Comunicación - 2da prueba
Contenidos: Registros de habla - Actos de Habla.
Objetivos:
Aplicar registros a distintos ejemplos.
Transformar un ejemplo de un registro a otro.
Analizar actos de habla.
Reconocer actos de habla indirectos.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Apellido *
Nombre *
Registros de Habla
¿Qué es el habla? *
¿Cuál es el concepto clave en la norma diacrónica? *
¿Que consecuencia tiene la norma diatópica? *
¿En que acciones cotidianas se ve el impacto de la norma diafásica? *
¿Cuál de las relaciones es la correcta? *
Un ejemplo de pronunciación de todas las consonantes, especialmente /s/ y /d/ corresponde a: *
En el ejemplo "Tu SABES que no TENGO ningún problema" las palabras con mayúsculas con ejemplos de *
Un ejemplo de apocopes es: *
El registro CULTO FORMAL se caracteriza por *
I. Uso de palabras técnica  II. Uso de voceo  III. Uso de formas canónicas del verbo  IV. Pronunciación de todos los sonidos consonanticos V. Uso de apocopes.
El registro INCULTO INFORMAL se caracteriza por: *
I. Uso de groserias  II. Duplicación de clíticos  III. Uso de apocopes IV. Cambio de vocales, especialmente /i/ por /e/.
"La maquina me le comió la monea" corresponde al registro *
"Oye, hermano, no problem. Yo hago el trabajo de historia. Estoy on fire" corresponde al registro *
"Traeme la toballa. Se me le cayo cuando iba subiendo pa' rriba" corresponde al registro *
"¿Tienes guardadas algunas flores en la bodega?" corresponde al registro *
"¿Cuanto falta para que pase la micro?" corresponde al registro *
"Si po, e entero linda eta custion. ta de panini" corresponde al registro *
La versión informal de la oración "Ayer iba por la calle en bicicleta y casi me atropella un automovil" corresponde a: *
Una versión culta de la oración "Hija traeme la cuestión que deje ahí encima porque a mi se me le cae" corresponde a: *
Una versión culta formal de la oración "Saque, saque a mil lo cuchillo inolvible, toito probao" corresponde a: *
Actos de habla
Ejemplo 1
En el salón montt-varas del palacio de La Moneda, la presidente le dijo a Andres Sepúlveda, el nuevo ministro, sus funciones. El sr. Sepúlveda responde:
- Sí, juro.
Entonces ahora es el nuevo ministro.
¿Cuál es el acto locutivo? *
¿Cuál es el acto perlocutivo? *
¿Cómo se define este acto de habla? *
Ejemplo 2
La mamá llega a la casa y encuentra el comedor desordenado.
— Juan, ordena el comedor.
— Mamá, ¿Por qué yo? Si yo no lo desordene. Fue mi hermano.
La mamá lo mira feo y el niño empieza a ordenar.
Los actos de habla presentes en este ejemplo corresponde a: *
¿Cuál es la consecuencia del segundo acto de habla? *
Ejemplo 3
Un joven lee tranquilamente un libro. Decide prender la radio y escucha justo el pronóstico del tiempo:
— Santiago, cielos nueblados, aprox. 20º celcius.
El joven mira por la ventana y sigue leyendo.
¿Cuál es el acto locutivo en este ejemplo? *
¿Cuál es la consecuencia de este acto de habla? *
Ejemplo 4
Un grupo de amigos comparte tarde en la noche. De repente el dueño de casa se para y dice:
- ¡Tengo mucho sueño!
El resto de los amigos se miran enojados.
¿Cuál es la consecuencia de este acto de habla? *
¡Tengo mucho sueño! es el acto locutivo porque *
¿Cual de los 4 ejemplos anteriores es un acto de habla indirecto? *
Ejemplo 5
Un día llega la mamá de Claudio con un paquete en las manos. Ve a Claudio, su hijo, sentado en el sillón y le entrega el paquete.
El hijo muy contento le dice:
— Oohhh, muchas gracias mamá.
La mamá lo mira feliz.
¿Cuál es el acto ilocutivo presente en este ejemplo? *
¿Qué parte del ejemplo muestra las consecuencias del acto de habla? *
Ejemplo 6
Pedro mira tranquilamente un partido en la televisión. De repente viene su esposa y la dice:
- ¿No quiere sacar la basura mejor?
Pedro se para y va al patio a buscar la basura.
¿Cual es el acto ilocutivo? *
"Pedro se para y va al patio a buscar la basura" es el acto perlocutivo porque *
Ejemplo 7
Dos buenos amigos conversan en un bar. Uno de ellos está notoriamente triste, mientras el otro trata de pensar qué haría él en esa situación: su novia le ha confesado que lo engaña hace tres meses.
– Lo mejor sería que te separarás –dice finamente el amigo– sin importar lo enamorado que estés.
El otro amigo lo mira y se concentra en su plato.
¿Cuál es el acto ilocutivo presente en este ejemplo? *
¿Cuál sería la consecuencia esperable de este acto de habla? *
Ejemplo 8
Sebastián se acerca a su padre con una extraña actitud.
- Dejame ir a la fiesta por favor.
Su papá se para y se va.
¿Cuál es el acto ilocutivo *
¿Cual es estos cuatro ejemplos es un acto de habla indirecto? *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy