2.¿Usted en cual segmento de emprendedores se encuentra? *
Choose
Alta Formación Académica (investigadores, magister, PhD)
Empresario Establecido (más de 3,5 años de existencia)
Emprendedor Serial (fundador de distintas empresas)
Alta Experiencia (más de 10 años de experiencia, mayores 50 años, Jubilados)
Intracluster (emprendimiento dentro de cluster o cadena productiva)
Alto Conocimiento del Sector (experto sectorial, consultor, etc)
Colombianos en el Exterior
Replicador de Negocios Internacionales (franquicias, representación comercial)
Heredero Famiempresa
Con Talento – Con Experiencia (empleados privados o públicos)
Emprendedor Social (energía, salud, vivienda, educación, agua, etc)
Sin Experiencia en el Negocio (jóvenes, estudiantes)
En Condiciones Inestables (víctimas, desplazados, etc)
En Condiciones Extremas (Pobreza extrema, emprendedor rural)
Correo Electrónico *
Your answer
1.¿Cuál es su tipo de emprendimiento? *
PROBLEMAS O NECESIDADES
3. Indique ¿Cuáles son los principales PROBLEMAS O NECESIDADES que usted como emprendedor considera que tiene en cada etapa del proceso de creación de empresas?
A. Problemas Sensibilización: Motivar a las personas a tomar la decisión de ser emprendedores como opción de vida. *
Choose
Déficit de eventos de sensibilización en emprendimiento gratuitos.
Déficit de libros escolares que promuevan el emprendimiento
Déficit de programas de TV o radio que incentiven el emprendimiento.
Desconocimiento de casos de éxito de emprendedores colombianos.
Desinformación de las entidades que apoyan el emprendimiento y los servicios que prestan.
Déficit de metodologías prácticas y entretenidas para el desarrollo de actitudes emprendedoras
Desconocimiento de las fuentes de financiación para el emprendimiento en Colombia.
Baja oferta de programas educativos en emprendimiento.
Cátedras de emprendimiento obsoletas (desactualizadas) y aburridas.
Desinterés de los docentes de las instituciones educativas en la promoción del emprendimiento.
Desinterés de las directivas de las instituciones educativas en la promoción del emprendimiento.
Baja tolerancia a la tolerancia al fracaso.
Percepción del emprendimiento como una mala opción de carrera.
Barreras culturales y familiares para promover el emprendimiento desde la niñez.
B.Problemas Identificación: En esta etapa se identifica problemas o necesidades del mercado, se proponen soluciones y se validan con los clientes. *
Choose
Las ideas de negocio no se están originando a partir de la identificación de problemas de mercado.
Docentes y asesores aplican contenidos de emprendimiento obsoletos.
Bajo entrenamiento de los docentes y asesores en herramientas de validación temprana de ideas de negocio en el mercado.
Déficit de herramientas y metodologías para la generación de ideas de negocios.
Déficit de herramientas que permitan hacer validación real de las ideas de negocio.
C.Problemas Formulación Modelo de Negocio: La etapa de formulación define el modelo de negocio, se valida en el mercado y se diseña la estrategia de operación de la nueva empresa. *
Choose
Demasiado énfasis en la elaboración del plan de negocios y poco énfasis en validar la idea con el mercado.
Los formatos para formular planes de negocio son muy extensos, complejos y tediosos.
En los servicios de formulación no existe especialización por sectores empresariales.
Los servicios de formulación de proyectos no incluyen servicios de innovación.
La formulación de planes de negocios se enfoca a obtener el recurso financiero y no a que la empresa verdaderamente funcione en el mercado.
Déficit de cátedras actualizadas para formular proyectos.
Los concursos se enfocan a premiar planes de negocios y no a ideas validadas en el mercado con potencial de crecimiento.
Cada convocatoria utiliza un formato distinto de planes de negocios o proyectos.
D.Problemas Puesta en Marcha: En esta etapa el emprendimiento arranca operaciones en el mercado. *
Choose
Baja innovación modelo de negocios
Elevado número de trámites para formalización empresarial y laboral.
Altos costos de los trámites para formalización empresarial y laboral.
Elevado número de días en los trámites para formalización empresarial y laboral.
Escasos servicios de acompañamiento y asesoría a los emprendimientos en etapas tempranas.
Baja disponibilidad de líneas de créditos para las empresas en etapa temprana.
Baja efectividad en los servicios de acompañamiento y gestión comercial temprana
Escasa disponibilidad de canales de comercialización y distribución nacional
Escasa disponibilidad de canales de comercialización y distribución internacional.
Escasas redes de emprendedores.
E. Problemas Aceleración: En esta etapa se implementan procesos de escalamiento y Replicabilidad del modelo de negocios. *
Choose
Déficit de programas de escalamiento y aceleración de emprendimiento (incrementar volumen de ventas, clientes, rentabilidad)
Déficit de programas de Replicabilidad de modelos de negocios (ej: creación de franquicias, concesiones, etc)
Déficit de mecanismos financieros para la aceleración y crecimiento empresarial.
Déficit de información de mercados internacionales
Déficit capacitación para el ingreso a mercados internacionales.
Déficit de redes de ángeles inversionistas.
SERVICIOS REQUERIDOS
4. Indique ¿Cuáles son los principales SERVICIOS que usted como emprendedor considera que necesita en cada una de las etapas del proceso de creación de empresas?
A. Servicios Sensibilización: *
Choose
Formación y educación desde la básica primaria para desarrollar el espíritu emprendedor.
Educación para el desarrollo de actitudes: tolerancia a la incertidumbre, trabajo colaborativo, persistencia, perseverancia, resolución de problemas, entre otros.
Formación o entrenamiento para el emprendimiento.
Transferencia de contenidos y herramientas pedagógicas para entender que es emprendimiento.
Divulgación masiva de historias de emprendedores exitosos.
Fomento de talleres de entrenamiento para el emprendimiento.
Actualización de las cátedras de emprendimiento
B. Servicios Identificación: *
Choose
Transferencia de herramientas y metodologías para la identificación de problemáticas reales.
Transferencia de herramientas y metodologías para el entendimiento del consumidor.
Transferencia de herramientas y metodologías para generación de ideas de negocios innovadoras (ideación)
Transferencia de herramientas y metodologías para el diseño de conceptos de negocios innovadores.
Transferencia de herramientas y metodologías para la innovación de modelos de negocios.
Transferencia de herramientas y metodologías para la construcción rápida de prototipos (productos o servicios)
Transferencia de herramientas y metodologías para la validación rápida de productos en el mercado con clientes reales.
Transferencia de herramientas y metodologías para la experimentación de ventas con clientes reales.
Transferencia de herramientas y metodologías para el escalamiento y replicabilidad de una empresa existente (microfranquicias)
C. Servicios Formulación Modelo de Negocio: *
Choose
Validación del modelo de negocios en el mercado
Validación del producto versión comercial con el mercado
Pruebas Piloto de la operación modelo de operación (transformación, logística, marketing, ventas, distribución)
Diseño e implementación de estrategia de gestión de inversionistas.
Gestión de canales comerciales a nivel nacional e internacional.
Estandarización de franquicias o microfranquicias.
D. Servicios Puesta en Marcha *
Choose
Reducción de número de trámites para formalización empresarial y laboral.
Reducción de costos de los trámites para formalización empresarial y laboral.
Reducción de número de días en los trámites para formalización empresarial y laboral.
Servicios de acompañamiento y asesoría a los emprendimientos en etapas tempranas
Gestión de créditos para las empresas en etapa temprana.
Servicios para la identificación de oportunidades comerciales.
Servicios para la gestión de la primera venta.
E. Servicios Aceleración *
Choose
Diseño de estrategia de escalamiento (incremento de ventas, empleados, volumen de producción, etc)
Diseño de estrategia de Replicabilidad (nuevas sucursales, franquicias).
Líneas de crédito para la expansión empresarial.
Servicios de asesoría en comercio exterior.
Fortalecimiento de la red de ángeles inversionistas
5. ¿En su opinión, cuál es el mayor problema que tienen los emprendimientos para el acceso a financiación? *
SISTEMA EDUCATIVO
6. En su opinión, ¿Cuáles son los temas idóneos para trabajar en cada etapa del sistema educativo Colombiano?
A. Educación Temprana *
Required
B. Educación Básica (Primaria) *
Required
C. Educación Media (Secundaria) *
Required
D. Educación Técnica y Tecnóloga *
Required
E. Universitaria *
Required
7.¿Qué servicios o beneficios le gustaría que le ofreciera la Asociación que agremie los Emprendedores de Colombia?
8.¿Cuál considera usted es el medio más idóneo para la promoción y difusión de una mentalidad y cultura orientada al emprendimiento? *
9. ¿Cuál es el medio de información de su preferencia para enterarse acerca de actividades y temas relacionados con emprendimiento? *
10.Cuál considera usted es el principal problema en su región y/o ciudad en materia de emprendimiento *
Choose
Confianza
Articulación
Seguridad
Reputación y corrupción
Diferencialidad
Garantías
Asociatividad
Mercado
Financiación
Informalidad
Cultura
Información
Infraestructura
Promoción y divulgación
Educación y capacitación
Trámites
Valor Agregado
Acompañamiento
11.¿Cuál es el principal factor que impide el emprendimiento en las poblaciones vulnerables y especiales (minorías, discapacitados, mujeres)?. *
12. ¿Qué propuestas haría para mejorar el emprendimiento en Colombia? *