Request edit access
Jornadas sobre derechos humanos y litigio estratégico. Los derechos humanos frente a los desafíos del mundo en la (pos) pandemia. 4 y 5 de marzo de 2022
La Clínica de Derecho de Interés Público y el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), junto a la Clínica de Derechos Humanos de Benjamin Cardozo Law School, convocan a estudiantes, graduadxs, profesorxs, académicxs del campo de los derechos humanos –derecho, sociología, ciencias políticas, antropología–, organizaciones de la sociedad civil y activistas por los derechos humanos a presentar ponencias que aborden la temática general de derechos humanos y litigio estratégico.

El litigio estratégico es una valiosa herramienta que se sirve del potencial del derecho para generar transformaciones sociales utilizando el impacto del discurso de derechos –y de los derechos humanos– y su poder simbólico, para democratizar, activar debates, superar las fallas estructurales de los sistemas de justicia nacionales y mejorar el acceso a la justicia en beneficio de grupos vulnerabilizados. Sin embargo, también es importante recordar que el litigio puede no ser la intervención apropiada en una determinada situación y que muchas veces es necesario valerse de otras estrategias relevantes para producir el impacto social buscado.

Los derechos humanos en el mundo de la (pos)pandemia enfrentan desafíos específicos como: los mayores controles migratorios y de las fronteras en general; la necesidad de mejorar los mecanismos de coordinación global en el manejo de la pandemia; la búsqueda de un acceso equitativo, asequible, oportuno y universal de todos los países a las vacunas, medicamentos, otros mecanismos de inmunización, insumos y tecnologías para mitigar el COVID19, en tanto bienes públicos para la humanidad que no pueden ser restringidos o monopolizados por un grupo reducido de empresas farmacéuticas y Estados; el incremento de la concentración económica; y la urgencia en atender a la crisis ecológica para garantizar un futuro vivible. A esto se suma la agudización de las desigualdades ya existentes de diferentes grupos en situación de vulnerabilidad.

Las Jornadas buscan promover el debate e intercambio de ideas sobre estrategias legales, y visibilizar y fortalecer los esfuerzos que se hacen desde universidades, organizaciones, redes y colectivxs, órganos estatales, o de manera individual. Cualquier trabajo que aborde la temática de las jornadas es bienvenido. De todas maneras, alentamos a que los trabajos aborden alguno de los siguientes ejes:


1. DERECHOS

1.1. El derecho al desarrollo: El derecho al desarrollo en un mundo afectado tanto por la crisis ecológica como por la crisis económica que desató el COVID19 –en donde las inequidades económicas se hicieron aún más grandes–, y desde una perspectiva del sur global, presenta una discusión compleja que puede ser abordada desde diferentes enfoques: Mal desarrollo, desarrollo sustentable, buen vivir, entre otros. Este eje busca intercambiar perspectivas sobre la manera en que el derecho puede dar un marco equitativo al desarrollo frente a las desigualdades existentes y en proceso de aceleración.

1.2. El derecho al agua: En los últimos años el derecho al agua cobró creciente importancia en los derechos humanos, motivado por un contexto de progresiva escasez que se da en simultáneo con la problemática liberalización de la regulación del recurso de las últimas décadas. El agua cotizando en Wall, y aunque por el momento se limita a precios futuros de aguas de cuencas ubicadas en California y destinadas al mercado agrícola, es un paso crucial en la mercantilización del agua como recurso. A su vez, avanza la consagración del derecho al agua como derecho humano, actualmente reconocido internacionalmente en la Recomendación General 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales como contenido en el artículo 11, y en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat c. Argentina de 2020. A nivel nacional aún no existe una ley que regule el acceso al agua mientras los datos muestran que más del 13% de las personas en Argentina no acceden de manera permanente a este recurso. En el contexto local, la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso Provincia de La Pampa c/ Provincia de Mendoza de 2017 también da cuenta de avances en la materia, y de una larga historia de lucha por el Río Atuel. Este eje invita a presentaciones que aborden los desafíos del derecho en la regulación del agua, o propongan estrategias o aprendizajes a partir de experiencias en la protección y acceso al agua.

1.3. El derecho a la tierra: El acaparamiento de tierras ocurre desde los tiempos de la colonización, sin embargo, en los últimos años se ha notado un incremento de estas prácticas impulsadas por la crisis financiera de 2008, los efectos del cambio climático y la especulación financiera. Los métodos a través de los cuales opera han cambiado y varían en los diferentes contextos. A nivel global el Instituto Oakland encontró que más de 200 millones de hectáreas, seis veces el tamaño de Inglaterra, fueron acaparadas entre el año 2000 y 2011. A su vez, a lo largo de las últimas décadas, el marco de derechos humanos –principalmente dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos– ha expandido la protección sobre el derecho a la tierra. Pese a los avances, las prácticas no cesan. Este eje invita a presentaciones que analicen críticamente los marcos jurídicos sobre el derecho a la tierra y propongan estrategias para mejorar el acceso al derecho a la tierra a nivel local y nacional.

1.4. El derecho a la alimentación: Desde una perspectiva de derechos humanos, la finalidad de un sistema agroalimentario es la realización del derecho a la alimentación adecuada de todas las personas, lo que supone cumplir con los pilares básicos de disponibilidad, accesibilidad, sustentabilidad y aceptabilidad. La instalación de un sistema que garantice el acceso a una alimentación sana, segura y soberana que propone el paradigma de la soberanía alimentaria y la agroecología implica repensar críticamente el modelo agroindustrial dominante y sus efectos, como son la inseguridad alimentaria de gran parte de la población; la abundancia de alimentos multiprocesados y tóxicos; la producción de unos pocos monocultivos mercantilizados y destinados principalmente a la exportación; la contaminación y destrucción de la naturaleza; y las dificultades estructurales de acceso a la tierra, al agua y a las semillas. Este eje invita a la presentación de ponencias que reflexionen sobre los desafíos que abre el paradigma del derecho a la alimentación para el litigio estratégico de derechos humanos.

1.5. El derecho a la salud: Uno de los derechos humanos que más ha sido puesto en tensión como consecuencia de la pandemia de COVID19 es el derecho a la salud, no solo por la crisis sin precedentes contemporáneos en el acceso global a bienes y servicios sanitarios en la mayoría de los Estados –con su afectación agravada para personas y grupos en situación de vulnerabilidad– sino también por el modo en que se ha gestionado la cooperación internacional para el logro de soluciones efectivas, universales, oportunas y equitativas en todos los países. Este eje invita a presentaciones que aborden en perspectiva de derechos humanos los nuevos desafíos surgidos por el colapso de los sistemas de salud y las dificultades en el acceso a bienes y servicios sanitarios, así como el análisis crítico de las normas internacionales de propiedad intelectual que amparan la mercantilización de vacunas, medicamentos y tecnologías esenciales para la humanidad.


2. GÉNEROS E INTERSECCIONALIDAD

2.1. El futuro del género como categoría jurídica: Hace más de 30 años Carol Smart propuso pensar el derecho como un campo para luchar por los sentidos de “género”, antes que como un espacio para abogar por reformas legales en base a esta categoría. Llevando más allá esta propuesta, actualmente algunas teóricas jurídicas feministas proponen revisar la utilidad de mantener el estatus legal sexo/género y sus variaciones madre, padre, sexo opuesto y mismo sexo. Un ejemplo de puesta en práctica de esta perspectiva es la reciente decisión administrativa de ordenar que el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) no esté relacionado con un género específico. De esta manera los números que antes referían a un sexo específico, ahora serán determinados de manera aleatoria. Este eje invita a repensar el futuro de género como categoría jurídica, problematizando, por ejemplo, los usos estatales innecesarios de distinción por género y reflexionando sobre posibles reformas legales.

2.2. Interseccionalidad: Alrededor del año 2000 el lenguaje de la interseccionalidad comenzó a traducirse en instrumentos de derechos humanos.  El Sistema de Naciones Unidas llamó a que se tomen acciones tanto a nivel nacional como internacional para que se tome conciencia respecto de las múltiples formas de discriminación que viven las mujeres en situaciones de marginalidad, como son la discriminación por raza, etnia y clase, entre otras, y propuso que se tome un enfoque interseccional u holístico a nivel teórico y práctico. En el ámbito del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos vemos un desarrollo similar, e incluso recientemente algunas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se refieren a la “discriminación interseccional”. Este eje invita a presentaciones que aborden la manera en que los derechos humanos están incorporando la noción de interseccionalidad. Las reflexiones sobre el concepto pueden abordar diferentes aspectos de la creciente tendencia del “enfoque interseccional” en los derechos humanos.

2.3. Feminismos y antipunitivismo: Los feminismos en la región tienen una nutrida historia en la canalización de demandas a través del impulso de reformas legales. Este pasaje generó y genera debates cuando las demandas tomaron al derecho penal aceptando los riesgos del poder punitivo y la medida de justicia que propone un sistema penal clasista, racista y colonialista. Este eje propone un espacio para identificar la manera en que las demandas feministas en muchos casos siguen reproduciendo la cultura del castigo e invita a pensar, reflexionar e imaginar  formas alternativas de solución de conflictos y reparación.


3. ESTUDIOS CRÍTICOS DEL DERECHO Y LITIGIO ESTRATÉGICO

3.1. Los límites del litigio estratégico: Ante la crisis de salud, económica, ecológica y de los géneros potenciada por la pandemia, los derechos humanos se vieron con herramientas limitadas para contener los excesos en controles basados en razones de salud pública cuando se incrementaron las restricciones a la movilidad; para paliar el aumento de la ya inequitativa distribución de género en las tareas de cuidado; fueron testigos de la desigualdad en la distribución de insumos de salud necesarios para contener la propagación del virus, y la continuación de las prácticas que tienden a intensificar la producción de la agroindustria como las que llevaron a la pandemia. Este eje invita a pensar críticamente la capacidad del derecho y los derechos humanos en particular para generar transformaciones sustanciales ante las crisis en proceso.  

3.2. Legitimidad democrática y litigio estratégico: La ciudadanía es cada vez más consciente de que el poder democrático debe someterse a mecanismos de control y validación que contribuyan a hacer realidad la voluntad mayoritaria, entendiendo que el veredicto de las urnas no puede ser el único parámetro de  legitimidad. De ello se deriva la reflexión de que el Poder Judicial, al ser el único de los tres poderes del Estado que no se elige por voluntad popular debe ser reformado. Este eje busca generar intercambios sobre formas de democratizar y acercar el sistema de justicia a la comunidad, tales como la necesidad de una reforma judicial feminista y de una reforma que avance en la implementación del mandato constitucional del juicio por jurados. Se invita a propuestas sobre abordajes posibles para una reforma judicial feminista; presentaciones sobre experiencias normativas de provincias argentinas que ya han implementado el juicio por jurados, avances, retrocesos y aportes críticos sobre la intersección entre legitimidad democrática y litigio estratégico en general.


4. GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

4.1. Ecocidio: En el ámbito internacional no hay por el momento un régimen jurídico específico que regule el ataque sistemático al medio ambiente que resulta en daños irreversibles, graves y extendidos sobre el planeta, ocasionando enfermedades y muerte de las poblaciones que habitan esos ecosistemas, también llamado “ecocidio”. Sin embargo, hay un creciente reconocimiento de esta figura a partir de diferentes instrumentos normativos en ámbitos nacionales, regionales e internacionales. En el ámbito internacional se avanza en una definición de ecocidio y se impulsa su reconocimiento como un crimen que podría ser juzgado ante la Corte Penal Internacional. En la región el “Acuerdo Escazú” trae avances en materia ambiental y su reciente entrada en vigencia puede dar inicio a estrategias que lo tomen como marco normativo. Este eje invita a presentaciones que reflexionen sobre el marco normativo, el potencial de la figura del ecocidio para aplicar a situaciones concretas o revisen críticamente su efectiva aplicación.  

4.2. Justicia transicional y litigio estratégico: La justicia transicional abarca una variedad de procesos y mecanismos enfocados en resolver los problemas derivados de un pasado de abusos y violaciones a los derechos humanos. A gran escala, comprende también al litigio estratégico como medida judicial orientada a la investigación e individualización de los responsables a fin de que  rindan cuentas de sus actos, brindar recursos y reparaciones a víctimas, y lograr la reconciliación en una sociedad democrática. Uno de los desafíos más acuciantes planteado en el último informe de 2020 del Relator Especial de Naciones Unidas para la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición apunta a la perspectiva de género en los procesos de justicia transicional. En particular, el documento impulsa a elevar los estándares para el enjuiciamiento en tribunales nacionales de delitos sexuales y por motivos de género como delitos de lesa humanidad. Esta línea invita a reflexiones sobre justicia transicional y litigio estratégico en general, y alienta especialmente aquellas que giren en torno a estrategias para superar la naturalización de la violencia sexual y los crímenes basados en la orientación sexual, identidad o expresión de género y la reproducción de estereotipos machistas y discriminatorios en el litigio estratégico de la justicia de transición.


5. ACTORES EN EL LITIGIO ESTRATÉGICO

5.1. Empresas y Derechos Humanos: Los derechos humanos se han enfocado principalmente en la responsabilidad de los Estados, pero cada vez con más fuerza se imponen obligaciones de respeto y garantía de los derechos humanos y de control de su cadena de producción a las empresas. Dado el enorme poder que detentan algunas empresas transnacionales -muchas veces superior al de los propios Estados en las que operan- y frente al carácter dinámico y polimórfico de la sociedad internacional, se vienen posicionando con fuerza opiniones que propugnan el reconocimiento de un formato de subjetividad internacional directa, parcial y limitada que permita avanzar hacia alternativas de responsabilidad y reparación ajustadas a las consecuencias de sus actividades. Este eje invita a propuestas que busquen reflexionar sobre los desafíos, avances y potenciales de esta perspectiva para el litigio estratégico en el contexto regional, o presenten lecciones a partir de acciones de litigio estratégico que hayan tomado este enfoque.

5.2. Burocracias: Uno de los desafíos del litigio estratégico se da en la trama de problemas estructurales, cuando aspectos del litigio, como la implementación y ejecución, recaen en instituciones cuyo funcionamiento se encuentra alejado de las experiencias de los colectivos afectados. Este eje se centra en presentaciones que reflexionen a partir de experiencias o estudios de campo sobre la manera en que se da la relación entre las burocracias y grupos afectados en el marco de litigios estratégicos.

5.3. Redes, Colectivos y Organizaciones Sociales: Las características de los foros internacionales hacen que el litigio estratégico tenga como característica necesaria el funcionamiento en redes, colectivos y otras formas de organización a partir de alianzas entre diferentes actores. Este eje invita a presentaciones que recuperen aprendizajes a partir de esta modalidad de acción en litigios estratégicos.

5.4. Clínicas jurídicas: Las clínicas jurídicas implementan un modelo de enseñanza del derecho desde la crítica y la emancipación que impacta tanto en los procesos de aprendizajes que se dan en las facultades de derecho –incorporando destrezas de análisis, comunicación y persuasión, y el manejo de situaciones conflictivas que pueden ser resueltas de manera colectiva– como en el acceso a la justicia de sectores de la sociedad marginalizados y temáticas afines al derecho de interés público. Estas características hacen que el método clínico sea relevante a la hora de hablar de litigio estratégico. Este eje invita a presentaciones que reflexionen sobre desafíos, aprendizajes y propuestas sobre la implementación de clínicas jurídicas.


6. CASOS

6. Presentación de casos: Este eje es una invitación abierta a presentaciones sobre casos de litigio estratégico de los cuales se puedan extraer lecciones.


PAUTAS

Envío de propuestas
La participación en las jornadas es gratuita y está abierta a estudiantes de grado, graduadxs, estudiantes de posgrado, profesores y académicxs del campo de los derechos humanos –derecho, sociología, ciencias políticas, filosofía, antropología– y activistas por los derechos humanos. También se aceptan presentaciones grupales (máximo tres autorxs).

Les interesadxs deben enviar un abstract de no más de 500 palabras, antes del 15 de diciembre de 2021 a las 23.59 horas (Argentina), completando el formulario que a continuación se incluye. El criterio para la selección de los trabajos es originalidad y adecuación a la temática de la conferencia. Se informará la aceptación de las propuestas para el 23 de diciembre.

Envío de la ponencia final
El plazo de entrega de la ponencia final es el 15 de febrero de 2022. Las ponencias no deben ser de más de 8000 palabras y las presentaciones de ellas que tengan lugar en las jornadas deben ser de 20 minutos como máximo.

Formato de las jornadas
Las jornadas durarán dos días y estará organizada en paneles temáticos. La modalidad será híbrida, abierta tanto a participación presencial (dependiendo de la situación epidemiológica) como virtual.

Publicación de ponencias finales
Las ponencias que hayan sido efectivamente presentadas y que en fecha a determinar (aproximadamente a fines de marzo) se envíen en conformidad con las pautas formales que se indiquen para su publicación, serán compiladas y se reunirán en una publicación del sello editorial UNLPam.

Fondos para viajar a la conferencia
Un número limitado de participantes recibirán fondos para costear los gastos de viaje dentro de Argentina hacia Santa Rosa, La Pampa. La necesidad de fondos deberá indicarse junto con el envío de la ponencia final del 15 de febrero de 2022. Su otorgamiento se informará antes del 25 de febrero de 2022.

Por consultas escribir a jornadasddhhylitigio@eco.unlpam.edu.ar 

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Apellido (primera letra con mayúscula y resto en minúscula) *
Nombre (primera letra con mayúscula y resto en minúscula) *
País de residencia (primera letra con mayúscula y resto en minúscula) *
Correo electrónico (todo en minúscula) *
Pertenencia institucional (en caso de poseer, detalle la misma)
Título del trabajo *
Resumen o abstract (no más de 500 palabras) *
Eje de interés (indique el o los ejes en los que cree que su trabajo puede ubicarse) *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy