JavaScript isn't enabled in your browser, so this file can't be opened. Enable and reload.
2º ESO | MÚSICA DEL RENACIMIENTO
Evaluación de los conocimientos sobre el tema
DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES EL GETARES
Sign in to Google
to save your progress.
Learn more
* Indicates required question
Introduce tu nombre completo
*
Your answer
Introduce tu curso
*
Your answer
PARTE DE TEORÍA
PARTE DE TEORÍA
El villancico
*
Se cantaba en italiano. Tenía copla y estribillo. No se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de los villanos
Se cantaba en castellano. Tenía copla y estribillo. Se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de los villanos
Se cantaba en castellano. Tenía copla y estribillo. Se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de las clases altas
Música del Renacimiento
*
Se caracteriza por usar la Polifonía como recurso compositivo
El piano era uno de los instrumentos más importantes
Existía mucha música profana, pero casi ninguna religiosa
El madrigal
*
Se cantaba en francés y tenía copla y estribillo. No se solía acompañar de instrumentos y era una música muy culta
Se cantaba en italiano. Tenía copla y estribillo. No se solía acompañar de instrumentos y era una música popular de los villanos
Se cantaba en italiano y no tenía copla y estribillo. No se solía acompañar de instrumentos. Era una música muy culta
Motete
*
El motete era un tipo de composición profana escrita a cuatro voces en latín
El motete era un tipo de composición religiosa escrita a cuatro voces en latín
El motete era un tipo de composición profana escrita a cuatro voces en francés
La chanson
*
Se cantaba en italiano y era música sin instrumentos y muy culta. Destaca una chansón conocida como Hoy comamos y bebamos
Se cantaba en italiano y era música sin instrumentos y muy popular, con copla y estribillo. Destaca una chansón conocida como El canto de los pájaros.
Se cantaba en francés y era música sin instrumentos y muy culta.
Música del Renacimiento
*
Solía ser música a una sola voz
Es la primera vez que aparecen piezas instrumentales solas
Ya si podían cantar las mujeres
Los instrumentos en el Renacimiento
*
Tenemos instrumentos como la vila "da braccio", la vihuela pero no el piano. Se empleaban casi siempre en la música religiosa
Tenemos instrumentos como la vila "da braccio", la vihuela o el piano. No se empleaba casi nunca en la música religiosa
Tenemos instrumentos como la vila "da braccio", la vihuela pero no el piano. Se empleaban casi siempre en la música profana
Músicos del Renacimiento
*
Mozart ya que transcribió de memoria un motete interpretado en la Capilla Sixtina de Roma
Josquín ya que fue un compositor flamenco importantísimo que residía en Jerez.
Beethoven ya que fue un compositor flamenco importantísimo que residía en Alemania
Tomás Luis de Victoria. Compositor español del siglo XVI
Flandes
*
Es una región que comprendía parte de la actual Bélgica y Holanda. Allí tenemos compositores como Josquín
Es una región que comprendía parte de la actual Alemania y Holanda. Allí tenemos compositores como Victoria
Es una región que comprendía parte de la actual Bélgica e Italia. Allí tenemos compositores como Josquín
Homofonía
*
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que las voces siguen todas un mismo ritmo
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que solo una voz siguen todas un mismo ritmo
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que las voces siguen unas la melodía que otra anteriormente había cantado o entonado
Contrapunto imitativo
*
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que las voces siguen todas un mismo ritmo
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que solo una voz sigue un mismo ritmo
Técnica para escribir música que se basa en el hecho de que las voces siguen unas la melodía que otra anteriormente había cantado o entonado
Menciona algún título de pieza o canción del renacimimiento que hayas escuchado en clase
*
Menciona al menos una profana y una religiosa. Si no lo sabes escribe " NO LO SE"
Your answer
Instrumentos del Renacimiento. Solo una opción es válida
*
Sacabuche, piano, trompeta, chirimía
Piano, Corneto, trombón, Arpa
Corneto, Sacabuche, viola da gamba
Viola da gamba, vihuela, piano
Vihuela, trombón, sacabuche y chirimía
PARTE DE LENGUAJE MUSICAL
Señala que es un acorde
*
Varios sonidos que suena uno detrás de otro. Se escriben formando escalas
Varios sonidos que suena uno antes de otro. Se escriben formando compases
Varios sonidos que suena a la vez
Señala las notas del acorde RE
*
RE MI FA
RE SOL LA
RE FA LA
RE FA# SOL
Señala que es una escala
*
Varios sonidos que suenan uno detrás de otro.
Varios sonidos que suena uno antes de otro. Se escriben formando compases
Varios sonidos que suena a la vez
Varios sonidos que suenan uno detrás de otro. Formando acordes
Varios sonidos unos que suenan detrás de otros, ordenados por alturas
Varios sonidos unos que suenan detrás de otros, no ordenados por alturas
Señala las notas del acorde FA
*
FA LA SI
FA SOL LA
FA LA RE´
FA A DO´
SEÑALA EL TIPO DE INTERVALO (Si es de cuarta, segunda, tercera, etc)
*
FA - DO´
1
2
3
4
5
6
7
8
SEÑALA EL TIPO DE INTERVALO (Si es de cuarta, segunda, tercera, etc)
*
DO´- SOL (grave)
1
2
3
4
5
6
7
8
ESCRIBE LAS NOTAS DE LA ESCALA DE FA
*
LAS NOTAS AGUDAS LLEVAN TILDE (´)
Your answer
ESCRIBE LAS NOTAS DE LA ESCALA DE LA
*
LAS NOTAS AGUDAS LLEVAN TILDE (´)
Your answer
SEÑALA EL TIPO DE INTERVALO (Si es de cuarta, segunda, tercera, etc)
*
DO´- SOL (grave)
1
2
3
4
5
6
7
8
¿Cuáles de los siguientes acordes son Mayores
*
PREGUNTA OPTATIVA PARA SUBIR NOTA
FA LA DO´
LA DO´MI
RE FA# LA
MI SOL SI
LA DO# MI´
MI SOL# SI
Required
OPINIÓN PERSONAL
Valora la dificultad de la prueba en una escala del 1 a l 5
siendo 1 muy fácil y 5 muy difícil
1
2
3
4
5
Clear selection
HAS ENCONTRADO ÚTIL ESTA FORMA DE EXAMEN (SI, NO, ¿Por qué?)
Your answer
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. -
Terms of Service
-
Privacy Policy
Does this form look suspicious?
Report
Forms
Help and feedback
Contact form owner
Help Forms improve
Report