JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
Encuesta Necesidades Formativas 2014-2015
Este cuestionario ha sido diseñado por la Unidad Gestión del Conocimiento del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, con la finalidad de incorporar tu opinión y hacerte partícipe junto con la Herramienta de Gestión de Planes de Desarrollo Individual, del proceso de diagnóstico de las necesidades formativas del AGS. Esperamos mejorar así el diseño del Plan Formativo del próximo año.
Este cuestionario es estrictamente confidencial.
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
* Indicates required question
Cumplimenta las siguientes preguntas sólo si eres personal Clínico Asistencial
Edad:
*
Choose
18 a 25 años
26 a 40 años
41 a 55 años
> de 55 años
Género
*
Hombre
Mujer
A que Unidad perteneces:
*
Choose
Algarrobo
Axarquia Oeste
Bloque Quirúrgico y Dermatología
Cirugía General
Colmenar
Cuidados Críticos y Urgencias
Farmacia de Área
Laboratorio Clínico
Medicina Interna y Especialidades Médicas
Nerja
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Otorrinolaringología
Pediatría
Diagnóstico de Área
Rehabilitación y Fisioterapia
Salud Mental
Torre del Mar
Torrox
Traumatología
Urología
Vélez Norte
Vélez Sur
Viñuela
Documentación Clínica y Archivo
Categoría Profesional:
*
Choose
Auxiliar de Enfermería
Psicólogos
Documentalistas
Directivos
Enfermeras/os
EIR
Facultativos Especialistas de Área
Fisioterapeutas
Matronas
Médicos de Familia
Odontólogos
Pediatras
Psiquiatras
Técnicos de Salud
Técnicos Especialistas Laboratorio
Técnicos Especialistas Radiología
Técnicos Especialistas Anatomía Patológica
Técnicos Especialistas Farmacia
Terapéutas Ocupacionales
Trabajadores Sociales
Fisioterapétutas
Psicólogos
Años de Experiencia Profesional:
*
Choose
menos de 5 años
entre 5 a 10 años
entre 10 a 20 años
entre 20 a 30 años
más de 30 años
Situación de Adscripción al Área:
*
Choose
Plantilla del AGS
Interino/a Vacante
Interino/a Sustituto
Comisión de Servicio
Reingreso Provisional
Contrato Temporal
Identificación de Áreas de Interés para tu práctica profesional
De las siguientes áreas temáticas, lineas estratégicas, planes...etc..., ¿cuales consideras de mayor interés para tu perfeccionamiento o desarrollo profesional?.
Indiquenos por favor que áreas formativas (temas concretos que considera necesarios para su formación) de las áreas transversales identificadas.
Your answer
De las siguientes áreas temáticas transversales, cuales considera de mayor interés para su Perfeccionamiento ó Desarrollo Profesional:
*
Escala 1 al 5 (dónde 1 representa nada de interés y el 5 de mayor interés)
1
2
3
4
5
Idiomas
Ofimática
Habilidades de Comunicación
Gestión de la Calidad
Legislación Sanitaria
Prevención de Riesgos Laborales
Investigación
Atención Ciudadana
Área de Docencia (Tutores y Tutoras)
1
2
3
4
5
Idiomas
Ofimática
Habilidades de Comunicación
Gestión de la Calidad
Legislación Sanitaria
Prevención de Riesgos Laborales
Investigación
Atención Ciudadana
Área de Docencia (Tutores y Tutoras)
En relación con los Planes Integrales, identifique, seleccionando de la lista, los Planes según el nivel de prioridad sobre los cuales considera necesario que necesita formarse.
Planes Integrales: Prioridad 1
*
Choose
Diabetes
Tabaquismo
Oncología
Obesidad Infantil
Salud Mental
Atención a las Cardiopatías
Atención a la Accidentabilidad
Planes Integrales: Prioridad 2
*
Choose
Diabetes
Tabaquismo
Oncología
Obesidad Infantil
Salud Mental
Atención a las Cardiopatías
Atención a la Accidentabilidad
Planes Integrales: Prioridad 3
*
Choose
Diabetes
Tabaquismo
Oncología
Obesidad Infantil
Salud Mental
Atención a las Cardiopatías
Atención a la Accidentabilidad
¿Puede detallarnos alguna necesidad en relación con los Planes priorizados?
Your answer
En relación con los Procesos Asistenciales. Selecciona según el nivel de prioridad cinco Procesos en los cuales consideres que necesitaría llevar a cabao alguna actividad formativa para mejorar su desarrollo personal y profesional.
Proceso Asistencial Integrado: Prioridad 1
*
Choose
Amigdalectomía/Adenoidectomía
Anemias
Angina estable (dolor torácico)
Ansiedad, depresión, somatizaciones
Arritmias
Artroplastia de cadera
Artrosis de rodilla y cadera
Asma
Ataque cerebrovascular
Atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
Atención a las personas fumadoras
Atención a pacientes pluripatológicos
Atención al trauma grave
Atención temprana. Seguimiento recién nacido de riesgo
Atención Temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual
Atención temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad motora
Atención temprana. Trastornos del espectro autista
Atención temprana. Trastornos sensoriales
Cáncer colorrectal
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cérvix
Cáncer de mama
Cáncer de piel
Cáncer de pulmón
Catarata
Cefaleas
Células y tejidos humanos
Colelitiasis/Colecistitis
Cuidados paliativos
Demencia
Diabetes mellitus
Disfonía
Disfunción tiroidea
Dispepsia
Dolor abdominal
Dolor crónico no oncológico
Dolor torácico genérico (no filiado)
Embarazo, parto y puerperio
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fibromialgia
Fiebre de duración intermedia
Fiebre en la infancia
Fractura de cadera en el anciano
Hemorragias uterinas anormales
Hepatitis víricas
Hernias de pared abdominal
Hipertrofia benigna de próstata. Cáncer de próstata
IAM con elevación del ST (dolor torácico)
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia venosa crónica
Otitis media
Red de bancos de tumores de Andalucía
Riesgo vascular
Sepsis grave
Síndrome aórtico agudo
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST): Angina inestable e infarto sin elevación de ST (AI/IAMNST) (dolor torácico)
Trasplante cardíaco
Trasplante de páncreas
Trasplante hepático
Trasplante pulmonar
Trastorno mental grave
Trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal crónica: diálisis y trasplante renal
Tromboembolismo pulmonar (dolor torácico)
Urolitiasis
VIH/SIDA
¿Podría detallarnos los temas concretos sobre los que necesite formación del PAI anteriormente señalado?
*
Your answer
Proceso Asistencial Integrado: Prioridad 2
*
Choose
Amigdalectomía/Adenoidectomía
Anemias
Angina estable (dolor torácico)
Ansiedad, depresión, somatizaciones
Arritmias
Artroplastia de cadera
Artrosis de rodilla y cadera
Asma
Ataque cerebrovascular
Atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
Atención a las personas fumadoras
Atención a pacientes pluripatológicos
Atención al trauma grave
Atención temprana. Seguimiento recién nacido de riesgo
Atención Temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual
Atención temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad motora
Atención temprana. Trastornos del espectro autista
Atención temprana. Trastornos sensoriales
Cáncer colorrectal
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cérvix
Cáncer de mama
Cáncer de piel
Cáncer de pulmón
Catarata
Cefaleas
Células y tejidos humanos
Colelitiasis/Colecistitis
Cuidados paliativos
Demencia
Diabetes mellitus
Disfonía
Disfunción tiroidea
Dispepsia
Dolor abdominal
Dolor crónico no oncológico
Dolor torácico genérico (no filiado)
Embarazo, parto y puerperio
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fibromialgia
Fiebre de duración intermedia
Fiebre en la infancia
Fractura de cadera en el anciano
Hemorragias uterinas anormales
Hepatitis víricas
Hernias de pared abdominal
Hipertrofia benigna de próstata. Cáncer de próstata
IAM con elevación del ST (dolor torácico)
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia venosa crónica
Otitis media
Red de bancos de tumores de Andalucía
Riesgo vascular
Sepsis grave
Síndrome aórtico agudo
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST): Angina inestable e infarto sin elevación de ST (AI/IAMNST) (dolor torácico)
Trasplante cardíaco
Trasplante de páncreas
Trasplante hepático
Trasplante pulmonar
Trastorno mental grave
Trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal crónica: diálisis y trasplante renal
Tromboembolismo pulmonar (dolor torácico)
Urolitiasis
VIH/SIDA
¿Podría detallarnos los temas concretos sobre los que necesite formación del PAI anteriormente señalado?
*
Your answer
Proceso Asistencial Integrado: Prioridad 3
*
Choose
Amigdalectomía/Adenoidectomía
Anemias
Angina estable (dolor torácico)
Ansiedad, depresión, somatizaciones
Arritmias
Artroplastia de cadera
Artrosis de rodilla y cadera
Asma
Ataque cerebrovascular
Atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
Atención a las personas fumadoras
Atención a pacientes pluripatológicos
Atención al trauma grave
Atención temprana. Seguimiento recién nacido de riesgo
Atención Temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual
Atención temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad motora
Atención temprana. Trastornos del espectro autista
Atención temprana. Trastornos sensoriales
Cáncer colorrectal
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cérvix
Cáncer de mama
Cáncer de piel
Cáncer de pulmón
Catarata
Cefaleas
Células y tejidos humanos
Colelitiasis/Colecistitis
Cuidados paliativos
Demencia
Diabetes mellitus
Disfonía
Disfunción tiroidea
Dispepsia
Dolor abdominal
Dolor crónico no oncológico
Dolor torácico genérico (no filiado)
Embarazo, parto y puerperio
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fibromialgia
Fiebre de duración intermedia
Fiebre en la infancia
Fractura de cadera en el anciano
Hemorragias uterinas anormales
Hepatitis víricas
Hernias de pared abdominal
Hipertrofia benigna de próstata. Cáncer de próstata
IAM con elevación del ST (dolor torácico)
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia venosa crónica
Otitis media
Red de bancos de tumores de Andalucía
Riesgo vascular
Sepsis grave
Síndrome aórtico agudo
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST): Angina inestable e infarto sin elevación de ST (AI/IAMNST) (dolor torácico)
Trasplante cardíaco
Trasplante de páncreas
Trasplante hepático
Trasplante pulmonar
Trastorno mental grave
Trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal crónica: diálisis y trasplante renal
Tromboembolismo pulmonar (dolor torácico)
Urolitiasis
VIH/SIDA
¿Podría detallarnos los temas concretos sobre los que necesite formación del PAI anteriormente señalado?
*
Your answer
Proceso Asistencial Integrado: Prioridad 4
*
Choose
Amigdalectomía/Adenoidectomía
Anemias
Angina estable (dolor torácico)
Ansiedad, depresión, somatizaciones
Arritmias
Artroplastia de cadera
Artrosis de rodilla y cadera
Asma
Ataque cerebrovascular
Atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
Atención a las personas fumadoras
Atención a pacientes pluripatológicos
Atención al trauma grave
Atención temprana. Seguimiento recién nacido de riesgo
Atención Temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual
Atención temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad motora
Atención temprana. Trastornos del espectro autista
Atención temprana. Trastornos sensoriales
Cáncer colorrectal
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cérvix
Cáncer de mama
Cáncer de piel
Cáncer de pulmón
Catarata
Cefaleas
Células y tejidos humanos
Colelitiasis/Colecistitis
Cuidados paliativos
Demencia
Diabetes mellitus
Disfonía
Disfunción tiroidea
Dispepsia
Dolor abdominal
Dolor crónico no oncológico
Dolor torácico genérico (no filiado)
Embarazo, parto y puerperio
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fibromialgia
Fiebre de duración intermedia
Fiebre en la infancia
Fractura de cadera en el anciano
Hemorragias uterinas anormales
Hepatitis víricas
Hernias de pared abdominal
Hipertrofia benigna de próstata. Cáncer de próstata
IAM con elevación del ST (dolor torácico)
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia venosa crónica
Otitis media
Red de bancos de tumores de Andalucía
Riesgo vascular
Sepsis grave
Síndrome aórtico agudo
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST): Angina inestable e infarto sin elevación de ST (AI/IAMNST) (dolor torácico)
Trasplante cardíaco
Trasplante de páncreas
Trasplante hepático
Trasplante pulmonar
Trastorno mental grave
Trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal crónica: diálisis y trasplante renal
Tromboembolismo pulmonar (dolor torácico)
Urolitiasis
VIH/SIDA
¿Podría detallarnos los temas concretos sobre los que necesite formación del PAI anteriormente señalado?
*
Your answer
Proceso Asistencial Integrado: Prioridad 5
*
Choose
Amigdalectomía/Adenoidectomía
Anemias
Angina estable (dolor torácico)
Ansiedad, depresión, somatizaciones
Arritmias
Artroplastia de cadera
Artrosis de rodilla y cadera
Asma
Ataque cerebrovascular
Atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
Atención a las personas fumadoras
Atención a pacientes pluripatológicos
Atención al trauma grave
Atención temprana. Seguimiento recién nacido de riesgo
Atención Temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual
Atención temprana. Trastornos del desarrollo con discapacidad motora
Atención temprana. Trastornos del espectro autista
Atención temprana. Trastornos sensoriales
Cáncer colorrectal
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cérvix
Cáncer de mama
Cáncer de piel
Cáncer de pulmón
Catarata
Cefaleas
Células y tejidos humanos
Colelitiasis/Colecistitis
Cuidados paliativos
Demencia
Diabetes mellitus
Disfonía
Disfunción tiroidea
Dispepsia
Dolor abdominal
Dolor crónico no oncológico
Dolor torácico genérico (no filiado)
Embarazo, parto y puerperio
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fibromialgia
Fiebre de duración intermedia
Fiebre en la infancia
Fractura de cadera en el anciano
Hemorragias uterinas anormales
Hepatitis víricas
Hernias de pared abdominal
Hipertrofia benigna de próstata. Cáncer de próstata
IAM con elevación del ST (dolor torácico)
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia venosa crónica
Otitis media
Red de bancos de tumores de Andalucía
Riesgo vascular
Sepsis grave
Síndrome aórtico agudo
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST): Angina inestable e infarto sin elevación de ST (AI/IAMNST) (dolor torácico)
Trasplante cardíaco
Trasplante de páncreas
Trasplante hepático
Trasplante pulmonar
Trastorno mental grave
Trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal crónica: diálisis y trasplante renal
Tromboembolismo pulmonar (dolor torácico)
Urolitiasis
VIH/SIDA
¿Podría detallarnos los temas concretos sobre los que necesite formación del PAI anteriormente señalado?
*
Your answer
En relación con los Planes Estratégicos identifique tres prioritarios para su abordaje desde el Plan de Formación del AGS:
Planes Estratégicos: Prioridad 1
*
Choose
Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada
Ética y Muerte Digna
Plan Andaluz de Cuidados Paliativos
Plan Andaluz de Alzheimer
Plan Andaluz de Salud Ambiental
Plan de Genética de Andalucía
Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud
Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud
Plan de Atención a Cuidadores Familiares en Andalucía
Plan de Atención a Personas Afectadas de Enfermedades Raras
Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias
Cuidarte
Plan Andaluz de Atención a personas con dolor
Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
Plan de Apoyo a la Familia
Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género
Planes Estratégicos: Prioridad 2
*
Choose
Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada
Ética y Muerte Digna
Plan Andaluz de Cuidados Paliativos
Plan Andaluz de Alzheimer
Plan Andaluz de Salud Ambiental
Plan de Genética de Andalucía
Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud
Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud
Plan de Atención a Cuidadores Familiares en Andalucía
Plan de Atención a Personas Afectadas de Enfermedades Raras
Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias
Cuidarte
Plan Andaluz de Atención a personas con dolor
Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
Plan de Apoyo a la Familia
Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género
Planes Estratégicos: Prioridad 3
*
Choose
Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada
Ética y Muerte Digna
Plan Andaluz de Cuidados Paliativos
Plan Andaluz de Alzheimer
Plan Andaluz de Salud Ambiental
Plan de Genética de Andalucía
Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud
Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud
Plan de Atención a Cuidadores Familiares en Andalucía
Plan de Atención a Personas Afectadas de Enfermedades Raras
Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias
Cuidarte
Plan Andaluz de Atención a personas con dolor
Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
Plan de Apoyo a la Familia
Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género
¿Podría detallarnos los temas concretos sobre los que necesite formación de los planes estratégicos anteriormente señalados?
*
Your answer
En relación con las Estrategias para la Seguridad del Paciente, identifique aquellas que considere que necesita llevar a cabo alguna acción formativa para mejorar su desarrollo profesional.
Estrategias para la Seguridad del Paciente: Prioridad 1
*
Choose
Bacteriemia Zero
Cirugía Segura
Gestión de Incidentes
Higiene de Manos
Identificación de Pacientes
Mejora de la Comunicación
Prevención de Caídas
Uso seguro del Medicamento
Estrategias para la Seguridad del Paciente: Prioridad 2
*
Choose
Bacteriemia Zero
Cirugía Segura
Gestión de Incidentes
Higiene de Manos
Identificación de Pacientes
Mejora de la Comunicación
Prevención de Caídas
Uso seguro del Medicamento
Estrategias para la Seguridad del Paciente: Prioridad 3
*
Choose
Bacteriemia Zero
Cirugía Segura
Gestión de Incidentes
Higiene de Manos
Identificación de Pacientes
Mejora de la Comunicación
Prevención de Caídas
Uso seguro del Medicamento
¿Podría detallarnos los temas concretos sobre los que necesite formación en relación con las Estrategias para la Seguridad del paciente anteriormente priorizados?
*
Your answer
Otras Áreas Formativas en relación con la Práctica Clínica o la Actividad Asistencial
Señale otras actividades formativas que considera necesitaría realizar por orden de preferencia, no incluidas en los apartados anteriores.
Otros: Prioridad 1
Your answer
Otros: Prioridad 2
Your answer
Otros: Prioridad 3
Your answer
para terminar:
De las siguientes modalidades de impartición de los cursos ¿por cuál optaría?
*
Presencial
Semipresencial
A distancia
Ante la posibilidad de realizar una fase de un curso presencial ¿que duración le gustaría que tuviera?
*
de 4 a 8 horas
de 8 a 12 horas
hasta 20 horas
hasta 40 horas
El menor tiempo posible
¿qué horario preferiría?
*
Mañana
Tarde
Jornada Completa
Ante la posibilidad de realizar un curso a distancia ¿que duración le gustaría que tuviera?
*
de 10 a 20 horas.
de 20 a 40 horas.
más de 40 horas.
Otras Observaciones y comentarios:
Your answer
Submit
Page 1 of 1
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. -
Terms of Service
-
Privacy Policy
Does this form look suspicious?
Report
Forms
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report