Petición para tomar medidas que protejan a los deudores del programa Crédito Beca de Colfuturo frente a la devaluación del peso frente al dólar
4 de Marzo de 2015


Señor
Jerónimo Castro Jaramillo
Director Ejecutivo
COLFUTURO
La Ciudad


Asunto: Propuesta Pago Crédito-Beca con Tasa de Cambio Variable

Estimado Sr Castro,


El grupo de beneficiarios de Colfuturo que actualmente estamos en el Periodo de Amortización Ordinario (PAO), Periodo de Gracia Ordinario (PGO) Periodo Ordinario de Estudios (POE) desea acercarse a Colfuturo con la intención de abrir un espacio de diálogo abierto y directo, para discutir la problemática de la volatilidad de la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Principalmente su impacto negativo en el plan de pagos mensual que actualmente venimos realizando, así como la generación de una propuesta conjunta que solucione el desequilibrio económico de los actuales beneficiarios en el periodo de PAO que proteja, tanto a Colfuturo como a los futuros beneficiarios, de las condiciones variables del mercado.

De acuerdo con lo anterior, exponemos nuestra situación y propuesta.

ANTECEDENTES

COLFUTURO es una institución Colombiana que viene trabajando desde 1991 para promover, orientar y financiar a quienes desean realizar estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo. (http://www.colfuturo.org/que-es-colfuturo).

Para financiar a sus becarios, COLFUTURO obtiene recursos del gobierno nacional (Colciencias e Icetex) y de empresas privadas. Adicionalmente, el pago que realizan los beneficiarios que han terminado sus estudios, refuerza estos fondos para financiar futuros aspirantes. El modelo que COLFUTURO propone a sus beneficiarios contempla la financiación de los estudios a través de un crédito en dolares americanos, a una tasa de interés preferencial, que se comienza a amortizar una vez el estudiante ha finalizado sus estudios. En caso de que el estudiante regrese al país, el crédito es condonado en un 50%, o un 25% en el caso de MBA. Los pagos en dólares se realizan en cuotas mensuales que son convertidos a pesos colombianos según la TRM del día de pago de la cuota.

En condiciones normales este modelo ha venido funcionando de manera óptima en la historia reciente de la institución. Sin embargo, las condiciones del mercado se han vuelto volátiles en el corto y mediano plazo debido a factores macroeconómicos internacionales (el valor de la tasa de interés de la economía norteamericana, las previsiones sobre el futuro de Grecia, correlación del dólar con el comportamiento del precio del barril de petróleo WTI, etc.) y variables de la economía nacional (reducción del gasto público, disminución de los flujos de capitales provenientes de la inversión extranjera, etc.). Estas condiciones están afectando directamente a los beneficiarios que están en el periodo PAO y en el futuro, afectarán a quienes están en PGO y POE, como es el caso de quienes han regresado a Colombia y que reciben sus ingresos en pesos colombianos, estén o no estén vinculados aún al mercado laboral colombiano.
 
Este desequilibrio económico ha significado un aumento del 30% tanto en el pago mensual de la deuda con Colfuturo, como en el capital total a pagar. Lo anterior, sumado a las dificultades de sostenimiento en el mercado laboral colombiano, en el cual el ingreso salarial no ha aumentado en tal medida y muchas compañías han venido desvinculando a sus profesionales por las mismas condiciones del mercado.
 
De la misma manera, si las condiciones del mercado disminuyeran el valor de la TRM de manera sustancial, las proyecciones de Colfuturo se verían afectadas al recibir menos ingresos provenientes de los pagos de los beneficiarios, lo cual, amenazaría la estabilidad y sostenibilidad de una institución tan importante para la educación y desarrollo de Colombia.
 
 
PROPUESTAS
 
Los beneficiarios en periodos de PAO y POE consideramos que este es el momento adecuado para evaluar nuevas alternativas acerca de la política de pago de créditos de Colfuturo, en la cual se protejan a las partes (Colfuturo y Beneficiarios) de las posibles condiciones adversas del mercado, brindando alternativas para asegurar la sostenibilidad económica del programa.
 
Es por esto que presentamos a Uds. las siguientes propuestas a evaluar conjuntamente con la Dirección Ejecutiva y Financiera de Colfuturo, para buscar una solución a la actual situación de los beneficiarios:
 
1. Tener en cuenta la TRM de los desembolsos realizados por Colfuturo, para fijar un plan de pagos en pesos colombianos que refleje la deuda en dólares adquirida.

2. Establecer una tasa de cambio fija por todo el tiempo de la amortización de la deuda, dentro de los acuerdos previos que se hacen entre Colfuturo y el beneficiario.

3. Crear un Segundo Periodo de Gracia (SPG), similar al que tiene el beneficiario cuando regresa a Colombia, para ser utilizado en momentos de crisis, o para suspender el plan de pagos durante épocas de desequilibrio económico para el beneficiario.

4. Establecer una fórmula para la conversión de dólares a pesos colombianos en el plan de pagos, que integre variables como TRM e inflación, asegurando rangos de conversión para ciertas situaciones de fluctuación del mercado.

5. Fijar un plan de pago en pesos colombianos, como un porcentaje del salario que reciba el beneficiario una vez se logre incorporar al mercado laboral.

6. Crear un techo a la tasa de cambio con que se calculan las cuotas de Colfuturo, el cual se activaría en el momento en que se supere algún valor de TRM que se pueda definir año a año.

7. Extender el periodo de pago (a más de 5 años) de tal manera que se reduzcan las cuotas, para aprovechar en un escenario de mediano plazo la estabilización y baja de la TRM.

8. Ofrecer un descuento para aquellos beneficiarios que decidan pagar toda su deuda en pesos en un sólo pago, con una fecha límite.


En consecuencia con lo anterior, los firmantes de esta petición solicitamos en respuesta a este comunicado, ser convocados en cabeza de nuestros voceros a discutir con las directivas de Colfuturo la situación actual y las propuestas planteadas, en aras de llegar a una solución a la crisis actual que normalice nuestra situación, y dé mejores garantías a los futuros beneficiarios y a la misma organización del programa crédito beca.

Agradecemos de antemano la disposición de Colfuturo para abrir un espacio de diálogo abierto y directo con sus beneficiarios y así discutir la implementación de una, o varias, o nuevas propuestas que minimicen los efectos del mercado en el flujo de caja de los beneficiarios y de Colfuturo, asegurando así la sostenibilidad del programa.
 
Cordialmente,

(Lista de beneficiarios identificados con nombre completo, cédula y programa académico cursado con recursos administrados por Colfuturo)

Sign in to Google to save your progress. Learn more
45220686 *
Nelson Augusto *
Bohórquez Castro *
Maestría en Composición *
Inglaterra
Programa de Posgrado *
Año de retorno a Colombia
Año Beneficiario de Colfuturo
En qué año recibió su crédito/beca de Colfuturo?
Universidad
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report