En el marco de la conmemoración de sus 30 años de trayectoria, la 16 Bienal de las Artes Mediales | TRUENO, busca provocar reflexiones profundas a través del lenguaje que ofrecen las artes audiovisuales y mediales.
En esta edición, nos proponemos revivir y experimentar el poder del silencio como lenguaje artístico. Con este fin, exhibiremos distintas obras reunidas para el programa "Tardes de Videoarte” que buscan mirar hacia atrás para observar el presente. Revisiones de archivos, una línea de tiempo, homenajes a nuestros fundadores, re-montajes de obras pasadas, así como recorridos de memoria, serán parte de las actividades que conforman esta programación.
03 de octubre: A P E R T U R A, H O M E N A J E S Y M E M O R I A
Mirar hacia atrás para observar el presente. Un homenaje a aquellos que ya no nos acompañan, aquellos que sentaron las bases para este camino de 30 años que ha logrado sobrellevar el videoarte y los nuevos lenguajes audiovisuales de nuestro país.
04 de octubre: E S C U C H A R / D I A L O G A R
Oír y dialogar con el silencio. Las imágenes de esta jornada generan un despertar, convocando fuerzas naturales, generado actos ritualísticos que desencadenan nuevas narrativas, e interpelando objetos, archivos y lenguas no escuchadas como acto de resignificación y resistencia.
05 de octubre: O B S E R V A R / P E N S A R
Los silencios de la naturaleza, desde la ciencia ficción a la inteligencia artificial y el naturalismo. Viajaremos al “más acá” mediante las voces de aquellos que han buscando impulsar micro-utopías, escucharemos la voz de un bosque, las interconexiones presentes bajo suelo, así como un memorias no situadas y paralelismos entre el mundo de la botánica y la del cine.
Colaboración entre Bienal de Artes Mediales, Festival de las Ciencias, Cineteca Nacional.
06 de octubre: R E M E M O R A R / A R C H I V A R
¿Cómo reconstruir una historia?, ¿cómo se siente habitar el olvido? Situados desde el presente para observar historias pasadas, las obras de esta jornada proponen una serie de ejercicios de recolección, preservación y reconstrucción de relatos que indagan en la manipulación de un archivo, los cruces temporales y geográficos así como memoria movida por los afectos.
07 de octubre: R E F L E X I O N A R / I M A G I N A R
El mundo que nos otorga la mente. El susurro, la desviación de nuestros pensamientos, y asociaciones entre palabra-sonido le otorgan un espacio a lo onírico en esta programación. Los videos de esta jornada entregarán sensaciones diversas a través de la poesía, la espiritualidad, el espacio de los sueños, hasta fantasías geológicas y el pensamiento hablado de un chatbot.
08 de octubre: P R E M I A C I Ó N C O N C U R S O J U A N D O W N E Y 2023
El Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey es realizado por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas como homenaje al artista y arquitecto chileno Juan Downey quien fue pionero en el videoarte, video ensayo, cine expandido e instalaciones interactivas.
Previo a la premiación de las obras ganadoras del Concurso Juan Downey de este año, se verá una revisión de obras ganadoras desde su primera versión.
A continuación se premiarán las categorías del concurso:
- Línea Videoarte y animación
- Línea Microrrelatos.
- Línea Nuevos imaginarios.
Cuándo: 3, 4, 5, 6 y 7 de octubre 2023 desde las 18:00 horas. 8 de octubre 2023 desde las 17:00 horas
Dónde: Cineteca Nacional de Chile. Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago. Estación La Moneda.