La masificación de las herramientas para trabajar con los datos en el periodismo gracias al software libre y los activistas hacker o hacktivistas ha traído como consecuencia el impulso del periodismo de datos (PD), que en España se ha visto reflejado en prácticas periodísticas con ejercicios de transparencia similares a los ejercidos por el movimiento de software libre y los activistas por la transparencia. Basándonos en los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), esta investigación ha estudiado al PD enfocando la noticia como objeto limítrofe entre programadores, diseñadores e infografistas, periodistas y otros actores que forman parte del proceso de producción noticiosa, buscando así determinar qué elementos de la cultura de la transparencia propia de los movimientos open data y software libre se han establecido en los equipos de PD. Para esto se han realizado 14 entrevistas semi-estructuradas en profundidad entre 2015 y 2017 a periodistas de datos españoles (8), de EEUU (1) y Finlandia (1); a expertos académicos de España (1) y Finlandia (2) en PP, PD y transparencia, y a una experta en leyes de transparencia y acceso a la información pública en España, Europa y América Latina. Como resultado los periodistas y expertos reconocen un mayor acceso a los datos gracias a la filosofía de datos abiertos u open data. También se han detectado en distintos equipos de PD formas de trabajo relacionadas con lo que Himanen denominó ética hacker del trabajo, destacando el trabajo colaborativo en los equipos de periodismo de datos, entre el equipo de PD y otras secciones de su organización periodística, así como entre distintas organizaciones periodísticas. Por último, podemos concluir que estas prácticas forman parte de una revalorización de la profesión a través de la precisión periodística y el refuerzo de los valores clásicos del periodismo por medio del uso de nuevas herramientas informáticas que no existían en los tiempos del periodismo de precisión y el periodismo asistido por ordenador o CAR y que, en la actualidad, se han extendido gracias a la democratización de la tecnología a través de la comunidad hacker activista. *