Request edit access
Apóyanos contra el cierre de Becas Chile 2021 y por solución para becarios en el extranjero!
El Ministerio de Ciencias ha tomado dos decisiones pésimas para la investigación del país esta semana: cerrar Becas Chile y dejar abandonados a l@s becari@s que se encuentran en el extranjero. Justo cuando se conmemora un año de la creación de esta cartera.

(1) El anuncio de cierre de Becas Chile del 1 de Octubre repercute en much@s investigadores jóvenes. En ese sentido, el 27 de Abril del presente año se suspendieron -temporalmente, según se informó en aquella ocasión- varios programas de investigación y especialización, con motivo de la pandemia: Becas de Magíster en el Extranjero; Becas de Magíster en el Extranjero Áreas Prioritarias; Becas de Magíster en el Extranjero para Personas en Situación de Discapacidad; Becas de Magíster en el Extranjero para Profesionales de la Educación; Beca de Subespecialidad Médica en el Extranjero; y Beca de Postdoctorado en el Extranjero, Beca de Tesis en la Industria, Inserción en la industria y Anillos de Investigación.

Este recorte se realizó desde la justificación de apoyar con recursos a "programas sociales y salud". Pues bien, a la fecha el destino de dichos recursos no ha sido transparentado, a pesar de haberse realizado oficios por parte de l@s Diputad@s Giorgio Jackson y Camila Rojas (7 de Mayo) y el Senador Alejandro Guillier (14 de Julio). El recorte de los programas mencionados supuso una recaudación total de 26.000 millones de pesos, lo cual contrasta con la mínima inversión en fondos de investigación covid19 por parte del gobierno: 2.300 millones,
equivalentes a cerca de un 8% del recorte ¿Qué ocurrió con el resto del dinero? Aún no sabemos. Por otra parte, ese mínimo 8% ha sido el caballito de batalla de la autoridad científica, para tapar sus baches y generar impresiones de eficiencia en la gestión. Finalmente, el 1 de Octubre la autoridad ministerial confirmó el cierre de Becas Chile para el 2021.

Con todas las mejoras que debe hacérsele a este programa público de especialización, en materia de reformulación y reinserción, creemos que su cierre no soluciona nada, sólo agudiza las desigualdades al interior del mundo de los investigadores, en desmedro de l@s más jóvenes.

(2) Respecto al segundo tema, l@s becari@s de doctorado han estado esperando una solución por parte de la autoridad desde hace meses. En ese sentido, pese al protocolo de acuerdo logrado por el diputado Tomás Hirsch en el Congreso en pos de ell@s, esta semana el Ministerio de Ciencias resolvió no extender las becas a los becarios en el extranjero. Esto implicaría que much@s de ell@s queden en una situación de cuasi irregularidad migratoria, por el riesgo de que no les renueven sus visas, producto de no acreditar ingresos.

Ell@s sólo piden una prórroga de seis meses para poder terminar sus tesis, pues tampoco poseen ahorros, habiéndose siempre vinculado al mundo de la investigación. L@s becari@s necesitan una solución urgente a este problema, que fue ya totalmente desdeñado por la autoridad el 30 de Septiembre, señalando que "no habrá extensión fuera de bases para becarios en el extranjero".

La actual pandemia ha mostrado una vez más la crucial importancia de la investigación para el país. No aceptemos su precarización. El Ministerio de Ciencia debe ser un impulsor, no un obstaculizador de la formación humana!

Si usted es un académico/a, investigador/a o se desempeña en centros de estudio e investigación de cualquier área del conocimiento y quiere manifestar su apoyo con esta causa, por favor apóyenos llenando este formulario.

Su apoyo es fundamental #AbranBecasChile #BecariosAbandonados !

Nombre y apellido *
Profesión/área de estudio/oficio *
Lugar de desempeño (¿en qué universidad o centro de estudios se desempeña?) *
País donde vive
Gracias por su apoyo!
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report