La narrativa didáctica y la lírica en la Edad Media
Formulario de repaso para 3º E (Curso 2014-15)
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre y apellidos *
Curso y grupo *
Correo electrónico *
A efectos de notificación
La expresión "Mester de clerecía" significa "oficio o profesión" de ... *
Escribe tu respuesta en mayúsculas, en plural y sin artículo.
¿Cuál es la estrofa característica de esta escuela narrativa? *
¿Qué finalidad persiguen las obras del Mester de clerecía? *
Required
Identifica el autor más representativo de la primera etapa del Mester de Clerecía, es decir, del siglo XIII *
Identifica el autor más representativo de la segunda etapa del Mester de Clerecía, es decir, del siglo XIV. *
¿Cuántos milagros se relatan en "Milagros de Nuestra Señora" de Gonzalo de Berceo? *
¿Quién es el primer autor conocido en lengua castellana? *
Escribe el nombre completo en mayúsculas.
"El libro de buen amor" es una obra muy heterogénea, cuyo hilo conductor es ... *
Principal obra del Mester de clerecía del siglo XIV *
¿Quién escribió la obra anterior? *
Trotaconventos, la vieja alcahueta de "El libro de buen amor", es un antecedente directo de ... *
Obra fundamental del Infante don Juan Manuel *
La obra anterior constituye un especie de guía para los jóvenes nobles ,con la finalidad de que mantengan o acrecienten ... *
Required
¿Cómo se llama el ayo o consejero del conde Lucanor? *
Escribe tu respuesta enmayúsculas.
¿En qué lengua están compuestas las jarchas? *
Identifica las características propias de las jarchas. *
Required
¿En qué tipo de composiciones se manifiesta en sus orígenes la lírica popular gallego-portuguesa? *
¿En qué lenguas están compuestas las cantigas de amigo? *
Las cantigas de amigo presentan idéntica temática que las jarchas, sin embargo añaden como confidentes a elementos de la ... *
Escribe tu respuesta en mayúsculas.
¿En qué tipo de composiciones se manifiesta en sus orígenes la lírica popular castellana? *
Según algunos historiadores de la literatura, como Ramón Menéndez Pidal, ¿por qué de la lírica popular castellana contamos con manifestaciones mucho más tardías? *
Marca las características de la lírica popular medieval. *
Required
Marca las características de la lírica culta medieval. *
Required
Identifica las principales manifestaciones de la lírica popular medieval peninsular. * *
Required
Identifica las principales manifestaciones de la lírica culta medieval peninsular. * *
Required
Marca las características de la poesía cancioneril. *
Required
Identifica los autores más importantes de la lírica de cancionero del siglo XV. *
Required
¿Cuál es la obra fundamental de Jorge Manrique? *
Escribe tu respuesta en mayúsculas, título completo y sin artículo.
¿Cómo se denomina la estrofa que utiliza Jorge Manrique en su principal obra? *
Jorge Manrique escribe esta magnífica elegía principalmente para ... *
Identifica los tópicos literarios que aparecen en la primera parte de la obra (Coplas I-XXIV): *
Required
La segunda parte de la obra (Coplas XXV -XL) se centra en la figura de Don Rodrigo, identifica sus temas. *
Required
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.