El Renacimiento (I) y la lírica renacentista.
1º de bachiller · Curso 2014- 15
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre y apellidos *
Curso y grupo *
Correo electrónico *
A efectos de notificación.
¿Dónde y cuándo se inicia el Renacimiento? *
¿Cómo se denomina el concepto según el cual el hombre pasa a ser la medida de todas las cosas, idea característica de la época renacentista? *
Escribe tu respuesta en mayúsculas.
¿A qué se debe la denominación de "Renacimiento"? *
Escribe tu respuesta en mayúsculas.
¿Qué clase social experimenta un momento de auge y enriquecimiento en este momento? *
¿Cuándo llegan a España los primeros influjos renacentistas? *
¿En qué género literario se manifiesta con mayor intensidad la renovación propiciada por la nueva estética? *
¿Quién es el creador del concepto del "perfecto cortesano"? *
En el Renacimiento español se suelen considerar dos etapas. *
El primer Renacimiento se caracteriza por ... *
Required
El segundo Renacimiento se caracteriza por ... *
Required
Marca los temas propios de la literatura renacentista ( en la primera mitad del siglo XVI). *
Required
¿Qué tema se añade en la 2ª mitad de siglo? *
¿Quién protagoniza la famosa conversación con el embajador italiano, Andrea Navagero (1526), que precipitará la imitación de la lírica renacentista italiana? *
¿Cuál es el metro más característico de la poesía italianista? *
¿Con qué otro metro se suele combinar? *
Marca las estrofas propias de la lírica renacentista. *
Required
¿Quién fue la musa de la producción poética de Garcilaso de la Vega? *
¿En qué poemas utiliza Garcilaso el mito de Dafne y Apolo? *
Required
¿Quién es el autor más representativo de la lírica en la primera mitad del siglo XVI? *
escribe tu respuesta en mayúsculas.
¿Qué obra de San Juan de la Cruz recibe el influjo del "Cantar de los cantares" bíblico? *
Identifica las composiciones de Garcilaso de la Vega. *
Required
¿Cuál de los autores estudiados  trata el tópico horaciano del "beatus ille" ? *
Escribe tu respuesta en mayúsculas.
¿Qué autor de la segunda mitad del siglo XVI desarrolla en sus obras el tema de la "nostalgia del cielo"? *
En una de sus composiciones expresa Garcilaso su historia amorosa con Isabel,  de tal manera que aparece desdoblado en dos de sus protagonistas. Uno manifiesta su pesar por el desdén de la amada, mientras que el otro se lamenta de su muerte.¿De qué obra se trata? *
¿Quién es el gran autor místico de la literatura renacentista española? *
Escribe tu respuesta en mayúsculas.
¿En qué soneto desarrolla Garcilaso el tópico del "Carpe diem"? En el soneto ... *
Responde en números romanos.
La concepción del amor en la lírica del siglo XVI sigue el modelo de un autor italiano. ¿Cómo se denomina este tratamiento? *
Escribe tu respuesta en mayúsculas,sin artículo y utilizando un adjetivo.
¿Cuál es el fin último de la poesía mística? *
Identifica las vías místicas *
Required
En 1543 se edita por primera vez la obra poética de Garcilaso de la Vega, ¿quién la publica? *
Fray Luis de León es conocido por sus odas. Identifícalas. *
Required
Marca las obras de San Juan de la Cruz *
Required
¿En qué composición de San Juan de la Cruz pueden rastrearse las tres vías místicas? *
¿En qué estrofa escribe Fray Luis la "Oda a la vida retirada"? *
Escribe tu respuesta en minúscula y en singular.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.