Hablemos de la Universidad. Bien común o negocio
Congreso de los Diputados
Lunes 9 de diciembre 15:30 – 20:30
Organizan IU-SUMAR
El objetivo de esta Jornada es abordar la situación crítica en la cual se encuentra la Universidad pública, con un proceso duro y acelerado -alentado desde la derecha y las CCAA que gobierna-, de aprobación de Universidades privadas, que incumplen los mínimos requisitos de calidad de sus opciones y carreras, así como de la cualificación de sus profesores y plantillas docentes.
Las opciones parecen claras: convertir a la Universidad, cuyo objetivo esencial debería ser el bien común, en un negocio donde se puedan vender títulos a todo el que pueda pagarlos.
Los intentos de colapsar las Universidades públicas son contundentes, los mejores ejemplos en Andalucía, aprobando universidades rechazadas por los consejos de rectores, o la subida del 0,9% a las Universidades madrileñas en los presupuestos 2025 de la Comunidad de Madrid.
Tal vez la primera pregunta a responder es ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, siguiendo por ¿A quién le importan y hacia dónde van las Universidades? Las cuestiones esenciales detrás de estas preguntas implican discutir la relación entre Universidad pública y CCAA, preguntarnos sobre los límites de la autonomía en la selección de su profesorado y alumnado; la cuestión crítica de la autonomía financiera, y el análisis imprescindible de qué pasa si el mercado es quien decide la estrategia de las universidades. Ligado a esta situación debemos responder a los riesgos de una educación superior virtual, o preguntarnos cómo es posible convertir un centro postsecundario de formación en una universidad.
Muchas preguntas que seguramente no pueden ser respondidas en unas jornadas. Pero el objetivo fundamental es generar conversación entre la sociedad y la universidad. Abrir conversación y extenderla a la sociedad; a los Consejos Sociales a través de los representantes de los estudiantes, partidos y sindicatos, a las asambleas de las CCAA, y también al Consejo de Universidades, a la CRUE, CREUP o CEUNE. Generar y extender la conversación, promoviendo el debate y la construcción de respuestas y soluciones sobre la Universidad, contribuyendo al objetivo de servir al bien común, estrechando los lazos con la sociedad, sus instituciones y el tejido civil.
Las mesas tendrán 4 ponentes con intervenciones de máximo 10-12 minutos que permitan abrir el debate, combinando la participación de personas con experiencia y propuestas, con estudiantes, sindicalistas, asociaciones y representantes de la sociedad civil.
Para conseguir un debate ágil y rico contaremos con la Fila CERO, con invitados que se espera intervengan activamente en el debate. En particular, serán invitados los responsables de Universidad de los partidos políticos y periodistas especializados.
Las Jornadas se transmitirán en streaming. Será necesario apuntarse en el enlace incluido en este programa, obligatorio para acceder a la sala.
Programa de las Jornadas
15: 30 Apertura: Verónica Martínez Barbero. Portavoz de SUMAR
Enrique Santiago. Portavoz IU. SUMAR
Tesh Sidi. Portavoz de Ciencia, Innovación y Universidades de SUMAR
16:00 Ponencia marco: 30 min basada en el artículo Hablemos de las Universidades https://www.espaciosdeeducacionsuperior.es/13/09/2024/hablemos-de-las-universidades/ Ponente: Alfonso Gonzalez Hermoso, Presidente de la Asociación Espacios de Educación Superior.
Moderador: Emilio Criado, investigador jubilado CSIC
16:30-16:45 Café
16:45-18:15 Mesa 1: Formación, generación de conocimiento y conexión con la sociedad como misiones de la universidad.
Participantes:
Agustín Zapata, Catedrático emérito de la UCM
Rosa Sansegundo, Catedrática en Información y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid.
José Antonio Mayoral, Rector de la Universidad de Zaragoza y Vicepresidente de CRUE.
Germán Gutiérrez. Vicepresidente de Relaciones Institucionales y Proyectos. CREUP (Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas)
Moderador: Joaquín Sevilla. Catedrático en la Universidad Pública de Navarra
18:15-19:45 Mesa 2: La dinámica público/privado en el sistema universitario. La financiación del sistema público universitario.
Participantes:
Carmen Pérez Esparrells, Profesora titular del Departamento de Economía y Hacienda Pública. Universidad Autónoma de Madrid
Francisco Marcellán, Profesor emérito honorifico, UC3M.
Jesús Escribano, responsable Universidad, Federación de Enseñanza CCOO Madrid. PCD Facultad Matemáticas, UCM
Alba Lirón. Estudiante UAM. Vicepresidenta II de CEUNE (Consejo de Estudiantes Universitario del Estado)
Moderador: Francisco Sierra. Portavoz Adjunto Universidades. GP SUMAR
19:45 – 20:30 Conclusiones
Presentan: Enrique Díez, Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León (España)
Alicia Durán, Profesora de Investigación del CSIC, Consejera de CC.OO. en el Consejo Rector del CSIC y de la AEI
Confirmar asistencia completando los siguienter campos: