue plagiado.
Copy
No responses yet for this question.
Settings
Responses
Manage how responses are collected and protected
Presentation
Manage how the form and responses are presented
Defaults
Form defaults
Settings applied to this form and new forms
Question defaults
Settings applied to all new questions
.