LA CRISIS DEL 29
“Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la de mi país. Era un asuntillo llamado mercado de valores (...). Si uno compraba ochenta mil dólares de acciones, sólo tenía que pagar en efectivo veinte mil, el resto se le dejaba a deber al agente (...). El mercado seguía subiendo y subiendo (...). Lo más sorprendente del mercado en 1929 era que nadie vendía una sola acción. La gente compraba sin cesar (...). El fontanero, el carnicero, el hombre del hielo, todos anhelando hacerse ricos arrojaban sus mezquinos salarios –y en muchos casos los ahorros de toda la vida– en Wall Street (...). Un buen día el mercado empezó a vacilar. Algunos de los clientes más nerviosos fueron presa del pánico y empezaron a vender (...); al principio las ventas se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores (...) y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio (...). Luego, un día, Wall Street tiró la toalla y se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando.”

Groucho Marx. Groucho y yo, 1981.

“Edward Stone, importante especulador bursátil, llegó a casa a las seis de la tarde del Jueves Negro. Con los ojos enloquecidos gritó a su hija Edith:
- No podemos conservar nada. No tengo ni un centavo. La Bolsa se ha hundido. Nos hemos quedado sin nada. ¡Nada¡ ¡Voy a matarme¡ Es la única solución. Tendréis el seguro...
Y echó a correr en dirección a la terraza (...). Un paso le separaba de la barandilla cuando Edith logró agarrarle un pie y retorcérselo hasta derribarlo (...). Entonces intervino la esposa, que le abofeteó repetidas veces y, al fin, Edward Stone empezó a reaccionar (...). Todo había pasado en menos de cinco minutos. Comenzaron a llegar los criados, a quienes hubo que decir que se había caído.
Al final, ya más calmado y en su habitación junto a su mujer e hija, logró contar lo ocurrido. Estaban en la más completa miseria. Ese día había perdido más de cinco millones de dólares.

Gordon Thomas. El día en que se hundió la Bolsa. 1984.

“Y entonces los desposeídos fueron empujados hacia el
oeste (...). Carretadas,
caravanas, sin hogar y hambrientos, veinte mil, cincuenta mil y doscientos mil (...).
Corriendo a encontrar algún trabajo para hacer levantar, empujar, tirar, recoger, cortar cualquier cosa, cualquier carga con tal de comer. Los críos tienen hambre. No tenemos dónde vivir. Como hormigas corriendo en busca de trabajo y, sobre todo, de tierra (...). Los hombres, que han creado nuevas frutas en el mundo, son incapaces de crear un
sistema gracias al cual se pueda comer. Y este fracaso cae sobre el Estado como una
gran catástrofe (...). Y en los ojos de la gente hay una expresión de fracaso, y en los ojos
de los hambrientos hay una ira que va creciendo. En sus almas las uvas de la ira van
desarrollándose y creciendo y algún día llegará
la vendimia.”
John Steinbeck, Las uvas de la ira, 1939.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
LEE ESTOS TEXTOS Y REALIZA UN BREVE COMENTARIO ACERCA DE SU SIGNIFICADO *
INVESTIGA A LOS AUTORES DE LOS TEXTOS, ¿A QUÉ SE DEDICABAN? ¿QUÉ LES SUCEDIÓ A CADA UNO? *
BUSCA EL NOMBRE DE ESTE PERSONAJE AUTOR DE UNO DE LOS TEXTOS: .........................................
NOMBRE DE ESTE PERSONAJE AUTOR DE UNO DE LOS TEXTOS: .................................................
COMENTA EL ORIGEN DEL CRACK DEL 29 Y SU EXPANSIÓN POR EUROPA Y OTROS PAÍSES. *
APÓYATE EN ESTE GRÁFICO PARA DAR TU RESPUESTA
APÓYATE EN ESTE MAPA CONCEPTUAL PARA RESPONDER A LA PREGUNTA
INTENTA ENCONTRAR ALGUNA SEMEJANZA ENTRE LA CRISIS DEL 29 Y LA CRISIS ACTUAL (2008-2015) *
DIFERENCIAS ENTRE CRISIS ECONÓMICAS (1929), (2008)
WEB CON ACTIVIDADES INTERACTIVAS ACERCA DEL CRACK ECONÓMICO DEL 29 *
VISUALIZA ESTE VÍDEO *
NOMBRE Y APELLIDOS
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google.