Request edit access
JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
Actividad de reflexión posterior al encuentro con Jugadores Anónimos. IES La Albericia
El viernes 26 de enero, a sexta hora, se ha celebrado un encuentro con Jugadores Anónimos en nuestro IES. Para valorar la actividad es importante tu opinión como asistente/participante
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
* Indicates required question
Opción 1
Clear selection
1.- indica si eres chico o chica
*
a- chico
b- chica
*
2.- Indica cual es el curso al que perteneces
2º Bachillerato
b- 4º ESO
c- 1º FPB
d- 2º FPB
Other:
3.- Muestra el grado de interés que ha tenido para tí esta actividad
*
nada interesante
1
2
3
4
5
muy interesante
4.- Escribe a continuación las ideas principales que se han aportado en esta actividad informativa
*
Your answer
5.- Indica en la siguiente escala cual ha sido el grado de participación, mediante preguntas e intervenciones, del alumnado asistente
*
El alumnado no ha participado nada
1
2
3
4
5
El alumnado ha participado mucho
6.- Escribe, a continuación, qué es lo que más te ha llamado la atención de todo lo que se ha dicho en este encuentro informativo
*
Your answer
6.- ¿Recomendarías participar en una actividad informativa como esta a otros alumnos de otros grupos?
*
a- no
b- sí
c- no se
Other:
7.- Indica, a continuación, cual es la idea que te ha quedado sobre el riesgo del juego
*
a- Es un trastorno que se puede curar
b- No se considera un trastorno
c- Es un trastorno incurable
Other:
Required
8.- Una oersona que haya tenido que tratar su adicción al juego, ¿puede considerarse curada y fuera de riesgo a partir del momento en que decide que ya no juega más?
*
a- Sí
b- No
c- No se
Other:
Required
9.- A modo general, ¿podríamos decir que una persona que juegue a algún tipo de juego en ocasiones es jugador compulsivo en riesgo?
*
a- No, depende del tipo de juego, por ejemplo de si es de play, lotería, apuestas, máquinas tragaperras, etc
b- No, depende de si juega todos los días o solo los fines de semana
c- no, depende de si juega con dinero o no
d- Sí, si juega de vez en cuando, aunque no sea con dinero, es persona jugadora compulsiva en riesgo
e- Depende sobre todo de si puede parar o no una vez que empieza, aunque esté jugando tranquilamente en su cuarto, o en el salón de su casa
Other:
Required
10.- Si tú ves que algún amigo/a o alguna persona de tu familia parece tener problemas como consecuencia del juego, ¿qué harías?
*
a- Respetaría su decisión y no intervendría
b- Hablaría con él/ella y le recomendaría acudir en busca de ayuda
b- Directamente, dejaría de estar con él/ella, para evitar que me de problemas
d- No se, supongo que se le acabará pasando cuando se de cuenta de que así no va bien
e- No sabría qué hacer ni dónde acudir
Other:
Required
MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN
Your answer
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. -
Terms of Service
-
Privacy Policy
Does this form look suspicious?
Report
Forms
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report